La Xunta subvenciona en 2017 los festivales audiovisuales Play-Doc, (S8), FICBueu y Xociviga
Agadic publica en su web a resolución de esta convocatoria, que adjudicó el total de las cuantías solicitadas por todas las muestras que se presentaron en tiempo y forma según las bases. Se apoya la labor de difusión de estos cuatro certámenes dedicados prioritariamente al documental, al cine independiente, a los cortometrajes y a la producción gallega.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
La Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria publica la relación de los cuatro certámenes adjudicatarios en 2017 de la convocatoria de subvenciones a festivales del sector audiovisual: Play-Doc Festival Internacional de Documentales de Tui, (S8) Muestra Internacional de Cine Periférico de A Coruña, Festival Internacional de Cortometrajes (FIC) de Bueu y Jornadas de Cine y Vídeo en Galicia (Xociviga) de O Carballiño.
A través de esta resolución, se acerca el total de las cuantías solicitadas por todas las muestras que se presentaron la estas ayudas en el tiempo y en la forma que se establecían en las bases, publicadas en el DOG el pasado 26 de diciembre. De este modo, entre las cuatro entidades organizadoras de estos certámenes se distribuyen 81.561 euros del total de 115.000 euros reservados para estas subvenciones. La cuantía convocada para 2017 experimentó un incremento del 9,5 por ciento respecto a 2016, por lo que se mantiene la línea ascendente en su dotación, que ya el año pasado había crecido en un 16 por ciento respecto a la convocatoria de 2015.
En concreto, este año se apoya con 32.400 euros el XIII Play-Doc, que se desarrollará la próxima semana en Tui, así como la octava (S8) Muestra Internacional de Cine Periférico (24.161,28 euros), el X FICBueu (22.000 euros ), que tendrá lugar del 9 a 17 de septiembre, y la 34ª edición de las Xociviga (3.000 euros).
Este es el cuarto año en el que Agadic desarrolla este programa específico de subvenciones con el que regula, a través de una convocatoria pública y en régimen de concurrencia competitiva, su apoyo económico a certámenes, semanas y muestras audiovisuales. Una comisión integrada por expertos independientes fue la encargada de analizar las propuestas presentadas, así como de valorar su trayectoria, programación, viabilidad e interés.
R., 2017-03-15
Actualidad

Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 ' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.

Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.
Notas
No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.