Noticias

Turismo de Galicia prepara una exposición itinerante sobre el Códice Calixtino

La Secretaría Xeral para o Turismo da Xunta de Galicia, a través de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, está preparando una completa exposición sobre el Códice Calixtino que recorrerá desde el próximo mes de septiembre y durante 2013 diferentes ciudades españolas y extranjeras. Entre las españolas figurarán, por ahora, Madrid, León y Málaga. La exposición intenta satisfacer la enorme expectación causada por las vicisitudes del Códice Calixtino, desde su desaparición hasta su recuperación. Al tiempo, la muestra tendrá por objeto presentar Galicia como destino turístico.

Se tratará de una muestra didáctica sobre la historia y contenidos del Calixtino, el ambiente cultural en el que nació, la mentalidad de la época, la catedral y la ciudad de Santiago en el siglo XII y una síntesis de la historia del Camino de Santiago y de sus valores culturales. Como complemento, se incluirán ejemplos de creatividad artística contemporánea, en especial las láminas originales de Francisco Leiro que acompañan a la primera edición íntegra en gallego del Códice, editada por la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo.

Entre las piezas a exponer habrá facsímiles como el del propio Códice o el de la cruz donada por el rey Afonso III en el 874 y que fue realizado, como como la original, en oro y pedrería en el año 2004. También se expondrán originales como el capitel medieval de una casa compostelana, un libro del siglo XVI que recoge grabados con escenas de peregrinación o un rosario de azabache y plata del gremio de "acibecheiros" de Santiago del siglo XIX. Entre los elementos que complementan la muestra figurarán fotografías ampliadas de las miniaturas del Códice, vídeos de peregrinos actuales y las reconstrucciones virtuales del altar mayor y de la fachada norte de la primitiva catedral románica según las descripciones del Libro V del Códice Calixtino. En cuanto a las piezas contemporáneas relacionadas estarán las láminas y letras capitales de Francisco Leiro realizadas en el 2009 para la traducción gallega, un óleo del Apóstol de 1992 de Afonso Sucasas y la serie de pinturas sobre los milagros de Santiago hechas por Antón Patiño en el año 1993. La música ambiental de la exposición procederá de las notaciones musicales originales del Códice.

Historia del Códice

En los inicios del siglo XII, el arzobispo Diego Xelmírez fue el gran impulsor del Camino de Santiago, de la construcción de la catedral románica y de la remodelación de la urbe de Compostela. De acuerdo con esta gran tarea de construcción y promoción, tuvo la idea de realizar un soporte bibliográfico qué había recogido la tradición jacobeo y había contribuido su divulgación. Este fue el Líber Sacti Iacobi, cuya copia más completa y antigua es la que recibe el nombre popular de Códice Calixtino y se conserva en la Catedral compostelana. El nombre de Calixtino se debió al interés de los autores en aumentar el prestigio de la obra adjudicándole la autoría al papa cluniacense Calixto II. El trabajo de redacción del texto y de elaboración de las miniaturas prosiguió tras la muerte de Xelmírez (1140), terminándose en el 1170 con el añadido al texto original de unos apéndices con poemas e himnos y su notación musical correspondiente. De este original se hicieron varias copias manuscritas entre 1172 y 1657 que circulando por Europa significaron el principal proceso de transmisión textual jacobeo de la Historia. El 4 de julio de 2011 el Códice fue robado del archivo de la catedral y un año más tarde, el 8 de julio de 2012, fue recuperado intacto como fruto de la correspondiente investigación policial.

Como queda apuntado, el propósito del Códice fue el de consagrarse como una colosal obra para la promoción jacobeo y como un instrumento cultural, litúrgico y hagiográfico dirigido a engrandecer y dar prestigio a las peregrinaciones a Santiago y la sede apostólica y metropolitana de Compostela.

R., 2012-08-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES