Noticias

El programa Iniciativa Xove financia 137 proyectos desarrollados por jóvenes gallegos

La Dirección Xeneral de Xuventude e Voluntariado, financiará este año con más de 500.000 euros, a través del programa Iniciativa Xove, un total de 137 proyectos de educación no formal que desarrollarán cerca de 685 jóvenes pertenecientes a grupos informales así como asociaciones y entidades juveniles. La delegada territorial de la Xunta en Vigo, María José Bravo Bosch, explicó hoy en rueda de prensa las características principales de esta iniciativa, que en su origen fue pionera en Galicia a nivel nacional y que sigue, tal y como destacó la delegada, las recomendaciones y las políticas "más avanzadas" de la Unión Europea en materia de Xuventude.

En concreto, Iniciativa Xove permite a los jóvenes demostrar la capacidad de organizar sus propios proyectos, al tiempo que estimula el protagonismo, la creatividad y el liderato juvenil. Por eso se han invertido en esta actuación desde 2010 más de 3,1 millones de euros desde su puesta en marcha, lo que ha posibilitado el desarrollo de más de 850 proyectos promovidos por 4.200 jóvenes.

En cuanto a los proyectos, en la convocatoria de este año destacan los programas vinculados con el emprendimiento y la empleabilidad, así como iniciativas dirigidas a favorecer la integración de colectivos con diversidad funcional o en riesgo de exclusión social; la creatividad; el conocimiento y el respecto del entorno natural, la intervención ambiental y el fomento de los buenos hábitos en este terreno; la rehabilitación y renovación de espacios degradados; y los relacionados con las nuevas tecnologías, destacando así en la ciudad de Vigo la colocación de códigos QR en el parque de Castrelos con vídeos encriptados vinculados a una web que muestran la manera en que se deben desarrollar las actividades en las zonas deportivas.

Entre otros ejemplos destacables, Bravo Bosch citó el proyecto Aprende a Emprender en el que se llevarán a cabo charlas abiertas al público donde emprendedores de éxito y gente innovadora expondrán sus consejos y anécdotas profesionales basadas en una larga trayectoria con un formato de mesa redonda y conferencia con espacios de networking y talleres prácticos.

También destacó la iniciativa Igual Arte Film Project, que tiene como finalidad la integración e inclusión de la juventud con discapacidad en un equipo audiovisual profesional con el objetivo final de elaborar conjuntamente un cortometraje. La cooperación comienza con un taller de escritura de guión en el que participarán alumnos de la Fundación Igual Arte de Vigo, de donde nacerá la historia que dará lugar al corto. Después de terminar el libreto se pondrá en común una visión estilística de la imagen y el sonido de la cinta. En la última fase, otro grupo de estudiantes de la misma fundación sin experiencia en el terreno del film, tras asistir a un taller de formación técnica, grabarán el cortometraje junto a un equipo de bagaje en el sector audiovisual.

Por último, también mencionó el proyecto Travesía Galega de Ocio Alternativo, llevada a cabo por la Asociación Gallega de Monitores y que supone la realización de una travesía con diversas actividades deportivas en el entorno de la ría de Vigo, involucrándose en la organización y participando en las actividades; o el proyecto Polo Río Abaixo, en el que se llevará a cabo la limpieza y acondicionamiento del río Zamáns, la colocación de indicadores en la Ruta dos Muíños, demostración del funcionamiento de un molino hidráulico y actuación final de regueifeiros.

Con todo, la representante de la Administración autonómica señaló que este tipo de programas, además, son un ejemplo de la renovación de las políticas de Xuventude que está llevando a cabo el Gobierno gallego, ya que recordó que en la actualidad la mayor parte de los programas de esta área giran en torno a gestionar actuaciones basadas en la adquisición de nuevas competencias, a través de la educación no formal.

"Con estas actividades, los jóvenes adquieren aptitudes valoradas altamente por las empresas y que mejoran su preparación para cuando tengan que acceder al mercado laboral o iniciar un proyecto emprendedor", apuntó.

R., 2014-08-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-mobil.jpg) En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Foto de la tercera plana (reinventio.jpg) Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.

Notas

Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES