Actualidad de Cultura

Noticias cultura

Terminando el año 2017, el balance del Año Carlos Casar confirma las expectativas que había generado. La gran popularidad del escritor ourensano se vio reflejada en la acogida que recibió la decisión de la Real Academia Gallega de dedicarle el Día de las Letras Gallegas por parte tanto de las distintas instituciones y agentes culturales, así como del público.
Las escenografías y piezas pertenecen a la compañía gallega La Fiesta Escénica, que produce espectáculos circenses de éxito por todo el mundo, desde Roma hasta Las Vegas. Esta muestra supone el arranque de la programación de Navidad en el Gaiás, que se extiende hasta el 7 de enero de 2018. El Museo Centro Gaiás acogerá en las vacaciones escolares campamentos infantiles y espectáculos que girarán también alrededor del mundo del circo.
En 2018, la formación de música tradicional A Roda conmemora 40 años desde su fundación a finales del 1977. Una trayectoria dedicada a promover y difundir la música gallega y el patrimonio cultural inmaterial a través de la llamada “música de raíz”, un exponente de la música popular gallega, de la música de taberna y uno de los grupos más antiguos (aún en activo).
Los días de la Poesía, del Teatro, de la Ilustración y de la Biblioteca, el 50º aniversario de la publicación d'A gallina azul o los 70 años del discurso de Castelao de Alba “de gloria” en Buenos Aires son algunas de las celebraciones que se incluyen en el calendario para conmerorar efemérides del libro y la lectura. El material también estará accesible en línea en la web www.cultura.gal.
La Real Academia Gallega (RAG) someterá a votación en el próximo Pleno ordinario la candidatura de Ana Romaní para cubrir el sillón vacante por la muerte, el 12 de septiembre de 2017, de la académica de número Xohana Torres. La propuesta, la única presentada para ocupar este sillón, fue oficializada en el Pleno de la institución cultural gallega.
La académica y catedrática de Comunicación Audiovisual de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Margarita Ledo Andión, es la ganadora de la última edición del Premio Otero Pedrayo y la primera mujer que logra ser reconocida con este prestigioso galardón en sus 40 años de historia. La candidatura, presentada por la Diputación Provincial de Pontevedra destacando su trayectoria, obtuvo un respaldo unánime.
El programa En Residencia del Centro Dramático Gallego (CDG) acoge a la compañía gallega Inversa Teatro que pone en escena sus dos últimos espectáculos en el Salón Teatro de Santiago de Compostela: Fémina sapiens y Té con Kant. Ambos montajes ahondan en la línea de trabajo de esta compañía alrededor de la filosofía y del feminismo, que aborda desde la tragicomedia.
El conselleiro de Cultura y Educación, el presidente del organismo provincial y el hijo del autor se reunieron para profundizar en la colaboración iniciada en el 2016 con motivo del centenario del nacimiento del escritor. Se acordó implicar en el proyecto al Instituto Cervantes, comenzar a trabajar en la creación de una marca de este itinerario y dejar abierto el acuerdo a cualquier institución o agente relacionado.
El Ballet Nacional Ruso visita el Teatro Afundación de Vigo el lunes 11 de diciembre, a partir de las 20.30 h, para representar el clásico de P. Tchaikovsky "El cascanueces". El cascanueces es un ballet de dos actos con coreografía original de Marius Petipa y Lev Ivanov compuesto por Piotr Ilyich Tchaikovsky. La compañía realiza, además, giras por todo el mundo, destacando las realizadas con gran éxito por Turquía, Japón, Corea o Singapur.
Entre el 26 y el 30 de diciembre, la Fundación María José Jove y el Fórum Metropolitano acogen el Festival de Títeres dentro de la programación navideña de 2017. Un total de ocho representaciones en cinco jornadas reúnen títulos de cuentos clásicos como Cenicienta o Los tres cerditos, junto con otras piezas infantiles como A galiña azul.
| 108,3  de  274 | Siguiente »

Notas cultura

O Liceo de Ourense acolleu un acto de homenaxe a Carlos Casares e o seu papel nas institucións das que formou parte. O encontro, organizado polo Parlamento de Galicia, recordou así a súa traxectoria como deputado, membro de número da Real Academia Galega ou presidente do Consello da Cultura Galega (CCG).
Na inauguración da 10ª edición do Culturgal, a principal feira en materia de cultura de Galicia que se celebra no Pazo da Cultura da cidade de Pontevedra, o conselleiro destacou esta iniciativa para construír país e para construír cidadanía, dado que se trata dunha feira pensada, ao tempo, para os profesionais dos diferentes sectores implicados e para o público.
O 13 de decembro, o Consello da Cultura Galega (CCG) celebra a xornada Poetas itinerantes: encontro de poesía galega e catalá. Os poemas de Anna Gual, Joan Pons, Blanca Llum Vidal, Marilar Aleixandre, Yolanda Castaño e Rosalía Fernández Rial daranse a man na capital de Galicia, nun acto presentado por Mercedes Queixas, secretaria da Asociación de Escritores-AELG.
"Il segreto di Susanna" estréase o 16 de decembro no Teatro Principal de Compostela. A dirección escénica recae en Pazó. Il segreto di Susanna é unha ópera cómica nun acto. Un tour de force dun pequeno segredo que vai medrando á par que a inseguridade e a desconfianza de Gil, o marido de Susana; un matrimonio do noroeste italiano de Piamonte.
A ourivería dos castros: novos paradigmas, é a nova sesión programada polo Consello da Cultura Galega (CCG) coordinada por Xosé Lois Armada e organizada pola Sección de Patrimonio e Bens Culturais. A ourivería é unha das manifestacións máis salientables da cultura dos castros do noroeste.
O conselleiro de Cultura e Educación asinará un Memorando de Entendemento coa Asociación Nacional de Universidades e Institucións de Educación Superior mexicana (ANUIES). Reunirase con persoeiros do mundo educativo e cultural de América Latina. Así mesmo, apoiará a presenza de editores e autores galegos nun dos meirandes encontros editoriais do mundo.
Marilar Aleixandre é a gañadora do premio Raíña Lupa na súa úndecima edición. A escritora e académica de número fíxose con este galardón convocado pola área de Cultura da Deputación da Coruña coa novela A filla do minotauro, coa que se converte na primeira muller en ser recoñecida neste certame de literatura infantil e xuvenil.
Santiago de Compostela acolle os días 28 e 29 a segunda edición do MMP: Música e Movemento Partillados, un encontro cultural universitario das universidades galegas e as tres do norte de Portugal que se desenvolveu por primeira vez en 2016 na cidade portuguesa de Vila Real, sede da Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro (UTAD).
Más de 3100 alumnas y alumnos de 3.º y 4.º curso de educación primaria de 46 centros escolares de Pontevedra y provincia disfrutan hasta el 22 de noviembre de esta producción en gallego de Teatro dos Ghazafelhos. Rubicundo es una producción de Teatro dos Ghazafelhos que cuenta una historia sobre la amistad, la constancia y la poesía.
Alberto Ramos, xornalista compostelán, xa gañara o Premio Risco en 2012 coa súa obra “Todos os días”. Na edición deste ano, gañou por maioría cunha obra de corte filosófico, onde concede un espazo de dignidade aos outros, aos diferentes, aos marxinados. A obra gañadora levará 6.000 euros e a publicación de 150 exemplares do libro.


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES