Noticias

Cultura apoya la divulgación y la puesta en valor del patrimonio musical organístico gallego

Cultura colabora con la obra El órgano en la Archidiócesis de Santiago, en la que se catalogan los más de 40 instrumentos del territorio que abarca el Arzobispado. La obra se presenta en el primer Ciclo de Órgano Cantantibus Organis, que se celebra del 16 a 18 de marzo en Santiago de Compostela en el marco del VII Congreso Internacional del Órgano Hispano.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La capital de Galicia acoge del 16 a 19 de marzo a séptima edición del Congreso Internacional del Órgano Hispano. En el marco de este encuentro tendrá lugar a presentación del catálogo ‘El órgano en la Archidiócesis de Santiago'. Se trata de una obra impulsada por el departamento de música de la Archidiócesis y publicada con el apoyo de la Consellería de Cultura y Educación que reúne los más de 40 órganos existentes en el territorio que abarca el arzobispado compostelano y que nace como el punto de partida para uno futuro plan director de rehabilitación y uso de este instrumento.

Con el fin de contribuir con la difusión y con la puesta en valor del patrimonio organístico de Galicia, el Gobierno gallego también apoya la realización de la primera edición del Ciclo de Órgano Cantantibus Organis, que comenzará el jueves 16 de marzo, a las 19:00 horas, en la iglesia de la Universidad. El concierto inaugural correrá a cargo de uno de los músicos gallegos más internacionales, Fernando Buíde, e incluirá, además de la presentación del catálogo, un homenaje colectivo al profesor José López Calo.

La publicación, el concierto y el congreso fueron presentados esta mañana en una rueda de prensa por el director del departamento de música de la Archidiócesis de Santiago, Óscar Vallado; por el presidente de la Asociación del Órgano Hispano, Enrique Campuzano, y por el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, quien destacó el interés de la publicación a favor del estudio del patrimonio musical de Galicia, así como de su reconocimiento y divulgación. En ese sentido, afirmó que “el hecho de acompañar el trabajo de edición del catálogo con la programación del ciclo de conciertos y en el marco del congreso internacional nos parece una manera muy adecuada de lograr una mayor proyección de este tesoro musical”.

‘El órgano en la Archidiócesis de Santiago' ofrece una primera aproximación al patrimonio organístico existente en la región territorial del arzobispado compostelano, que incluye una relación de 43 instrumentos ordenados cronológicamente, desde el siglo XVIII hasta el XXI, de acuerdo con el año de construcción y, en algunos casos, con la fecha de su reconstrucción total. Cada órgano está encabezado por su localización geográfica, el nombre de la parroquia, iglesia, capilla, monasterio o convento en el que se encuentra, que se completa con las características fundamentales del instrumento y con las ilustraciones de las más de 200 fotografías que acompañan la información.

Además de ofrecer un inventario completo de los órganos existentes en el territorio del arzobispado de Santiago, la publicación contribuye a evaluar el estado de conservación de los instrumentos, a conocer las técnicas de construcción hasta la actualidad y a fomentar el estudio y la investigación histórica, musicológica y artística de los órganos. Al mismo tiempo, supone un impulso en la difusión y revalorización del patrimonio musical organístico gallego.

Con este fin, la Secretaría General de Cultura viene programando en los últimos años, en el marco del festival Espacios Sonoros, rondas por el paisaje organística de Galicia, que en los últimos años se centraron en algunos de los órganos de la Mariña lucense, de Ourense, de Monforte de Lemos y, precisamente, de Santiago de Compostela y Terras de Santiago.

R., 2017-03-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES