Noticias

La Rede Galega de Acollemento de víctimas de violencia de género trabaja en la mejora de la coordinación entre sus centros

La Secretaria Xeral de Igualdade, Susana López Abella, mantuvo una reunión con los seis centros que conforman la Rede Galega de Acollemento para mujeres víctimas de la violencia de género, con el objetivo de avanzar en la mejora de la coordinación entre los distintos centros y recoger propuestas para trabajar en su actualización normativa. La reunión tuvo lugar en las instalaciones del CRI -Centro de Recuperación Integral para mujeres que sufren violencia de género-, órgano coordinador de este tejido que actúa en distintas localidades gallegas. Los centros de la Rede Galega de Acollemento -de los cuales cinco cuentan con titularidad municipal y uno autonómica- son recursos especializados, residencias y temporales destinados a ofrecer acogida, atención y recuperación a las mujeres víctimas de la violencia de género y a los menores que tengan a su cargo.

En los centros, mujeres y menores están atendidos por equipos multidisciplinares, que aportan una cobertura integral que actúa en distintos ámbitos, como son la atención psicológica, educativa o jurídica. Además, también se trabaja en el favorecimiento de la normalización de la situación personal de las mujeres y en la superación de los efectos de la violencia de género.

En este año, la Xunta de Galicia -a través de la Secretaria Xeral de Igualdade- destinó a este servicio un presupuesto de más de 230.000 euros, en colaboración con cinco ayuntamientos y con el Consocio Galego de Servizos de Igualdade e Benestar.

Cabe recordar que en el pasado ejercicio, 2013, fueron usuarias de la Rede Galega de Acollemento 156 mujeres y 120 menores, mientras que en el primer semestre de este año son 77 las mujeres usuarias y 63 los menores atendidos en las distintas casas de acogida de Galicia.

Una red interinstitucional

En la reunión, López Abella aprovechó para presentar el 'Protocolo de Derivación entre las Comunidades Autónomas' -aprobado en el mes de julio por la Conferencia Sectorial de Igualdad y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad- y que tiene como finalidad la coordinación de las redes de centros de acogida de mujeres víctimas de violencia de género y menores a su cargo entre las diferentes Comunidades.

Esta colaboración entre redes responde a la necesidad de protección y seguridad de las mujeres, que en ocasiones conlleva la conveniencia de alejarse de su agresor y comenzar el proceso de recuperación fuera de su Comunidad Autónoma.

Así, y dado que las competencias relativas a la lucha contra la violencia de género corresponden en su mayoría a las Comunidades Autónomas, queda patente la importancia de la colaboración interinstitucional entre las instancias implicadas, con el objetivo final de garantizar la protección y seguridad de las víctimas, maximizando y optimizando los recursos para mejorar los procedimientos en todo el territorio nacional.

R., 2014-08-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-mobil.jpg) En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Foto de la tercera plana (reinventio.jpg) Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.

Notas

Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES