Noticias

La Cidade da Cultura promueve una reflexión de Outumuro sobre la fotografía de moda

El ourensano Manuel Outumuro, uno de los grandes nombres de la fotografía de moda en España, analizó las relaciones entre los fotógrafos, las grandes marcas y las publicaciones internacionales de moda durante una máster class en el marco de las jornadas académicas de la exposición Con-fío en Galicia.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Cidade da Cultura de Galicia acogió, en el marco de las jornada académicas de la exposición Con-fío en Galicia, una máster class de Manuel Outumuro (Ourense, 1949), uno de los grandes fotógrafos de moda en España, que revisó su biografía y reflexionó sobre la evolución de la fotografía de moda durante las últimas décadas, analizando las relaciones entre la fotografía de autor, las grandes marcas y las publicaciones especializadas.

En su intervención, Outumuro subrayó la pérdida de control que los fotógrafos están experimentando sobre sus trabajos y como la influencia de las grandes cabeceras de moda internacionales están la uniformizar todos los estilos, haciendo cada vez más excepcional a existencia de fotógrafos con un serlo propio.

Las fotografías de Outumuro reflejan la historia de la moda en estos últimos veinte años. Además de ser creador de la imagen gráfica y comunicación visual de grandes diseñadores, como fotógrafo publicó en revistas internacionales como Vogue, Elle o Zest y españolas como Fotogramas, Telva, Woman, Elle o Marie Claire, además de colaborar en periódicos nacionales como Él País o Lana Vanguardia. Por delante de su cámara pasaron, y siguen pasando, case todos los actores, actrices y directores de nuestro cine, así como un gran número de personalidades de diferentes ámbitos culturales.

Este ourensano afincado en Barcelona fue galardonado en varias ediciones con los premios Lux de Oro de la Asociación de Fotógrafos Profesionales y recibió varios Laus Oro. Fue distinguido con el premio ARI como mejor fotógrafo del año 2002 otorgado por la Asociación de Editores de Revistas de Información. Su estudio de Barcelona recibió el Premio ACCA 2002 (Associació de Crítics d?Art de Catalunya) a la iniciativa personal de la recuperación del patrimonio.

R., 2016-06-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A cuarta edición do Festivalle dará comezo coa representación de Los cuernos de Don Friolera a cargo da Teatro del Canal. Durante os días seguintes, a programación desenvolverase por diferentes espazos de Vilanova de Arousa, onde se poderá gozar de La Rosa de Papel, de Teatro Tribueñe, compañía que tamén escenificará El embrujado. O peche do festival será para conmemorar o centenario este ano da estrea de La cabeza del Bautista coa proxección dun documental audiovisual inédito. Os vencellos persoais e profesionais entre os autores de Luces de Bohemia e Sempre en Galiza estarán presentes no Curso de Verán, que este certame celebra paralelamente ás representacións teatrais.
Foto de la tercera plana (neno-escola-mochila.jpg) Trátase dunha nova medida de apoio ás familias no eido educativo, promovida pola Xunta de Galicia, para a desgravación fiscal pola adquisición de libros de texto e material escolar, a realizar no Imposto sobre a Renda das Persoas Físicas do ano 2026, correspondente ao exercicio de 2025. Para iso, desde o día 1 de xullo ata o 31 de decembro deste ano as familias deberán gardar as facturas de compra para poder facer efectiva a desgravación na vindeira declaración da renda de 2026. En concreto, poderán desgravar ata 105 euros por fillo ou filla matriculados en educación Primaria e Secundaria.

Notas

Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
Un estudo do grupo de investigación en Ecoloxía Evolutiva e da Conservación da Universidade de Vigo (EcoEvo) demostra os “efectos negativos das plantacións de eucalipto sobre a biodiversidade” dos ecosistemas fluviais de Galicia, segundo explica o seu coordinador, o catedrático da Escola de Enxeñaría Forestal Adolfo Cordero. A investigación centrouse en coñecer a incidencia dunha maior ou menor presenza de follaxe de eucalipto nos regatos sobre as comunidades de macroinvertebrados.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES