Noticias

La Orquesta de Jazz de Galicia conmemora el Día de la Música con una actuación en la Cidade da Cultura

Integrada por algunos de los mejores músicos del país, interpreta en el Museo Centro Gaiás músicas tradicionales gallegas mezcladas con jazz, folk, música clásica y contemporánea Entre las joyas de las que el público podrá disfrutar ese atardecer en el Gaiás figura El toque de silbato de Faramontaos, registrada en 1952 por el musicólogo estadounidense Alan Lomax en una aldea de Ourense.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria celebra el Día de la Música en el Museo Centro Gaiás el 18 de junio a las 21 horas con la actuación gratuita de la Orquesta de Jazz de Galicia, que interpretará los temas de su prime trabajo discográfico: Fame. La Cidade da Cultura se adelanta, así, al Día de la Música, que se celebra en todo el mundo el 21 de junio, aunando en un mismo concierto música tradicional y contemporánea de la mano de la Orquesta de Jazz de Galicia. Formada por algunos de los más importantes músicos de la escena gallega actual en el campo del jazz, la música sinfónica y la música tradicional, la Orquesta de Jazz de Galicia trae al Gaiás temas populares gallegos que llegaron a nosotros por la tradición oral y que dialogarán sobre el escenario con la música improvisada contemporánea.

Entre las joyas de las que el público podrá disfrutar ese atardecer en el Gaiás figura El toque de silbato de Faramontaos, registrada en 1952 por el musicólogo estadounidense Alan Lomax en una aldea de Ourense, y que será interpretada de nuevo en Galicia más de medio siglo después de que Miles Davis y Gil Evanson la convirtiesen en la mundialmente conocida The Pan Piper. El concierto, que tendrá lugar el 21 de junio a las 21 horas, es gratuita. Para asistir sólo hay que retirar invitación en el mostrador del Museo Centro Gaiás (máximo: dos por persona) a partir de este viernes, 27 de mayo. De martes a domingo, en horario de 10 a 20 horas. Reunión de músicos excepcionales La Orquesta de Jazz de Galicia, formada por una treintena de músicos, es un proyecto de máxima excelencia, único y novedoso, que proyecta la música tradicional gallega bajo la influencia de otros estilos como el jazz, el folk, la música clásica y la contemporánea; el que le valió el Premio Martín Códax de la Música 2016 al Mejor Proyecto Gallego de Jazz y Músicas Improvisadas.

Su música transita entre la sofisticación del arreglo y la tímbrica orquestal y la belleza desnuda y desprovista del artificio de unas melodías que reflejan la profundidad de la música tradicional del noroeste peninsular a partir de diversos trabajos de campo. Su primer disco, Fame, fue grabado al vivo los días 17 y 18 de enero del 2015 en el Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela. Su repertorio está formado por músicas tradicionales gallegas con arreglos de Pedro Lamas y Roberto Somoza, que también se encargó de la orquestación y la dirección. Hambre recibió el galardón al Mejor Disco por los Premios Opinión de la Música de cuajo 2016, en la que también fueron galardonados Roberto Somoza y Pedro Lamas como Mejor Artista en candidatura conjunta.

R., 2016-05-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) O conselleiro Román Rodríguez visitou co catedrático de Biotecnoloxía da Universidade de Pensilvania, o galego César de la Fuente, o Centro de Supercomputación de Galicia para firmar un convenio de colaboración entre a Xunta e esta institución académica estadounidense. Durante a visita, o investigador, pioneiro no emprego da IA para o desenvolvemento de antibióticos, puido coñecer as instalacións do centro co que colaborarán para acelerar o descubrimento de antibióticos fronte a bacterias resistentes.
Foto de la tercera plana (rozas-ciar.JPG) A nova estratexia establece cinco grandes obxectivos para os próximos cinco anos. O primeiro deles é impulsar a creación de novas empresas e o crecemento das que xa existen no ámbito do aeroespazo, da seguridade e da defensa. Na actualidade a Comunidade galega suma 115 centros de traballo xa dedicados ao sector, pero nos vindeiros anos esta cifra podería incrementarse, xa que unhas 150 empresas contan con potencial para incorporarse a este ámbito industrial. O segundo dos obxectivos busca que as industrias que operan neste ámbito diversifiquen a súa produción.

Notas

Baixo o lema de 'Outra ciencia é posible', a Asociación Española de Ecoloxía Terrestre (AEET) e a Sociedade Ibérica de Ecoloxía (Sibecol) reunirán entre o 2 e o 5 de xuño máis de 800 investigadoras e investigadores no Pazo da Cultura de Pontevedra, co propósito de debater sobre como, desde o campo da ecoloxía, pode promoverse un futuro máis inclusivo e sostible para a investigación científica.
O Campus Terra da USC será campus de especialización por catro anos máis. Así se acordou no Consello da Xunta que este luns 12 se desenvolveu no Pazo de Montenegro. A decisión tómase logo da visita, a comezos de ano, dun Comité Avaliador que percorreu distintos centros da sede universitaria luguesa, ademais de participar en xuntanzas con grupos de investigación, empresas ou colectivos de mocidade investigadora, entre outros.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES