Actualidad de Cultura

Noticias cultura

El Salón Teatro de Santiago acoge la proyección de diez películas que forman parte de la programación de la Muestra Internacional de Cine Etnográfico (MICE) organizada por el Museo del Pueblo Gallego. La MICE exhibe del 13 al 16 de junio 26 filmes de varias nacionalidades para mostrar las distintas realidades socioculturales.
El ourensano Manuel Outumuro, uno de los grandes nombres de la fotografía de moda en España, analizó las relaciones entre los fotógrafos, las grandes marcas y las publicaciones internacionales de moda durante una máster class en el marco de las jornadas académicas de la exposición Con-fío en Galicia.
Los archivos celebran su día con una programación especial de actividades en las cuatro provincias. Los centros de gestión autonómica se suman a la conmemoración de 9 de junio con jornadas de puertas abiertas, proyecciones audiovisuales, talleres, visitas teatralizadas, muestras documentales y conferencias que pueden consultarse en la Agenda de Cultura de Galicia, en cultura.gal.
La cartelera abierta al público incluye la pieza infantil Los relojes perezosos de Niebla, de Atribuiría Escénica; el espectáculo de máscaras de la formación vasca Kulunka Teatro; y Raclette, con el que Ibuprofeno da el salto a producciones de mayor formato. La programación para profesionales incluye una 2ª sesión de showcases y el concierto de Xabier Díaz Trío.
Del 6 al 9 de junio, la capital de Galicia reúne en el mercado Galicia Escena PRO a más de un centenar de profesionales en un espacio de compra-venta de espectáculos y visibilización de la actividad creativa en este ámbito cultural. Se incorporan también 10 showcases exclusivos para programadores culturales profesionales.
El impacto de la prensa local en la configuración del tejido social y político: El caso de La Voz de Ortigueira es el título del curso que abrió la programación de la Universidad de Verano de la USC 2016 en el campus de Lugo. La Facultad de Humanidades se convirtió en un foro abierto para el análisis del cometido de la prensa local en la actual era de la globalización.
Con motivo de la celebración del Día de la Música, el 21 de junio, la actividad cultural de la capital gallega intensifica la agenda musical y programa una oferta de eventos entre los que figuran conciertos de la Real Filharmonía de Galicia, Cristina Pato o Santiago Auserón. Proyecciones de ópera, la Banda Municipal y la Escuela de Altos Estudios Musicales, con presencia también en Compostela.
Los nuevos cortometrajes de Natalia Cerda, Mar García, Xurxo Chirro, Diana Toucedo, Alberte Blanco, Gonzalo Y. Veloso, Lucía Vilela, Miguel Marino y Borja Santomé pueden verse en el CGAI, en la sesión del miércoles 1 de junio, como una de las sedes de la Muestra de Cine Periférico.
El Centro Dramático Gallego (CDG) coordinó la producción del segundo montaje del Proyecto NÓS entre el teatro gallego y el portugués. Un elenco de jóvenes artistas gallegos y lusos interpretan esta historia sobre el viaje inicático por el mundo real de un grupo de jóvenes inmersos hasta ese momento en relaciones virtuales. Se estrena en Santiago del 1 al 5 de junio, antes de viajar a Porto y Lisboa.
Integrada por algunos de los mejores músicos del país, interpreta en el Museo Centro Gaiás músicas tradicionales gallegas mezcladas con jazz, folk, música clásica y contemporánea Entre las joyas de las que el público podrá disfrutar ese atardecer en el Gaiás figura El toque de silbato de Faramontaos, registrada en 1952 por el musicólogo estadounidense Alan Lomax en una aldea de Ourense.
| 138,3  de  277 | Siguiente »

Notas cultura

Entre as 30 películas da sección Oficial, atópanse dúas producións con participación galega: Mimosas, que se estrea en Galicia, e María (y los demás). Outras trece fitas exhibiranse dentro do Panorama Audiovisual Galego, unha das 18 seccións arredor das que se articula o certame, que este ano lle renderá tributo a Carlos Saura, Lola Dueñas e Chema Prado.
O xoves 3 de novembro preséntase ao público na Biblioteca Lúcio Craveiro da Silva, en Braga, a exposición MANUEL RODRÍGUEZ LÓPEZ, sobre a vida e obra do escritor de Paradela, fillo predilecto do Concello, que da nome á Casa municipal de Cultura e ao Certame Literario, xa na XXI edición.
O Concello de Compostela marcouse o obxectivo de "relanzar o Premio Manuel Beiras, darlle maior visibilidade e conseguir que a súa imaxe sexa recoñecible na cidade". Para iso, vaise poñer en marcha unha campaña de divulgación, con mupis, carteis e vídeos para a difusión en redes, que tratará de crear intriga ao redor do certame.
A Biblioteca Miguel González Garcés da Coruña exhibe ata o 27 de novembro a obra deste esquecido debuxante lucense, considerado o patriarca da caricatura arxentina. Colabora con Cultura o Club de Prensa de Ferrol nun ciclo de conferencias impartidas por Siro López, para recuperar o legado do artista e difundilo entre a cidadanía.
O documental e a vangarda en Cuba, o esperpento no cinema español e a primeira parte do especial dedicado a Jim Jarmusch son outros dos ciclos que poderán verse ata finais de ano na filmoteca galega. As súas fitas abren a carteleira bimestral do ano na sede do CGAI.
O conselleiro de Cultura participou nos actos celebrados en Santiago para conmemorar o 150 aniversario do nacemento do escritor. Co gallo deste sesquicentenario, organízase un programa de actividades en colaboración coas entidades e organismos vinculados ao dramaturgo. Vilanova de Arousa e A Pobra do Caramiñal tamén organizan varios actos.
Valentín García abriu a xornada de presentación do programa aos equipos de dinamización da lingua galega dos centros educativos participantes. Trátase de fomentar entre o alumnado de educación secundaria a consciencia da diversidade lingüística e a erradicar os prexuízos a respecto do galego.
A Agadic e o ICA luso promoven o II foro bilateral no Centro Cultural Marcos Valcárcel de Ourense, dentro do programa de actividades paralelas do OUFF. Durante o evento desenvolveranse 44 xuntanzas personalizadas na procura de socios cara a materialización de máis de 25 novos proxectos cinematográficos e televisivos.
O galardón, dotado con 6.000 euros, reactiva a radio como soporte artístico para explorar cos materiais e as premisas da creación contemporánea. O prazo de presentación de orixinais remata o 18 de decembro e as bases pódense consultar nas webs crtvg.es e cultura.gal. As obras finalistas emitiranse na programación da Radio Galega e serán publicadas nun libro-disco.
O Consorcio de Santiago colabora con 22.000 euros co IES Arcebispo Xelmírez I na restauración dos fondos bibliográficos da biblioteca antiga do centro, dun importante valor histórico como unha primeira edición completa de L´Encyclopédie ou Dictionnaire Raisonné des Sciences, des Arts et des Métiers, de 17 volumes de texto e 11 con láminas.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES