Actualidad de Cultura

Noticias cultura

La Secretaría Xeral para o Turismo da Xunta de Galicia, a través de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, está preparando una completa exposición sobre el Códice Calixtino que recorrerá desde el próximo mes de septiembre y durante 2013 diferentes ciudades españolas y extranjeras. Entre las españolas figurarán, por ahora, Madrid, León y Málaga. La exposición intenta satisfacer la enorme expectación causada por las vicisitudes del Códice Calixtino, desde su desaparición hasta su recuperación. Al tiempo, la muestra tendrá por objeto presentar Galicia como destino turístico.
El Centro Dramático Galego (CDG) presenta la programación de 2013 que servirá como homenaje a la figura del dramaturgo compostelano Roberto Vidal Bolaño al que se dedica el Día das Letras Galegas. Se representarán dos de sus obras, Días sen gloria y Touporroutou da lúa e do sol, y habrá actividades como proyecciones, charlas o el Premio Roberto Vidal Bolaño.
Representantes de la Xunta, de la sociedad y del panorama cultural de Galicia se han unido en un acto conjunto para apoyar la iniciativa para conseguir una versión gallega en las redes sociales. "Twitter en galego Xa!" cuanta con más de 2.000 apoyos públicos y privados, el respaldo de la Xunta de Galicia y de figuras conocidas como Xosé Neira Vilas.
El Códice Calixtino permanece en "buen estado" de conservación, según muestran los resultados del primer análisis realizado a la obra por técnicos de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia y del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que también analizan las condiciones del espacio del manuscrito.
Del 8 de septiembre al 18 de octubre la Consellería de Cultura e Educación de la Xunta promueve el ciclo Espazos Sonoros con actuaciones musicales en diálogo con espacios arquitectónicos de especial interés en el patrimonio cultural gallego, que se completa con actividades paralelas como obradoiros, charlas, rutas musicales y ruedas por el paisaje organístico gallego.
Tom Jones será uno de los artistas que, junto con Calle 13, Coti, Milladoiro o Luar na Lubre, pongan la nota musical en las Fiestas del Apóstol de la capital de Galicia que se celebran entre el 20 y el 31 de julio. El artista británico ofrecerá en la Plaza de la Quintana su espectáculo Spirit in the room el 26 de julio.
El creador Alfonso Sucasas (Goiás, Lalín, 1940), uno de los referentes de la pintura gallega y considerado uno de los últimos clásicos de esta disciplina en Galicia, falleció a los 72 años de edad en su domicilio, en Vila de Cruces (Pontevedra). El Ayuntamiento de Lalín decreta dos días de luto oficial.
Internacionalización y localismo: primeras figuras internacionales y las mejores voces gallegas se reúnen en A Coruña en el tradicional Festival de Ópera que celebra una especial edición conmemorativa del 60º aniversario de este certamen lírico, el más antiguo de España. La Consellería de Cultura de la Xunta apoya este evento destacando su calidad y su interés artístico que mantiene vivo el interés por la ópera.
El VII Festival Via Stellae programa 20 conciertos, cuatro más que en la pasada edición, pese a que el presupuesto público se ha reducido en un 75% -al pasar de 350.000 a 100.000 euros-, y los programadores han recurrido a la colaboración con entidades privadas. El barroco, aproximaciones a nuevos estilos como la fusión con el flamenco y músicos gallegos recorrerán hasta 6 escenarios.
El Plan Estratéxico da Cidade da Cultura 2012-2018 prevé ingresar en 2015 más de 4,3 millones de euros, lo que supondría casi la mitad de los 8,9 millones a los que ascenderá su gasto total en este año. Los otros 4.583.138 euros necesarios para equilibrar resultados serán aportados mediante una "subvención compensatoria" por la Xunta que pide al Estado que la declare "infraestructura de interés general".
| 183,1  de  275 | Siguiente »

Notas cultura

O Tribunal Supremo ven de desestimar o recurso interposto pola Real Academia Galega (RAG) contra o decreto de plurilingüismo da Xunta de Galicia. O Executivo galego amosa a súa satisfacción por esta decisión que xa fora previamente avalada polo TSXG.
Presentouno o secretario xeral de Política Lingüística acompañado polo presidente da RAG. Baixo o título ‘Antonio Blanco Freijeiro. Isidoro Millán González-Pardo. Cartas habidas (1953-1990)’, o novo caderno segue o ronsel do xénero epistolar para dar conta da amizade persoal e da relación profesional dos dous intelectuais galegos.
A exposicion “San Francisco e o seu tempo” enmárcase no VIII Centenario de San Francisco de Asís a Santiago de Compostela e ilustra súa vida e os inicios da orde franciscana nunha achega ao século XIII no que se desenvolve o principal expoñente da arquitectura gótica civil en Galicia. A arca-relicario dos Mártires de Marrocos é unha das pezas máis significativas.
O portavoz de Cultura do Grupo Socialista, Francisco Caamaño, acusou ao presidente da Xunta de desenvolver unha “política de DDT contra o galego”, baseada no Descrédito, Desleixo e Trampantoxo. O conselleiro de Cultura insta a sacar a lingua da "confrontación política" e a "traballar sobre o que nos une, e non sobre o que nos separa".
Trátase da nova serie de Formato Producciones para a CRVTG e subvencionada por Agadic, baseada na novela da escritora lucense Marta Rivera de la Cruz. O proxecto obtivo 245.925 euros para o seu financiamento a través da convocatoria de axudas ao audiovisual de 2012. Antonio Cuadri é o director da fita que conta coa interpretación, entre outros, de Ana Turpin, Fernando Tato, Mariana Expósito ou Antonio Mourelos.
O Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) acolle ata o 21 de xuño a mostra ‘Tectónica’, de Manuel Vilariño. A exposición inclúe 7 pezas de nova produción realizadas de forma específica para o CGAC e presenta de xeito compilatorio a obra do Premio Nacional de Fotografía en 2007 y representante de Españ en la 52ª Bienal de Venecia.
“Uxío no país de Patadecabra” é o título do espectáculo que o xoves, 19 de marzo, ás 20h presenta Expresión Produccións no Teatro Municipal de Tui.
Camiño, a orixe, no Museo Centro Gaiás, na Cidade da Cultura, ofrece unha visión dese minuto un do inicio do mundo xacobeo a través dunha selección de 150 pezas que inclúen obras mestras de grandes artistas como Alberto Durero ou Bartolomé Esteban Murillo e outros obxectos de alto valor cultural.
Después de la serie de “Obras para una colección” de la que se han realizado seis exposiciones, comienza esta nueva andadura para rendir homenaje a los artistas gallegos que han dejado y siguen dejando huella dentro del panorama artístico de nuestra tierra, ellos han contribuido al desarrollo cultural de Galicia.
O escritor e académico da lingua vasca abriu o ciclo Cara a onde? Observando a transformación cultural a través da literatura’ dirixido por Alfredo Conde. Anxo Lorenzo destacou a participación nesta iniciativa de “voces literarias claves na actual construción cultural” como as dos posteriores artistas Suso de Toro, Carme Riera e BradleyEpps.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES