//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
La Carreira Camino de las Letras celebra en 2016 su tercera edición para conmemorar, a través de la práctica deportiva y de la puesta en valor de la ruta xacobea, las Letras Gallegas, que la Real Academia Gallega le dedica este año al poeta Manuel María. La prueba se desarrolla el 15 de mayo entre Lavacolla y el Estadio de San Lázaro, por el Camino de Santiago.
La muestra, diseñada en colaboración con la Casa-Museo del poeta chairego, arrancó en la biblioteca Miguel González Garcés, de A Coruña, ciudad donde el autor residió los últimos años de su vida. El material expositivo sobre Manuel María se desplazará luego a la tierra natal del poeta, en Outeiro de Rei; y a lugares significativos de su vida como Monforte o Lugo.
La Alameda de Santiago de Compostela acoge la Feria del Libro 2016 como espacio abierto para la presentación de las novedades y otros clásicos de la literatura. Está previsto un amplio programa de actividades entre el 30 de abril y el 8 de mayo para reforzar la visibilidad de la industria del libro que sigue recorriendo Galicia.
Los trabajos presentados la este certamen debían estar escritos en prosa (relato, semblanza o descripción), en la que se habían evocado figuras o episodios, reales o ficticios, enmarcados en la historia de la emigración gallega a Argentina. Ingresa en la Academia Argentina de las Letras el ourensano Luis González Tosar.
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) de Buenos Aires, en Argentina, acoge hasta el 5 de mayo la exposición "Camilo José Cela en su centenario" promovida por Galicia en la Feria Internacional del Libro que incluye una muestra del trabajo fotográfico de Blanco Amor y de la traducción de la obra de Valle-Inclán.
Este proyecto de fotodocumentalismo presenta 70 fotografías de gran formato realizadas específicamente para esta muestra; una antología que incluye figuras conocidas y ciudadanos representativos de campos clave de Galicia. Rostros del país puede visitarse en la Biblioteca y Archivo de Galicia, de la Cidade da Cultura, del 15 de julio hasta el 18 de septiembre.
El Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC) acoge una serie actividades de diversas disciplinas culturales enfocadas a todos los públicos, en torno al cine, la filosofía y la arquitectura. El primer domingo de cada mes entre abril y junio, el poeta, filósofo y contador de historias, Celso Fernández Sanmartín dirigirá las charlas filosóficas del Filocafé en el CGAC.
"El Desconocido", de Vaca Films y Atresmedia Cine, con la participación de la TVG, recibió el premio a la mejor película y mejor dirección de Dani de lana Torre. Fue la gran triunfadora de los Premios Maestro Mateo con 12 galardones, casi la mitad de los 25 que se repartieron. Recibió el de mejor largometraje y mejores actor (Luis Tosar) y actriz (Paula do Río).
La Cidade da Cultura invita a la ciudadanía a elegir los poemas preferidos de Manuel María y recitarlos en el marco de un espectáculo multimedia en el que los versos irán acompañados por improvisaciones sonoras de Koroiev y videocreacións de DSK. Verso busca voz, en la Sala Eisenman, se complementará con un aperitivo literario.
La Federación de Librarías de Galicia anuncia que, con motivo del Día del Libro el 23 de abril, sus establecimientos asociados regalarán por la compra de cada libro un código de descuento por el que el precio final de un registro PuntoGal será de 15 euros (más IVA) el primer año, frente a los 50-60 que cuesta sin esta promoción.
O prazo para a presentación de orixinais rematará o 24 de outubro, entre os que se outorgarán 3 premios de 1.000, 800 e 500 euros. Tanto alumnado como ex alumnado da USC e persoal docente e investigador e de administración e servizos son os destinatarios da cuarta edición do Certame de Fotografía Ruth Matilda Anderson.
O cantautor berciano actuará o 23 de outubro no santuario da Virxe da Barca, nun espectáculo apoiado pola Consellería de Cultura e Educación, que tamén contará coa participación da coral local. A recadación das entradas do concerto destinarase integramente á posta en valor deste ben patrimonial.
A actividade está a percorrer dez concellos da Rede de Dinamización. Está inspirada na comedia da arte italiana e no teatro popular que afonda nas relacións de parella e nas dificultades para manter vivo o amor. Ten unha coidada estética na que as emocións, os afectos, o humor e a palabra van dan man.
O venres 7 de outubro preséntase ao público no Centro Galego de Lisboa a exposición Manuel Rodríguez López, sobre a vida e obra do escritor de Paradela, fillo predilecto do Concello, que da nome á Casa municipal de Cultura e ao Certame Literario, xa na XXI edición.
A formación, referente da música antiga, actúa o sábado 8 de outubro, ás 20:30 horas, na igrexa de Santa María de Baiona, onde interpreta a Misa de Notre-Dame. A programación do festival continúa o 15 de outubro cun concerto do tenor Wilfried Rogl co conxunto austríaco Rosarum Flores no pazo de Mariñán, cunha visita guiada previa polo pazo.
Os actos desenvolveranse a fin de semana do 7 ao 9 de outubro. Achegarse ao público escolar, unha das prioridades dos organizadores do encontro, que premiarán o labor a prol da poesía do CEIP Prácticas.
O Womex 2016 amplía o seu campo de operacións dende á música ao cine máis directamente emparentado coa música. Womex Film Nights é o nome da sección cinematográfica do festival que se celebrará entre 20 e o 22 de outubro e que ofrecerá un total de nove títulos no compostelano Museo das Peregrinacións.
É un dos 29 espectáculos subvencionados este ano a través da convocatoria de axudas da Xunta á produción escénica. A súa presentación ao público terá lugar este domingo dentro da programación que ofrece o Multiúsos da Xunqueira como espazo asociado á Rede Galega de Teatros e Auditorios.
A conferencia El Quijote como libro, do profesor Luis Iglesias Feijoo, abriu o programa de actividades do Mes de Cervantes e Shakespeare en Filoloxía, un ciclo co que a Facultade compostelá quere contribuír a conmemorar o centenario da morte dos dous autores.
Comezou unha nova edición de Curtocircuíto, Festival Internacional de Cine, definida polo seu director Pela del Álamo como a "máis ambiciosa". Pretende afondar nunha concepción multidisciplinar da programación, acompañando con música, obradoiros, live cinemas e outras actividades o programa de proxeccións audiovisuais.