Noticias

El Plan Estratégico de la Cidade da Cultura prevé ingresar más de 4 millones de euros con los que se financiarían casi la mitad de los costes

El Plan Estratéxico da Cidade da Cultura 2012-2018 prevé ingresar en 2015 más de 4,3 millones de euros, lo que supondría casi la mitad de los 8,9 millones a los que ascenderá su gasto total en este año. Los otros 4.583.138 euros necesarios para equilibrar resultados serán aportados mediante una "subvención compensatoria" por la Xunta que pide al Estado que la declare "infraestructura de interés general".

Esta situación se recoge en el documento, al que ha tenido acceso Europa Press, que pronostica que el complejo diseñado por Peter Einsenman logrará ingresar casi un millón de euros en concepto de cesiones a la Xunta (349.560 euros), alquileres (512.820 euros), así como por las cuotas o tasas de usos de los ocupantes del 'coworking' (72.000 euros) y el 'vivero' de empresas (50.400 euros) que acogerá el Archivo.

El plan entregado por el conselleiro del ramo, Jesús Vázquez, a la jefa del Legislativo, Pilar Rojo, prevé también unos ingresos por "actividad propia" de 2.450.000 euros. En concreto, se estima que por patrocinio de espacios o actos concretos se puede alcanzar "un 10 por ciento del gasto en actividad cultural, lo que situaría la recaudación en este aspecto en 450.000 euros.
Esta cifra se completa con la contribución del patronato, de dos millones de euros anuales, a través de la Fundación Privada Gaiás -con el 51 por ciento de su capital proveniente de contribuciones de los patrones del sector privado y el 49 por ciento restante, de la Xunta-. Además, prevé obtener 900.000 euros, como ya apuntó Vázquez la pasada semana, a partir de la venta de entradas y de visitas guiadas.

En cuanto a los gastos, el plan de financiación recoge el presupuesto para los costes salariales del personal interno, que asciende a 756.000 euros. Asimismo, contempla un presupuesto de 4,5 millones de euros para actividad cultural, 700.000 euros para el Centro de Innovación cultural de Galicia - CINC y otros servicios externos y 150.000 euros para un programa de emprendimiento creativo.

El Gobierno gallego sitúa 2.811.918 euros anuales al lado del epígrafe reservado para "otros gastos de explotación", en los que se encuentran los suministros y mantenimiento de los edificios. Si Vázquez destacó en la presentación del plan que bajarían estos costes, el documento deja claro que los gastos originados en espacios cedidos a otros agentes -ya sean públicos o privados- serán asumidos por ellos.

El plan del Gaiás constata que la contribución de las subvenciones de la Xunta es "el principal motor de desarrollo" de la Cidade da Cultura y avisa de que el actual escenario de "contracción del gasto público" va a condicionar las posibilidades de financiación del proyecto, al tiempo que incide en que los ingresos procedentes del Estado son "inexistentes". Frente a ello, defiende que el carácter "singular y estratégico" que tiene este complejo cultural "a nivel internacional" exige "un reconocimiento del Estado" como infraestructura "de interés general", lo que permitiría abordar una programación de actividades culturales de "mayor impacto y repercusión más allá" de la Comunidad gallega.

También apuesta por las nuevas fuentes de financiación y apunta directamente a los fondos europeos y, en concreto, al programa operativo Feder 2007-2013, con un "bajo" nivel de ejecución en la actualidad, por lo que permitiría la incorporación de nuevos proyectos y centros de gasto para poder así alcanzar los objetivos del programa. En su conjunto, en el plan de explotación se aboga por trabajar "con el horizonte de la designación del complejo como infraestructura de interés general y su conversión en centro gestor de fondos Feder". Un "elemento clave y diferencial" para conseguir financiación comunitaria, añade después, "puede ser el uso de los fondos de la Fundación Gaiás como contrapartida nacional de los programas operativos Feder".

El Gobierno gallego prevé sumar también nuevos socios estratégicos y optimizar la explotación del complejo, apostando por "intensificar la comercialización" de sus espacios "para actos publicitarios" y por activar una nueva estrategia de comercialización de espacios para la celebración de actos corporativos y rodajes cinematográficos, entre otros. Ante la "progresiva reducción" en términos de financiación por parte de las administraciones públicas, el docuemnto estratégico del Gaiás incorpora un plan de mecenazgo en el se constata la necesidad de delimintar un marco general de actuación que "asiente el equilibrio" entre la Cidade da Cultura como entidad y las empresas e instituciones asociadas.

Al margen de las aportaciones de los patrones y de la captación de amigos de la Cidade da Cultura, en el apartado de patrocinio el indicador base del documento se fija como "objetivo 2015" que el porcentaje del presupuesto de la programación cultural patrocinado sea del 10 por ciento. También ratifica la confianza en el éxito del vivero de empresas. Como avanzó Jesús Vázquez en la presentación, tras la reordenación de usos, el plan estipula que el edificio de la Biblioteca y el Archivo de Galicia surge de la unión del actual edificio de la Biblioteca con la planta sótano del actual del Archivo, que compartirán los servicios de atención, lectura y consulta. Esta acción permitirá liberar 3.200 metros cuadrados útiles del actual edificio del Archivo.

El Centro de Emprendimiento Creativo de Galicia se situará en el que es actualmente el Archivo de Galicia, en los espacios liberados por la unificación física con la Biblioteca. Ahora quedarán albergados el espacio de co-working -en el espacio que tiene función de sala de lectura principal- y situado en el nivel 2 o semisótano; el 'showroom', en la planta baja interior del edificio; y el vivero de empresas, en la galería exterior.

El Centro de Innovación Cultural y Modernización Tecnológica de Galicia se localizará en el actual edificio de servicios centrales. Tiene como principales agentes participantes la Fundación da Cidade da Cultura, la Axencia de Modernización Tecnolóxica de Galicia y el Centro Integral de Proceso de Datos. En este edificio se llevará a cabo el proyecto de la fundación, denominado Centro de Innovación Cultural de Galicia (CINC), introducido en el Plan de acción cultural.

Localizado en el actual edificio del Museo, se ubicará el Museo Centro Gaiás, que tiene como cometido principal convertirse en el centro expositivo de referencia de Galicia. La labor se sustentará en una intensa cooperación con el tejido cultural y con la red museística de Galicia, "evitando solapamientos" y "ahondando en una complementariedad" de la que se deriven sinergias. Además, aspira a lograr un estrechamiento de lazos con instituciones internacionales que permitan afrontar nuevos proyectos en régimen de coproducción y facilitar toda la clase de intercambios que refuercen vínculos globales de la cultura.

R., 2012-06-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES