Notas de prensa

Retroceso en la sanidad pública de Lugo

Los abajo firmantes, médicos del Complexo Hospitalario Xeral – Calde que desempeñamos labores de Atención Continuada en el Ãrea de Medicina Interna (habitualmente conocidas como Guardias de Medicina Interna) queremos expresar nuestra preocupación por las decisiones que la Dirección Gerencia y la Dirección Médica del Hospital están tomando ya que consideramos que pueden disminuir la calidad asistencial en el nuevo Hospital Lucus Augusti.

Antes de nada, queremos poner al lector en antecedentes:

• Las Guardias de Medicina Interna son las que aseguran la atención a los pacientes que, estando ingresados en el Hospital por enfermedades no quirúrgicas, presentan algún tipo de complicación o incidencia una vez concluida la jornada laboral ordinaria, es decir, desde las 3 de la tarde hasta las 8 de la mañana del día siguiente en los días laborables y durante las 24 horas en los días festivos.
• Estas guardias son de presencia física y de obligado cumplimiento para todos los Médicos pertenecientes a Especialidades del área de la Medicina Interna de nuestro hospital: Medicina Interna, Cardiología, Endocrinología, Geriatría, Neumología, Neurología, Oncología y Reumatología. Cualquiera de ellos puede ser requerido para atender problemas médicos urgentes referidos a cualquiera de esas especialidades, además de Digestivo y Dermatología.
• El Médico de Guardia de Medicina Interna es responsable también de la valoración de todos aquellos pacientes que acuden al Servicio de Urgencias y precisan ingreso hospitalario en cualquiera de las especialidades del área médica citadas.
• Finalmente, es responsabilidad también del Médico de Guardia de Medicina Interna la atención urgente a aquellos pacientes que, estando ingresados por enfermedades quirúrgicas, traumatológicas, obstétricas, etc., presentan alguna complicación médica.
• Hasta la fecha, en el Complexo Hospitalario Xeral-Calde, el equipo de guardia de Medicina Interna estaba constituido por 5 médicos adjuntos y 1 MIR (médico en formación supervisado por los Adjuntos).
• Para decidir la organización de las guardias en el nuevo Hospital Lucus Augusti, se nos aseguró, por parte de la Dirección, que la estructura funcional y de personal de las mismas se establecería en colaboración con representantes de nuestro colectivo. A tal efecto, se constituyó una comisión asesora, constituida por miembros de la Dirección Médica, Jefes de los Servicios implicados y médicos que hacen guardias. Tras analizar las características del nuevo Hospital, con un número de camas superior, una Area de Urgencias mucho más extensa y unas distancias muy superiores entre las diferentes zonas del mismo, la Comisión no encontró ningún motivo que justificase la reducción en el número de facultativos que deben desempañar tal función cada día.

Según la escasa información que nos llega, pues la Dirección nos remite, y no siempre con buenas maneras, a que “lo sabremos cuando tengamos que saberlo” (faltan dos semanas para concluir todo el traslado), las guardias de Medicina Interna del HLA constarán de tres adjuntos y un médico en formación (MIR), además de un cardiólogo de presencia física sólo hasta las 22 horas.

Esto supondrá en nuestra opinión un grave deterioro de la calidad en la asistencia que podamos prestar como médicos de guardia, y una discriminación para los pacientes con patología cardíaca aguda con respecto a los pacientes de otras provincias:
• No es aceptable que la Dirección Gerencia y la Dirección Médica hagan caso omiso de las recomendaciones de la comisión asesora constituida al efecto. Da la sensación de que dicha comisión fue creada por pura demagogia y sin ninguna intención de hacerle el más mínimo caso.
• No es aceptable ni asumible, y nos parece muy preocupante, que los médicos de guardia de medicina interna en el nuevo Hospital seamos poco más de la mitad de los que somos actualmente, teniendo en cuenta que la actividad se va a incrementar notablemente.
• No es aceptable que los pacientes que tengan patología cardíaca aguda sean atendidos en primera instancia por un especialista en cardiología antes de las 22 horas y por un no-especialista en cardiología después de esa hora (todos sabemos que los problemas cardíacos agudos requieren atención inmediata especializada, imposible de prestar si el cardiólogo está en su domicilio localizado).

Por todo lo anterior nos vemos con el deber moral de informar a los lucenses de unos hechos que creemos muy graves por afectar de manera negativa a la atención sanitaria urgente de los lucenses.


51 médicos con el apoyo de O'MEGA (Organización Médicos de Galicia Independientes), 2011-01-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela "El verano que volvió Sherezade" (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondidas y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que el autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES