Noticias

Galicia celebra el día de los archivos con una amplia programación especial

Los archivos celebran su día con una programación especial de actividades en las cuatro provincias. Los centros de gestión autonómica se suman a la conmemoración de 9 de junio con jornadas de puertas abiertas, proyecciones audiovisuales, talleres, visitas teatralizadas, muestras documentales y conferencias que pueden consultarse en la Agenda de Cultura de Galicia, en cultura.gal.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El 9 de junio se conmemora internacionalmente el Día de los Archivos y, para celebrarlo, la Consellería de Cultura y Educación ofrece esta semana un programa especial de actividades a través de los archivos de gestión autonómica, dirigidas a difundir el patrimonio documental y a concienciar de su valor a la ciudadanía.

Jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas, talleres didácticos, muestras documentales y propuestas musicales y teatrales son algunas de las iniciativas que se desarrollarán en la capital de Galicia, en A Coruña, en Vigo, en Pontevedra, en Lugo y en Ourense.

En el marco de esta celebración, el jueves 9 de junio, a las 13:00 horas, la Cidade da Cultura acogerá el acto de presentación pública del depósito del archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País (RSEAP) de Santiago en el Archivo de Galicia, un fondo documental relevante para la investigación histórica y de gran valor patrimonial.

Con este motivo, el Archivo de Galicia exhibe durante esta semana una muestra con una selección de documentos de este fondo, que incluye los primeros estatutos de la RSEAP, el primer libro de cuentas, actas, memorias, estudios e informes sobre avances en diferentes ámbitos etc., que se puede ver en el Aula 1 del edificio de la Biblioteca y Archivo de Galicia, en la Cidade da Cultura. Ese mismo día, el Archivo de Galicia también promueve una jornada de puertas abiertas de 9 a 14 horas y visitas guiadas, previa inscripción.

En la ciudad de las burgas, el Archivo Histórico Provincial de Ourense estrenará el día 9, a las 20:15 horas en el Centro Cultural Marcos Valcárcel, el tercero capítulo de la serie de cortometrajes ‘Los viajes del Capitán Gardador', que se presenta bajo el título del “Fénix de la memoria”. Tampoco faltarán las jornadas de puertas abiertas, desde hoy, día 7, hasta el viernes 10 de junio, que consistirán en visitas teatralizadas a las instalaciones del archivo seguidas de un pequeño recorrido por lugares de la ciudad relacionados con los documentos que se muestran. Se recomienda inscripción previa para las personas interesadas en participar.

Esta celebración constituye también una excelente ocasión para dar a conocer documentos singulares que se custodian en los archivos histórico-provinciales gallegos. En el caso del de Lugo, el día 9 a las 11:00 horas se presentará la estadística escolar de la Escuela Nacional Mixta de la Ermita, parroquia del Chao de Fabeiro en Monforte de Lemos, del año 1943. También se organizará una visita guiada al archivo a las 10:00 horas, previa inscripción, en el marco de las jornadas de puertas abiertas, que se prolongarán desde las 08:30 hasta las 20:30 horas.

En la ciudad del Lérez, el Archivo Histórico Provincial de Pontevedra celebra los próximos días 9 y el 10 de junio jornadas de puertas abiertas con visitas guiadas a las 12 y a las 17 horas, en el primero día, y a las 12:00 horas, en el segundo, tanto a las instalación como a la muestra sobre las fuentes documentales para el estudio de la toponimia que se puede ver estos días en el centro. Además, el viernes 10, a las 19:00 horas, acogerá la conferencia “Archivos, toponimia y tradición oral”, impartida por el arqueólogo, historiador y experto en toponimia Xosé Lois Vilar Pedreira. A seguir, a las 20:00 horas, tendrá lugar una velada musical a cargo de las violinistas Antía García Diz y Montserrat Vilasante Ferreiro.

Los talleres tampoco faltarán en esta programación especial alrededor del día 9. Ese día, el Archivo del Reino de Galicia, en A Coruña, organizará dos talleres impartidos por técnicos del laboratorio. El primero de ellos, que será en horario de 11:30 y de 18:00 horas, está dirigido al público general y se basa en la elaboración de marcapáginas en pergameo. El segundo, a las 18:00 horas para público adulto, consiste en un taller de encuadernación centrado en la realización de tarjeteros. Para ambos se requiere inscribirse previamente.

Finalmente, el Archivo Central de la Consellería de Cultura y Educación, y los archivos territoriales de Lugo, de Pontevedra y de Vigo organizan el día 9 jornadas de puertas abiertas, previa reserva, para dar a conocer sus instalaciones y fondos.

Las actividades pueden consultarse en la Agenda de Cultura de Galicia, en este enlace, y en la página de Archivos de Galicia, en arquivosdegalicia.junta.gal.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2016-06-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (castelao-isaacdiazpardo.jpg) A cuarta edición do Festivalle dará comezo coa representación de Los cuernos de Don Friolera a cargo da Teatro del Canal. Durante os días seguintes, a programación desenvolverase por diferentes espazos de Vilanova de Arousa, onde se poderá gozar de La Rosa de Papel, de Teatro Tribueñe, compañía que tamén escenificará El embrujado. O peche do festival será para conmemorar o centenario este ano da estrea de La cabeza del Bautista coa proxección dun documental audiovisual inédito. Os vencellos persoais e profesionais entre os autores de Luces de Bohemia e Sempre en Galiza estarán presentes no Curso de Verán, que este certame celebra paralelamente ás representacións teatrais.
Foto de la tercera plana (neno-escola-mochila.jpg) Trátase dunha nova medida de apoio ás familias no eido educativo, promovida pola Xunta de Galicia, para a desgravación fiscal pola adquisición de libros de texto e material escolar, a realizar no Imposto sobre a Renda das Persoas Físicas do ano 2026, correspondente ao exercicio de 2025. Para iso, desde o día 1 de xullo ata o 31 de decembro deste ano as familias deberán gardar as facturas de compra para poder facer efectiva a desgravación na vindeira declaración da renda de 2026. En concreto, poderán desgravar ata 105 euros por fillo ou filla matriculados en educación Primaria e Secundaria.

Notas

Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
Un estudo do grupo de investigación en Ecoloxía Evolutiva e da Conservación da Universidade de Vigo (EcoEvo) demostra os “efectos negativos das plantacións de eucalipto sobre a biodiversidade” dos ecosistemas fluviais de Galicia, segundo explica o seu coordinador, o catedrático da Escola de Enxeñaría Forestal Adolfo Cordero. A investigación centrouse en coñecer a incidencia dunha maior ou menor presenza de follaxe de eucalipto nos regatos sobre as comunidades de macroinvertebrados.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES