//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
Vikingland 2016 cuenta con una producción limitada a 100 unidades y se embala en un original estuche consistente en una lata de conservas que incluye una memoria USB. El pen contiene el material audiovisual artístico, con imágenes del filme Vikingland de Xurxo Chirro, y otra información del proyecto. Además es regravable y tiene 8 Gb de espacio.
Los XXI Premios María Casar ya tienen ganadores. "O tolleito de Inishmann", de Contraproducións y FIOT Carballo, se hace con 5 galardones y "Eroski paraíso", de Chévere, logra otros 4 premios a la mejor dirección y mejor espectáculo, entre otros. "Danza de la Lluvia", de Elefante Elegante, se hace con el premio al mejor espectáculo infantil.
La Agencia Gallega de las Industrias Culturales apoya la celebración de este evento a través de un convenio de colaboración con la entidad organizadora, la Asociación de Actores y Actrices de Galicia. El CGAI acoge el jueves, 30 de marzo, a las 20.30 horas, una sesión en homenaje a la gran actriz gallega que le da nombre a estos galardones, María Casares. La gala que se celebra en el Teatro Rosalía de A Coruña será emitida por TVG.
La Filmoteca de Galicia recibe al controvertido realizador para presentar su película Hoax_canular', retrato de una sociedad norteamericana paranoica construido a través de vídeos de YouTube. Esta retrospectiva se centra en su trilogía americana, hecha en la primera legislatura de Obama y que vaticina la llegada al poder de Donald Trump.
"O vello dos contos" es el título del I Certamen Escolar de Relato Radiofónico convocado por Arraianos Multimedia, el Concello de Santiago de Compostela y Radio Galicia para el alumnado de 6º de Primaria y de los cuatro cursos de la ESO. Los textos deben ser inéditos, pensados para ser radiados, con una extensión de entre 3 y 5 folios en lengua gallega.
La Televisión de Galicia (TVG) prepara el próximo lanzamiento de su nueva serie, "Vidago Palace", que se estrena el miércoles, 29 de marzo, en la pantalla principal del canal público gallego a las 22:30h. Se trata de la primera coproducción de una serie de ficción entre la TVG y la RTP portuguesa. Narra en seis capítulos la historia de un amor prohibido en agosto de 1936 con referencias a un contexto histórico convulso entre la Guerra Civil española o los Juegos Olímpicos de Berlín.
Entre los meses de marzo y de agosto de 2017, las Ferias del Libro de Galicia recorrerán los ayuntamientos de Verín, Ferrol, Santiago de Compostela, O Porriño, Lugo, Ourense, Redondela, Ribeira, Vigo, Rianxo, Mondoñedo, Ponteareas, A Coruña, Viveiro, Foz y Monforte de Lemos. Presentado también el calendario de las citas para 2017 de las ferias internacionales en las que va a participar el sector editorial gallego.
El jueves 23 de marzo, la Casa Museo Casares Quiroga acoge la proyección de la entrevista de 1981 a María Casares del histórico programa A fondo de TVE y un coloquio en el que participarán Manuel Lourenzo, Mabel Rivera y María Lopo. El 30 de marzo, el CGAI proyecta la película "Orfeo", de Jean Cocteau, interpretada por María Casares.
Agadic publica en su web a resolución de esta convocatoria, que adjudicó el total de las cuantías solicitadas por todas las muestras que se presentaron en tiempo y forma según las bases. Se apoya la labor de difusión de estos cuatro certámenes dedicados prioritariamente al documental, al cine independiente, a los cortometrajes y a la producción gallega.
Cultura colabora con la obra El órgano en la Archidiócesis de Santiago, en la que se catalogan los más de 40 instrumentos del territorio que abarca el Arzobispado. La obra se presenta en el primer Ciclo de Órgano Cantantibus Organis, que se celebra del 16 a 18 de marzo en Santiago de Compostela en el marco del VII Congreso Internacional del Órgano Hispano.
Traducida por Jacob Rogers, His Excellency forma parte do proxecto editorial Galician Classics, da Consellería de Cultura e Small Stations Press, que xa conta con sete libros de autores como Cunqueiro, Rosalía e Celso Emilio Ferreiro. A semana das Letras Galegas inclúe a exposición Casares: arte e pensamento para Galicia.
A sesión, de entrada libre e de balde, comeza o luns 15 de maio ás 19.30 horas, no salón de actos da Facultade de Humanidades onde se proxecta en versión orixinal Judex, un filme dirixido en 1963 por Georges Franju. O ciclo de cinema negro francés é unha actividade promovida e organizada pola sección de francés do CLM no campus de Lugo e tiulado Á marxe.
O titular do Goberno galego destaca a importancia deste estudo para cumprir co principal cometido do futuro Plan de dinamización da lingua galega entre a mocidade: incrementar o uso do idioma na xente nova, para o que achegará 240.000 euros durante os anos 2017 e 2018 para completar traballos de investigación en marcha e desenvolver outros novos.
Os rapaces poderán coñecer un pouco máis polo miúdo a figura do autor ourensán divertíndose cunha morea de actividades programadas ao longo do mes de maio. A Biblioteca Pública Ánxel Casal de Santiago organiza o Concurso de Carteis para nenos e nenas de entre tres e trece anos, na sétima edición.
Teresa Moure, Carlos Quiroga, Laura Camino, Gisella Costas, José Carlos Cómitre, Olalla Cociña e Antón Lopo, son algunhas das voces que participan neste evento que se pode seguir en directo por USC TV e forman parte das actividades de colaboración entre a Facultade de Filoloxía e o proxecto CampUSCulturae.
O premio do público, un galardón que non conta con dotación económica, pero que, do mesmo xeito que o premio outorgado polo xurado, si que permite a participación da curta seleccionada na fase de competición da próxima edición da Semana Internacional de Cine de Autor, foi para o equipo 7Sentidxs Films, coa curtametraxe Zombiraxe.
Destacan a estrea de Contando a Carlos Casares, de Gonzalo E. Veloso, a véspera do Día das Letras Galegas e a proxección de Mimosas, de Oliver Laxe, quen ofrecerá un curso arredor da película.
O Colexio de Fonseca acubilla do 8 de maio e ata o 30 de xuño a exposición
Ovidius vivit!: mitos, imaxes e libros. Mostra a través das imaxes dos libros ilustrados a gran repercusión da obra mitolóxica do poeta romano Publio Ovidio Nasón, de cuxa morte se celebra este ano o bimilenario. Ovidius vivit! é unha produción da Área de Cultura da USC en colaboración coa Xunta.
Nestas xornadas "O patrimonio compartido? Colaboración aberta e institucións da memoria aborda algunhas das cuestións esenciais que esta modalidade de traballo voluntario, habitualmente gratuíto, masivo, comunitario e anónimo suscita para a xestión futura das nosas institucións e do patrimonio cultural que custodian.
El periodista Ánxel Vence recibie el Premio de Columnismo José Luis Alvite, otorgado por la Asociación de Periodistas de Galicia (APG), en un acto en Vigo, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa.