Noticias

La Academia Argentina de las Letras entrega los galardones del certamen Galicia entre nosotros

Los trabajos presentados la este certamen debían estar escritos en prosa (relato, semblanza o descripción), en la que se habían evocado figuras o episodios, reales o ficticios, enmarcados en la historia de la emigración gallega a Argentina. Ingresa en la Academia Argentina de las Letras el ourensano Luis González Tosar.

El secretario general de Cultura, Ángel Lorenzo, representó a la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria en la entrega de premios del concurso literario Galicia entre nosotros, convocado por la Academia Argentina de Letras con el apoyo de la Xunta de Galicia coincidiendo con el papel de Santiago de Compostela como ciudad invitada en la 42ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El acto se desarrolló en el Museo Nacional de Arte Decorativo y en él participaron también el presidente de la Real Academia Gallega, Xesús Alonso Montero; y el presidente de la Academia Argentina de Letras, José Luis Moure. Previamente, en el incluso edificio tuvo lugar el acto de ingreso de Luis González Tosar en la Academia Argentina de Letras.

Los trabajos presentados la este certamen debían estar escritos en prosa (relato, semblanza o descripción), en la que se habían evocado figuras o episodios, reales o ficticios, enmarcados en la historia de la emigración gallega a Argentina. En la categoría A del certamen, para alumnos de estudios terciarios y universitarios, el primer premio fue para "Las", de Natalia Philipp, alumna de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires; mientras que las menciones especiales fueron para Lana tierra y lana sangre, de Rodrigo Ariel Moral; Él aullido, de Maricel Amblard; Hermana mía, de Sofía Tiviroli; Él agua de mis ancestros, de Lisandro Penelas; y para Él nido que trae lana brisa, de Silvana Nancy Muiño.

En la categoría B, para estudiantes de nivel secundario, el primer premio fue para Carta desde América, de María Inés Goldzycher, alumna del Colegio Nacional de Buenos Aires; mientras que las menciones especiales recayeron en Al final, negro, de Joaquín Batinic Rey; Los lobos de Galicia, de Maribel Gándara; Amor inmigrante, de Sabrina Rabaglia; ¡Se llueve, que llueva!, de La eres Jana Alazraqui; y para Somos lo que soñamos ser, de Lucía Belén Romero Percivati Franco. El jurado lo conformaron el presidente de la Academia, José Luis Moure; su vicepresidenta, Alicia Zorrilla; y los académicos Antonio Requeni y Raúl Felipe Oteriño.

Ángel Lorenzo asistió también al acto de ingreso del escritor ourensano González Tosar en la dicta Academia, un acto en el que también intervino el académico Antonio Requeni. Los vencellos del autor, nado en la capital porteña, con Argentina son evidentes, toda vez que el escritor volvió a Galicia con 17 años, hijo de emigrantes. Además, en 2014 fue nombrado Huésped de Honra por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires; y trabaja en la publicación de la obra completa de los poetas argentinos Francisco Luis Bernárdez y González Carvalho. En la actualidad, además de continuar con su labor literaria, es presidente del PEN Club de Escritores de Galicia.

R., 2016-04-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A cuarta edición do Festivalle dará comezo coa representación de Los cuernos de Don Friolera a cargo da Teatro del Canal. Durante os días seguintes, a programación desenvolverase por diferentes espazos de Vilanova de Arousa, onde se poderá gozar de La Rosa de Papel, de Teatro Tribueñe, compañía que tamén escenificará El embrujado. O peche do festival será para conmemorar o centenario este ano da estrea de La cabeza del Bautista coa proxección dun documental audiovisual inédito. Os vencellos persoais e profesionais entre os autores de Luces de Bohemia e Sempre en Galiza estarán presentes no Curso de Verán, que este certame celebra paralelamente ás representacións teatrais.
Foto de la tercera plana (neno-escola-mochila.jpg) Trátase dunha nova medida de apoio ás familias no eido educativo, promovida pola Xunta de Galicia, para a desgravación fiscal pola adquisición de libros de texto e material escolar, a realizar no Imposto sobre a Renda das Persoas Físicas do ano 2026, correspondente ao exercicio de 2025. Para iso, desde o día 1 de xullo ata o 31 de decembro deste ano as familias deberán gardar as facturas de compra para poder facer efectiva a desgravación na vindeira declaración da renda de 2026. En concreto, poderán desgravar ata 105 euros por fillo ou filla matriculados en educación Primaria e Secundaria.

Notas

Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
Un estudo do grupo de investigación en Ecoloxía Evolutiva e da Conservación da Universidade de Vigo (EcoEvo) demostra os “efectos negativos das plantacións de eucalipto sobre a biodiversidade” dos ecosistemas fluviais de Galicia, segundo explica o seu coordinador, o catedrático da Escola de Enxeñaría Forestal Adolfo Cordero. A investigación centrouse en coñecer a incidencia dunha maior ou menor presenza de follaxe de eucalipto nos regatos sobre as comunidades de macroinvertebrados.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES