Noticias

La Academia Argentina de las Letras entrega los galardones del certamen Galicia entre nosotros

Los trabajos presentados la este certamen debían estar escritos en prosa (relato, semblanza o descripción), en la que se habían evocado figuras o episodios, reales o ficticios, enmarcados en la historia de la emigración gallega a Argentina. Ingresa en la Academia Argentina de las Letras el ourensano Luis González Tosar.

El secretario general de Cultura, Ángel Lorenzo, representó a la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria en la entrega de premios del concurso literario Galicia entre nosotros, convocado por la Academia Argentina de Letras con el apoyo de la Xunta de Galicia coincidiendo con el papel de Santiago de Compostela como ciudad invitada en la 42ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El acto se desarrolló en el Museo Nacional de Arte Decorativo y en él participaron también el presidente de la Real Academia Gallega, Xesús Alonso Montero; y el presidente de la Academia Argentina de Letras, José Luis Moure. Previamente, en el incluso edificio tuvo lugar el acto de ingreso de Luis González Tosar en la Academia Argentina de Letras.

Los trabajos presentados la este certamen debían estar escritos en prosa (relato, semblanza o descripción), en la que se habían evocado figuras o episodios, reales o ficticios, enmarcados en la historia de la emigración gallega a Argentina. En la categoría A del certamen, para alumnos de estudios terciarios y universitarios, el primer premio fue para "Las", de Natalia Philipp, alumna de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires; mientras que las menciones especiales fueron para Lana tierra y lana sangre, de Rodrigo Ariel Moral; Él aullido, de Maricel Amblard; Hermana mía, de Sofía Tiviroli; Él agua de mis ancestros, de Lisandro Penelas; y para Él nido que trae lana brisa, de Silvana Nancy Muiño.

En la categoría B, para estudiantes de nivel secundario, el primer premio fue para Carta desde América, de María Inés Goldzycher, alumna del Colegio Nacional de Buenos Aires; mientras que las menciones especiales recayeron en Al final, negro, de Joaquín Batinic Rey; Los lobos de Galicia, de Maribel Gándara; Amor inmigrante, de Sabrina Rabaglia; ¡Se llueve, que llueva!, de La eres Jana Alazraqui; y para Somos lo que soñamos ser, de Lucía Belén Romero Percivati Franco. El jurado lo conformaron el presidente de la Academia, José Luis Moure; su vicepresidenta, Alicia Zorrilla; y los académicos Antonio Requeni y Raúl Felipe Oteriño.

Ángel Lorenzo asistió también al acto de ingreso del escritor ourensano González Tosar en la dicta Academia, un acto en el que también intervino el académico Antonio Requeni. Los vencellos del autor, nado en la capital porteña, con Argentina son evidentes, toda vez que el escritor volvió a Galicia con 17 años, hijo de emigrantes. Además, en 2014 fue nombrado Huésped de Honra por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires; y trabaja en la publicación de la obra completa de los poetas argentinos Francisco Luis Bernárdez y González Carvalho. En la actualidad, además de continuar con su labor literaria, es presidente del PEN Club de Escritores de Galicia.

R., 2016-04-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES