Fallece Alfonso Sucasas, considerado uno de los referentes de la pintura gallega y uno de los últimos clásicos
El creador Alfonso Sucasas (Goiás, Lalín, 1940), uno de los referentes de la pintura gallega y considerado uno de los últimos clásicos de esta disciplina en Galicia, falleció a los 72 años de edad en su domicilio, en Vila de Cruces (Pontevedra). El Ayuntamiento de Lalín decreta dos días de luto oficial.

Su inconfundible estilo y su mundo personal, que gira en torno a las raíces gallegas, pero alejado de folclorismos, se expuso por última vez en una muestra retrospectiva que estuvo abierta en el centro cultural Novacaixagalicia de Vigo entre enero y marzo de 2012. "Los cuadros están ahí para que hablen y punto", afirmó el artista durante la inauguración de esa última exposición en Vigo. En esa exposición pudo comprobarse su vocación por la pintura, que arrancó desde muy joven, ya que pudo contemplarse un bodegón que realizó en 1957, cuando sólo tenía 17 años.
Comenzó su carrera en Brasil, pero regresó a Galicia en 1968 e inició una trayectoria artística en la que se caracterizó por el empleo de temas populares, pero sin olvidar componentes de denuncia social.
El Ayuntamiento de Lalín que lo vio nacer ha decretado dos días de luto oficial, hasta las 24.00 horas del 28 de junio, por la muerte de "uno de los grandes de la pintura gallega", tal y como lo definió el alcalde de este municipio, José Crespo. "Sucasas fue quien de contribuir al buen nombre de Lalín y del Deza en las artes plásticas, tierra en la que crecieron otros pintores tan reconocidos como José Otero Abeledo 'Laxeiro' y Antón Lamazares", ha subrayado el regidor, quien ha avanzado que el consistorio analizará de qué forma se homenajea a este "lalinense ilustre".
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, se ha sumado a las condolencias por la muerte de un artista del cual ha recordado su "frecuente y fructífera relación" con la institución que preside, que editó un libro sobre su obra y que organizó alguna de sus muestras. Louzán ha recordado a este creador singular como "una extraordinaria y bellísima persona, uno de los grandes clásicos de la pintura gallega contemporánea, un ejemplo de gallego, comprometido con su tierra y con sus gentes".
R., 2012-06-27
Actualidad

Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.

Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.
Notas
Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.