Noticias

El Ayuntamiento de A Coruña prepara un programa de visitas, cursos y celebraciones para concienciar a los ciudadanos sobre el cuidado del medio ambiente

El Gobierno local ofrecerá un completo programa de actividades para mejorar la concienciación e identificación de los ciudadanos con el medio ambiente, como la apuesta por la calidad ambiental, el ciclo del agua o el cambio climático. El Ayuntamiento, que sacó a concurso la organización de actividades de educación, sensibilización y comunicación ambiental, dirigidas de manera especial a niños y niñas, tiene prevista una inversión anual de 118.000 euros.

El Ayuntamiento sacó a concurso mediante procedimiento abierto este servicio con un plazo de ejecución de dos años, prorrogables por dos más. Ahora, la tramitación administrativa se encuentra en su fase final, pues se están analizando las tres propuestas que se han presentado para cubrir las actividades programadas por la Concejalía de Medio Ambiente.

Para conocer y comprender el funcionamiento del medio ambiente y para promocionar hábitos de conducta alternativos y no impactantes en ámbitos como el consumo de agua, ahorro y eficiencia energética, separación selectiva de residuos y preservación de la biodiversidad, el Ayuntamiento, a propuesta del departamento que dirige Enrique Salvador, sacó a concurso este servicio que cuenta con cinco bloques temáticos (calidad ambiental, ciclo del agua, residuos y consumo, naturaleza y biodiversidad, energía y cambio climático). Las actividades que son objeto de este contrato son:

• Programa de educación ambiental. Son actividades de educación, sensibilización y divulgación ambiental dirigidas a profesores y estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y educación especial. Tendrán un carácter estable durante el curso escolar, con actividades en el aula y visitas guiadas. Según los datos que maneja Medio Ambiente, la participación en iniciativas de estas características se encuentra en los 7.000 alumnos y 700 actividades por curso escolar, aunque el presupuesto reservado por el Ayuntamiento permitiría atender la demanda de más 10.000 alumnos y 1.000 actividades.
• Visitas guiadas, rutas y observación. Se establece un mínimo de 100 visitas guiadas para un público objetivo de 2.000 personas a los siguientes lugares: embalse de Cecebre, estación de tratamiento de agua potable de A Telva, estación depuradora de Bens, planta de reciclaje de Nostián y puntos limpios, red de vigilancia de la calidad del aire, parque de Bens, monte de San Pedro, entorno de la Torre de Hércules y punta Herminia, laguna de Eirís, rutas de senderismo y puntos de observación de aves.
• Programas de actividades en playas. Para la concienciación y cuidado de los arenales de la ciudad y para promover la sostenibilidad de las actividades recreativas
y turísticas de la zona, se promoverán un mínimo de 250 actividades para
3.000 participantes.
• Cursos, jornadas y talleres. Serán un mínimo de 20 actividades de formación y concienciación ligadas a la Estrategia contra el Cambio Climático de A Coruña. Se desarrollarán en centros cívicos, bibliotecas y locales de las asociaciones vecinales y de comerciantes, con un público objetivo de al menos 1.000 personas.
• Celebración de días señalados. La adjudicataria organizará y diseñará campañas de información ciudadana y educación ambiental vinculadas a las siguientes celebraciones: Día del Pacto de los Alcaldes, Día de los Bosques, Día de los Océanos, Día del Agua, Semana de la Energía Sostenible, Hora del Planeta, Día Mundial del Medio Ambiente, Día Mundial de la Educación Ambiental, Día Internacional de la Madre Tierra, Día Internacional de la concienciación frente al ruido o el Día Mundial de las Aves.
• Exposiciones. Con carácter anual e itinerante, se diseñará una exposición dedicada a temática ambiental.

La Concejalía de Medio Ambiente ofrece actualmente actividades dirigidas sobre todo a estudiantes desde los 3 años hasta Bachillerato y Formación Profesional, que se imparten en el aula y que incluyen visitas guiadas:

• Los residuos urbanos en A Coruña. Este programa pretende profundizar en el Plan de Tratamiento de Residuos Urbanos de la Ciudad y motivar a los escolares para mejorar su comportamiento ante los residuos.
• La ruta del agua en nuestra ciudad. Tiene como objetivo que los alumnos valoren la importancia del agua, fomentar un uso responsable y explicar el ciclo del agua.
• El aire que nos rodea. Persigue una mayor concienciación en cuanto al problema de contaminación atmosférica, tanto en la contaminación del aire como la acústica.
• La energía que mueve mi ciudad. Se basa en presentar las diferentes formas de energía y distinguir entre las renovables y no renovables, además de orientar a los alumnos hacia un ahorro energético eficaz.
• Veo Veo. La finalidad de esta actividad es que los escolares se sensibilicen para el cuidado del entorno más inmediato.

R., 2014-08-18

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-mobil.jpg) En torno ao 75% do alumnado galego de 5º e 6º de Primaria e de ESO dispón de teléfono móbil e a maioría conéctase a internet practicamente a diario, segundo se desprende da V Enquisa de diagnose da convivencia 2025. O estudo consta dun amplo bloque sobre a convivencia nos centros escolares tanto para alumnado de ensino obrigatorio (Primaria e ESO) como postobrigatorio (Bacharelato e Formación Profesional) e outro bloque enfocado aos hábitos sociais do alumnado, que se introduciou por primeira vez na enquisa de 2023. Arredor do 90% do alumnado (91,6% dos estudantes de 5º e 6º de Educación Primaria, o 84,33% dos de ESO e os 78,83% dos de ensinanzas postobrigatorias) afirman que nunca ou case nunca recibiu condutas intimidatorias por estes medios.
Foto de la tercera plana (reinventio.jpg) Reinventio combina números de ilusionismo, acrobacias e danza contemporánea nunha proposta de 90 minutos que aborda a ilusión, a superación e o espírito transformador do Camiño de Santiago. A dirección artística corre a cargo do ilusionista ferrolán Martín Varela, xunto coa coreógrafa Mercedes Suárez e a compañía Druida Danza, profesionais galegos de ampla traxectoria que integran elementos de danza clásica e contemporánea con técnicas circenses innovadoras, acompañadas dun coidado deseño escenográfico, musical e lumínico que reforza o carácter visual e emocional do espectáculo.

Notas

Baixo o nome de Dorna, unha embarcación típica das Rías Baixas, comezou a navegar no océano literario do ano 1981 unha nova revista de creación literaria que pretendía “ofrecer unha canle editorial a autores e autoras noveis con arelas no cultivo da literatura galega”, malia recoller tamén “a voz de escritores e escritoras xa consagrados”. Así describen dende Edicións USC a meta que perseguía e persegue esta revista que case medio século despois permanece viva baixo a dirección da profesora Mª Xesús Nogueira.
Tras o éxito da súa primeira edición en 2021, o II Congreso Internacional 'A viaxe a través da palabra' consolidouse como un espazo de diálogo entre literatura, creación, investigación, turismo e industrias culturais. O encontro, celebrado os días 16, 17 e 18 de outubro, reuniu a numeroso persoal experto de recoñecido prestixio que abordaron o concepto da viaxe como espazo de intercambio e comunicación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES