Noticias

Las ferias del libro recorren este año 16 ayuntamientos gallegos, la cifra más elevada en la última década

Entre los meses de marzo y de agosto de 2017, las Ferias del Libro de Galicia recorrerán los ayuntamientos de Verín, Ferrol, Santiago de Compostela, O Porriño, Lugo, Ourense, Redondela, Ribeira, Vigo, Rianxo, Mondoñedo, Ponteareas, A Coruña, Viveiro, Foz y Monforte de Lemos. Presentado también el calendario de las citas para 2017 de las ferias internacionales en las que va a participar el sector editorial gallego.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez González, la presidenta de la Federación de Librerías de Galicia, Pilar Rodríguez, el vicepresidente de la Asociación Gallega de Editoras, Henrique Alvarellos, y el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, presentaron en el Gaiás el calendario de las Ferias del Libro de Galicia 2017 y anunciaron las ferias internacionales en las que va a participar el sector editorial con el apoyo del Gobierno gallego.

El titular de cultura destacó la importancia de las ferias para acercar a la ciudadanía las novedades editoriales en el marco de un contexto de ocio en el que mayores y pequeños puedan encontrar actividades y lecturas de su interés y, asimismo, recordó que Galicia contará este año con un total de 16 “ferias del Libro Novo, la cifra más elevada de la última década.” Serán en total dos citas más que la pasada edición.

Durante la presentación, el conselleiro señaló el importante papel de las ferias para favorecer la aproximación al mundo del libro y la dinamización de la lectura. En este sentido, Román Rodríguez explicó que ganar lectores es ganar para Galicia, y que esto supone basar nuestro futuro como sociedad. En este acto informativo estuvieron presentes representantes de los distintos ayuntamientos gallegos que acogen este año las ferias.

Como novedad respecto a 2016, las Ferias del Libro de Galicia van a llegar este año a los ayuntamientos de Verín, de Mondoñedo y de Ponteareas, mientras que la ciudad de Pontevedra no se incorpora al circuito. El recorrido por las cuatro provincias gallegas se inicia el 31 de marzo y su primera parada será el ayuntamiento de Verín, donde permanecerá hasta lo 2 de abril; del 19 a 23 de abril estará en Ferrol. En la capital de Galicia la cita será desde lo 29 de abril hasta el 7 de mayo. En el mes de las letras también será el turno de las ferias de Lugo, del 16 a 21 de mayo, y de Ourense, de 31 de mayo a 4 de junio. Redondela celebrará su feria del libro entre lo 8 y el 11 de junio y posteriormente tendrán lugar las ferias de Ribeira, del 22 a 25 de junio; Vigo, de 29 de junio a 8 de julio; y de Ponteareas, del 27 a 30 de julio. En el mes de agosto serán las ferias del libro de A Coruña, del 1 al 10; de Viveiro, del 13 al 16; de Foz, del 17 al 20; y de Monforte, que cerrará la edición de 2017 entre los días 23 y 26 de este mes estival.

El nuevo calendario de ferias del libro forma parte de una estrategia integral de apoyo al sector editorial gallego. También forma parte de esta estrategia a presencia de la comunidad en las ferias internacionales del libro. En concreto, el sector editorial gallego participará en 2017 con un stand propio en las ferias de Bolonia (del 3 a 6 de abril), Buenos Aires (de 25 de abril a 15 de mayo), Fráncfort (del 11 a 15 de octubre) y la cita mexicana de Guadalajara (de 25 de noviembre a 3 de diciembre). “Además este año –explicó Román Rodríguez– la Consellería de Cultura y Educación también apoyará la asistencia del sector la otra cita clave como es Liber 17”, que en este caso y con motivo de su 35ª edición regresa al Ifema en Madrid.

Desde la Federación de Librerías de Galicia se explicó que la tendencia que ofrecen los datos en estas citas con el libro, la literatura y la lectura es positiva. En concreto, respeto a 2015, en el 2016 hubo un aumento de un 43% en las actividades realizadas entre presentaciones de libros, firmas, eventos infantiles y otras actividades culturales complementarias. Además, de 2015 a 2016, se pasó de 202 a 213 librerías y entidades participantes y de 863 a 926 profesionales involucrados. Asimismo, durante lo 2016, se registró un incremento de un 9% de visitantes en comparación con 2015, pasando de 419.000 a 457.000.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-03-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES