Actualidad de Cultura

Noticias cultura

Situar a Galicia en el circuito internacional de la fotografía y promover en esta disciplina nuevas creaciones en lenguaje contemporáneo, son los principales retos del Premio Galicia de Fotografía Contemporánea, convocado en el marco del Festival Outono Fotográfico. En la presentación de las publicaciones que recogen las obras ganadoras se destacó la oportunidad de favorecer nuevas propuestas en el discurso fotográfico actual.
Artús Rei, Raquel Fernández y María Costa interpretan el montaje dirigido por Pedro Fresneda a partir de un texto de creación propia que pretende ser un expositor de inquietudes sociales, separando los contenidos argumentales de las experiencias de los personajes. Antes de iniciar la gira por 15 escenarios de España y México, "Las calles corrían por las calles" se estrena en el Teatro Ensalle de Vigo.
Cuando se cumplen 57 años del que fue el último discurso del escritor e intelectual gallego como catedrático, la Universidade de Santiago de Compostela (USC) homenajea a Ramón Otero Pedrayo por su compromiso con la educación, la lengua y la cultura gallegas. La USC destaca ese último discurso por ser el primero en su lengua materna, el gallego, y de forma "espontánea".
Incorporando la Ciudad de la Cultura como espacio singular en la capital de Galicia, el IX Festival de Músicas Contemplativas Camiños.... pretende unir tradición, música y arquitectura entre el 27 de marzo y el 5 de abril, a través de 17 conciertos que acercarán a Compostela países como Turquía, Algeria o la India.
Las actas de los congresos sobre las figuras de Álvaro Cunqueiro y Rosalía de Castro, celebrados en 2011 y 2013 respectivamente, son los primeros textos digitalizados que se pueden consultar en la nueva aplicación del Consello da Cultura Galega que permite acceder desde cualquier dispositivo (teléfono móvil, ordenador, tablet...).
El PPdeG se opuso a la propuesta planteada por el BNG para que se proceda a expropiar a la Iglesia el uso del Panteón de Galegos Ilustres donde reposan, entre otros, los restos de Rosalía de Castro y de Castelao. El BNG reclama la difusión adecuada de su historia, significado y relevancia como patrimonio de los gallegos, reivindicando su "interés social y utilidad pública", en un contexto civil.
El navegador Google dedica el "doodle" del martes, 24 de febrero, a la poetisa gallega Rosalía de Castro, como homenaje a la escritora en el 178º aniversario de su nacimiento en Santiago de Compostela. El conselleiro de Cultura defendió, con motivo de esta efeméride, el uso cotidiano del gallego y apuesta por la promoción de la lengua y la cultura gallegas.
La Cidade da Cultura, de Santiago de Compostela, fue el escenario elegido por la Xunta para la presentación de la programación diseñada para conmemorar el Día das Letras Galegas 2015 dedicado al pontevedrés Xosé Filgueira Valverde, tras la controvertida elección de la RAG.
La Casa da Parra, en Santiago de Compostela, abre la programación expositiva de 2015 con la obra pictórica del artista lugués Xoán Guerreiro, que exhibe hasta el 5 de abril "Elízara, o lugar onde non estiven". Se trata de una muestra de pintura figurativa integrada por 44 piezas entre las que figuran 38 trabajos en óleo de distintos formatos, dos grabados y cuatro dibujos en grafito.
Aníbal Cavaco Silva, como presidente de Portugal, y Alberto Núñez Feijóo, como titular del Gobierno de la Xunta de Galicia, han firmado en A Coruña el memorando para la enseñanza del portugués como lengua extranjera en los colegios públicos de la Comunidad gallega, lo que permitirá "revitalizar el pasado lingüístico común" y reforzar relaciones con la lusofonía.
| 159,8  de  280 | Siguiente »

Notas cultura

O Salón Teatro da Consellería de Cultura e Educación acolleu a presentación dos espectáculos e profesionais finalistas aos XX Premios María Casares, que se entregan o 30 de marzo no Teatro Rosalía Castro da Coruña. Un total de 14 espectáculos acadaron algunha candidatura nos 14 apartados nos que se dividen estes galardóns.
O 4º Festival de Cine remata o 26 de marzo na Casa da Cultura de Alfoz ás 19 horas coa proxección de “A Esmorga”, unha drama de 2014 dirixido por Ignacio Vilar, baseada na obra de Blanco Amor. Na proxección estará presente o referido director.
O grupo Histagra acaba de recuperar, dixitalizar e catalogar destacados fondos xornalísticos do primeiro terzo do século XIX que axudarán a “recuperar a memoria agraria e política do país”. A documentación recuperada estará en próximas datas en rede a disposición das persoas interesadas.
Galicia deu pasos para que a súa cultura forme parte da sociedade en rede, pero non por iso ten cumpridos todos os retos. Os novos tempos da segunda demandan respostas renovadas para conquistar o futuro no ecosistema dixital. Esta mirada foi o epicentro do debate entre expertos no Consello da Cultura.
A Área de Cultura da Deputación de Lugo inaugurou esta tarde, na Capela de Santa María, a reedición da exposición “Imaxinando Cantares Gallegos”.
O mércores 24 de febreiro, Día de Rosalía, a Asociación de Escritores en Lingua Galega (AELG) vai celebrar en Aspnais o acto central desta xornada na capital lucense. O acto celébrase nas instalacións da Rampa de Claudio López, e terá carácter público.
“O cronista galego Juan de Betanzos foi o autor da obra máis verídica e minuciosa que existe sobre o Imperio Inca”, asegurou a doutora en Historia de América, María del Carmen Martín Rubio.
O Consello da Cultura Galega e a Secretaría Xeral de Emigración avanzan no acordo de colaboración polo que se edita unha obra adicada emigrante Eliseo Pulpeiro, editor da revista Céltiga, unha das máis salientables das publicadas polos galegos da diáspora. Visitan Galicia imaxinada.
A Asociación de Antigos Alumnos e Amigos da USC conmemora o centenario da primeira edición de La Casa de La Troya. O luns, 22 de febreiro, réndese homenaxe a Alejandro Pérez Lugín con motivo da edición da súa novela, adaptada ao cine onde obtivo gran propularidade. O Museo recrea o ambiente estudiantil da pensión na Compostela do XIX.
A programación comeza co concerto Todo me fala de ti de Uxía e Magín Blanco (sábado, 12h) e Tolemaxias, do mago Teto. O tráfico de espectadores incrementouse un 26,5% respecto do ano anterior, chegando a un total de 104.042 persoas nos 494 epsectáculos. A infantil e familiar segue sendo o eixo básico xunto á música, teatro, ópera-rock...


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES