Noticias

La Orquesta de Jazz de Galicia conmemora el Día de la Música con una actuación en la Cidade da Cultura

Integrada por algunos de los mejores músicos del país, interpreta en el Museo Centro Gaiás músicas tradicionales gallegas mezcladas con jazz, folk, música clásica y contemporánea Entre las joyas de las que el público podrá disfrutar ese atardecer en el Gaiás figura El toque de silbato de Faramontaos, registrada en 1952 por el musicólogo estadounidense Alan Lomax en una aldea de Ourense.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria celebra el Día de la Música en el Museo Centro Gaiás el 18 de junio a las 21 horas con la actuación gratuita de la Orquesta de Jazz de Galicia, que interpretará los temas de su prime trabajo discográfico: Fame. La Cidade da Cultura se adelanta, así, al Día de la Música, que se celebra en todo el mundo el 21 de junio, aunando en un mismo concierto música tradicional y contemporánea de la mano de la Orquesta de Jazz de Galicia. Formada por algunos de los más importantes músicos de la escena gallega actual en el campo del jazz, la música sinfónica y la música tradicional, la Orquesta de Jazz de Galicia trae al Gaiás temas populares gallegos que llegaron a nosotros por la tradición oral y que dialogarán sobre el escenario con la música improvisada contemporánea.

Entre las joyas de las que el público podrá disfrutar ese atardecer en el Gaiás figura El toque de silbato de Faramontaos, registrada en 1952 por el musicólogo estadounidense Alan Lomax en una aldea de Ourense, y que será interpretada de nuevo en Galicia más de medio siglo después de que Miles Davis y Gil Evanson la convirtiesen en la mundialmente conocida The Pan Piper. El concierto, que tendrá lugar el 21 de junio a las 21 horas, es gratuita. Para asistir sólo hay que retirar invitación en el mostrador del Museo Centro Gaiás (máximo: dos por persona) a partir de este viernes, 27 de mayo. De martes a domingo, en horario de 10 a 20 horas. Reunión de músicos excepcionales La Orquesta de Jazz de Galicia, formada por una treintena de músicos, es un proyecto de máxima excelencia, único y novedoso, que proyecta la música tradicional gallega bajo la influencia de otros estilos como el jazz, el folk, la música clásica y la contemporánea; el que le valió el Premio Martín Códax de la Música 2016 al Mejor Proyecto Gallego de Jazz y Músicas Improvisadas.

Su música transita entre la sofisticación del arreglo y la tímbrica orquestal y la belleza desnuda y desprovista del artificio de unas melodías que reflejan la profundidad de la música tradicional del noroeste peninsular a partir de diversos trabajos de campo. Su primer disco, Fame, fue grabado al vivo los días 17 y 18 de enero del 2015 en el Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela. Su repertorio está formado por músicas tradicionales gallegas con arreglos de Pedro Lamas y Roberto Somoza, que también se encargó de la orquestación y la dirección. Hambre recibió el galardón al Mejor Disco por los Premios Opinión de la Música de cuajo 2016, en la que también fueron galardonados Roberto Somoza y Pedro Lamas como Mejor Artista en candidatura conjunta.

R., 2016-05-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A cuarta edición do Festivalle dará comezo coa representación de Los cuernos de Don Friolera a cargo da Teatro del Canal. Durante os días seguintes, a programación desenvolverase por diferentes espazos de Vilanova de Arousa, onde se poderá gozar de La Rosa de Papel, de Teatro Tribueñe, compañía que tamén escenificará El embrujado. O peche do festival será para conmemorar o centenario este ano da estrea de La cabeza del Bautista coa proxección dun documental audiovisual inédito. Os vencellos persoais e profesionais entre os autores de Luces de Bohemia e Sempre en Galiza estarán presentes no Curso de Verán, que este certame celebra paralelamente ás representacións teatrais.
Foto de la tercera plana (neno-escola-mochila.jpg) Trátase dunha nova medida de apoio ás familias no eido educativo, promovida pola Xunta de Galicia, para a desgravación fiscal pola adquisición de libros de texto e material escolar, a realizar no Imposto sobre a Renda das Persoas Físicas do ano 2026, correspondente ao exercicio de 2025. Para iso, desde o día 1 de xullo ata o 31 de decembro deste ano as familias deberán gardar as facturas de compra para poder facer efectiva a desgravación na vindeira declaración da renda de 2026. En concreto, poderán desgravar ata 105 euros por fillo ou filla matriculados en educación Primaria e Secundaria.

Notas

Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
Un estudo do grupo de investigación en Ecoloxía Evolutiva e da Conservación da Universidade de Vigo (EcoEvo) demostra os “efectos negativos das plantacións de eucalipto sobre a biodiversidade” dos ecosistemas fluviais de Galicia, segundo explica o seu coordinador, o catedrático da Escola de Enxeñaría Forestal Adolfo Cordero. A investigación centrouse en coñecer a incidencia dunha maior ou menor presenza de follaxe de eucalipto nos regatos sobre as comunidades de macroinvertebrados.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES