//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
Un total de cinco editoriales gallegas participan en las Jornadas Profesionales que se organizan en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la que Santiago de Compostela asiste como ciudad invitada. En estas reuniones comerciales, previas a la apertura al público de la feria del viernes 22 de abril, están presentes Galaxia, Alvarellos, KNS, Nueva Galicia Ediciones y Hércules de Ediciones.
62 años después de su primera edición, el CCG reedita Advento, de Manuel María (1929-2004), el poeta chairego al que este año se dedica el Día das Letras Galegas. Advento está considerada una pieza "capital" de la poesía gallega contemporánea con dosis de vanguardia, reivindicación de la identidad y existencialismo de la denominada Escola da Tebra.
La muestra Registros domesticados, de la artista Marisa González, se exhibe hasta el 19 de junio en el CGAC de Compostela. Es la última exposición de una artista multidisciplinar que inició su trayectoria en los años 70 y está considerada como pionera en España y en el panorama internacional de las nuevas tecnologías de la comunicación en la creación artística.
Sara Casasnovas, Borja Fernández, Victoria Pérez y Machi Salado conforman el elenco de este espectáculo producido por La Yogurtera y dirigido por Carlos Álvarez-Ossorio, quien adapta el texto del dramaturgo Neil LaBute. La obra se centra, a través del humor y la ironía, en las relaciones personales entre cuatro personajes influidos por las apariencias.
Una media diaria de 264 personas visitaron la muestra sobre la historia del textil gallego "Con-Fío en Galicia", abierta en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela desde el 11 de marzo. La exposición incluye, también, recorridos lúdico-didácticos que ya han sido explorados por más de 1.000 escolares gallegos en solo 30 días.
El programa, para lo cual se restauraron y digitalizaron obras de difícil acceso, reúne 63 cortos y largometrajes, además de una selección de 17 spots de los Estudios Moro. Esta retrospectiva arranca con una primera antología que, bajo el título de Garabatos, ahonda en la huella que el humor gráfico dejó en el cine desde pioneros como Segundo de Chomón hasta autores contemporáneos como Javier Mariscal.
El presidente de la Diputación de Guadalajara y el conselleiro de Cultura y Educación firmaron un protocolo de colaboración para impulsar la celebración conjunta del centenario del nacimiento del Premio Nobel gallego Camilo José Cela, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. La colaboración incluye el intercambio de materiales documentales y expositivos, así como la mutua difusión de actos.
El proyecto, que incluye cuatro montajes, se enmarca en las iniciativas promovidas por la Fundación Valle-Inclán para celebrar el 150º aniversario del nacimiento del escritor. La Xunta, en colaboración con las principales entidades vinculadas con el dramaturgo, promueven una programación colectiva alrededor de esta efeméride que se prolongará hasta 2017.
El Pazo de la Ópera de A Coruña acoge funciones para escolares y para público general de la obra coreográfica de Marius Petipa basada en la novela de Miguel de Cervantes. El Centro Coreógrafico colabora con la Sinfónica de Galicia y con BalletNorte en el montaje de Don Quijote con estudiantes de danza de los conservatorios de Lugo, Coruña la Escuela Municipal de Danza de Oleiros, de Arteixo y la coruñesa Druida.
El Gobierno central ha constituído el órgano administrativo que se encargará de la ejecución del programa de apoyo a la celebración del centenario del nacimiento de Camilo José Cela, declarado "acontecimiento de excepcional interés público" hasta junio de 2017 y que estará pilotado por la Fundación Charo y Camilo José Cela que preside el hijo del escritor premio Nóbel.
El Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa (MAC) en A Coruña presenta la tercera temporada del ciclo de música y coleccionismo Vello, Raro, Novo, dedicado a la cultura musical en sus diferentes proyecciones. Comisariado por Sinsalaudio, esta nueva edición permitirá descubrir nuevos conciertos internacionales.
Xesús Alonso Montero, presidente da Real Academia Galega (RAG), presentou una nova mirada sobre a recepción que tivo a obra de Cervantes entre sectores non afíns ao Réxime durante a Guerra Civil e os primeiros anos do franquismo. Na Universidade compostelana, contrapuxo as figuras de Cervantes e Juan Palomeque.
Control Z, CTV, Ficción Producciones, Filmanova, Maruxiña Films, Portocabo, Produtora Faro, R, Treeline Distribution, Voz Audiovisual e Zenit TV participan na que é a meirande feira mundial para a compra-venda de contidos televisivos, a 27ª edición do mercado MIPCOM, en Cannes.
A Comisión de Normalización Lingüística da Facultade de Ciencias da Educación da USC, co apoio do Servizo de Normalización Lingüística, organiza un obradoiro de seis horas para explorar as posibilidades didácticas e como ferramenta de normalización do baile tradicional e, máis concretamente, da muiñeira.
O grupo austríaco de música antiga e o tenor Wilfried Rogl actúan no pazo de Mariñán, en Bergondo. Ofrecen pezas para laúde de autores coetáneos de William Shakespeare que musicaron textos do escritor, do que se cumpre o cuarto centenario da morte.
El viernes 7 de octubre fue inaugurada en el Centro Galego de Lisboa la exposición MANUEL RODRÍGUEZ LÓPEZ, sobre la vida y obra del escritor de Paradela, hijo predilecto de ese Ayuntamiento, y que da nombre a la Casa Municipal de Cultura y a un Certamen Literario del que se está celebrando la XXI primera edición.
O prazo para a presentación de orixinais rematará o 24 de outubro, entre os que se outorgarán 3 premios de 1.000, 800 e 500 euros. Tanto alumnado como ex alumnado da USC e persoal docente e investigador e de administración e servizos son os destinatarios da cuarta edición do Certame de Fotografía Ruth Matilda Anderson.
O cantautor berciano actuará o 23 de outubro no santuario da Virxe da Barca, nun espectáculo apoiado pola Consellería de Cultura e Educación, que tamén contará coa participación da coral local. A recadación das entradas do concerto destinarase integramente á posta en valor deste ben patrimonial.
A actividade está a percorrer dez concellos da Rede de Dinamización. Está inspirada na comedia da arte italiana e no teatro popular que afonda nas relacións de parella e nas dificultades para manter vivo o amor. Ten unha coidada estética na que as emocións, os afectos, o humor e a palabra van dan man.
O venres 7 de outubro preséntase ao público no Centro Galego de Lisboa a exposición Manuel Rodríguez López, sobre a vida e obra do escritor de Paradela, fillo predilecto do Concello, que da nome á Casa municipal de Cultura e ao Certame Literario, xa na XXI edición.