El Museo del Mar de Galicia acoge la presentación de Vikingland 2016, del trío Ulobit
Vikingland 2016 cuenta con una producción limitada a 100 unidades y se embala en un original estuche consistente en una lata de conservas que incluye una memoria USB. El pen contiene el material audiovisual artístico, con imágenes del filme Vikingland de Xurxo Chirro, y otra información del proyecto. Además es regravable y tiene 8 Gb de espacio.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
El Museo del Mar de Galicia acoge la presentación de Vikingland 2016 del trío audiovisual Ulobit. En el acto se da a conocer el trabajo, se proyectarán los siete cortes audiovisuales de la obra y habrá una charla con los creadores.
Vikingland 2016 cuenta con una producción limitada a 100 unidades y se embala en un original estuche consistente en una lata de conservas que incluye una memoria USB. El pen contiene el material audiovisual artístico, con imágenes del filme Vikingland de Xurxo Chirro, y otra información del proyecto. Además es regravable y tiene 8 Gb de espacio.
Este proyecto artístico parte del material grabado en formato casero Hi8 en los años 90 por 'O Haia', un marinero gallego que trabajaba a bordo del Vikingland, barco que hacía el rumbo regular en el Mar del Norte entre la ciudad de Romo (Dinamarca) y la isla de Sylt (Alemania) transportando mercancías. El realizador Xurxo Chirro encontró estas cintas e hizo una película en el 2011. En este caso, Ulobit emplea parte de ese material para darle un nuevo significado a través de la música y de la transformación de las imágenes originales.
Ulobit es un trío audiovisual gallego compuesto por Ariel Ninas (zanfona), Horacio González (vídeo) y Xoán-Xil López (electrónica). Su propuesta creativa se basa en la improvisación y experimentación, moviéndose siempre entre el error sonoro/visual, la música incidental y los ritmos minimalistas.
Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia
R., 2017-03-30
Actualidad

Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.

Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.
Notas
Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.