Noticias

El CGAI programa en A Coruña el ciclo del Play-Doc sobre el director canadiense Dominic Gagnon que presenta su creación Hoax_canular

La Filmoteca de Galicia recibe al controvertido realizador para presentar su película ‘Hoax_canular', retrato de una sociedad norteamericana paranoica construido a través de vídeos de YouTube. Esta retrospectiva se centra en su trilogía americana, hecha en la primera legislatura de Obama y que vaticina la llegada al poder de Donald Trump.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI-Filmoteca de Galicia) acoge a partir del martes 28 de marzo el ciclo organizado por el festival Play-Doc de Tui sobre el realizador canadiense Dominic Gagnon. Ese mismo día, la filmoteca recibirá en su sede de A Coruña el controvertido director para presentar, en la sesión de las 20.30 horas, su pieza Hoax_canular.

Como si fuera un antropólogo de la web, Gagnon se interesa por los vídeos anónimos que la gente cuelga en YouTube, a modo de mensajes desesperadas en una botella lanzada al ciberespacio. Al trasladarlos de la pantalla de un ordenador a la pantalla de una sala de cine, el director crea una especie de comunidad, en la que estas voces solitarias dialogan entre sí y adquieren un nuevo significado. El resultado es un abrumador análisis de la sociedad contemporánea, montón de elementos tragicómicos, entre la solidaridad y la provocación.

El ciclo, que proyecta el CGAI tras su exhibición en el Play-Doc, se centra en su trilogía americana, compuesta por RIP in Pieces America (2009), Pieces and Love All to Hell (2011) y Big Kiss, Good Night (2012); e incluye otros títulos capitales de su obra como Of the North (2015) o la propia Hoax_canular (2013). Esta última está realizada a partir de más de 70 horas de vídeos subidos a YouTube por adolescentes en una sola noche, la víspera de la anunciada gran Apocalipsis en 2012, componiendo una profunda reflexión sobre como los más jóvenes hacen suya la angustia generada por los medios.

En terrenos similares se mueve su trilogía americana. Realizada al inicio del mandato de Obama, en plena crisis económica y bajo la amenaza de la llegada de una nueva orden mundial, esta trilogía ofrece un inquietante retrato de los demonios que perturban las masas anónimas de un país afectado por viejos perjuicios y nuevos odios; un paseo salvaje y subversivo entre miedos suprimidos, fantasías paranoicas, historias de chalados y lúcidas valoraciones del futuro. Vista ahora, esta trilogía cobra un significado especial, ya que vaticina la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos de América.

Completa el ciclo a censurada Of the North, mostrada en la edición anterior del festival en la sección de la crítica Resonancias. Respuesta al clásico del cine documental de Robert Flaherty Nanook of the North (2012), el resultado de esta compilación de vídeos grabados por indígenas es un sórdido retrato de una comunidad totalmente aculturada y desorientada. Entre las imágenes encontramos cacerías, plataformas petrolíferas, abuso a menores, hombres borrachos y basto exhibicionismo. Esta imagen cruda de los esquimales, tan alejada de la idealizada por Flaherty un siglo atrás, desató una enorme polémica en su país de origen, haciendo que la obra de Gagnon fuera vetada en festivales y salas de cine.

Play-Doc la recupera, poniendo en valor una de las obras en el género del metraje encontrado más arriesgadas y pertinentes de los últimos años. Como viene siendo habitual, después de años de colaboración, la retrospectiva podrá verse de forma integral en el CGAI y viajará después la otros espacios como Tabakalera en Donostia o la filmoteca de Valencia.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-03-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES