La Xunta subvenciona en 2017 los festivales audiovisuales Play-Doc, (S8), FICBueu y Xociviga
Agadic publica en su web a resolución de esta convocatoria, que adjudicó el total de las cuantías solicitadas por todas las muestras que se presentaron en tiempo y forma según las bases. Se apoya la labor de difusión de estos cuatro certámenes dedicados prioritariamente al documental, al cine independiente, a los cortometrajes y a la producción gallega.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
La Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria publica la relación de los cuatro certámenes adjudicatarios en 2017 de la convocatoria de subvenciones a festivales del sector audiovisual: Play-Doc Festival Internacional de Documentales de Tui, (S8) Muestra Internacional de Cine Periférico de A Coruña, Festival Internacional de Cortometrajes (FIC) de Bueu y Jornadas de Cine y Vídeo en Galicia (Xociviga) de O Carballiño.
A través de esta resolución, se acerca el total de las cuantías solicitadas por todas las muestras que se presentaron la estas ayudas en el tiempo y en la forma que se establecían en las bases, publicadas en el DOG el pasado 26 de diciembre. De este modo, entre las cuatro entidades organizadoras de estos certámenes se distribuyen 81.561 euros del total de 115.000 euros reservados para estas subvenciones. La cuantía convocada para 2017 experimentó un incremento del 9,5 por ciento respecto a 2016, por lo que se mantiene la línea ascendente en su dotación, que ya el año pasado había crecido en un 16 por ciento respecto a la convocatoria de 2015.
En concreto, este año se apoya con 32.400 euros el XIII Play-Doc, que se desarrollará la próxima semana en Tui, así como la octava (S8) Muestra Internacional de Cine Periférico (24.161,28 euros), el X FICBueu (22.000 euros ), que tendrá lugar del 9 a 17 de septiembre, y la 34ª edición de las Xociviga (3.000 euros).
Este es el cuarto año en el que Agadic desarrolla este programa específico de subvenciones con el que regula, a través de una convocatoria pública y en régimen de concurrencia competitiva, su apoyo económico a certámenes, semanas y muestras audiovisuales. Una comisión integrada por expertos independientes fue la encargada de analizar las propuestas presentadas, así como de valorar su trayectoria, programación, viabilidad e interés.
R., 2017-03-15
Actualidad

Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.

Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.
Notas
Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.