Noticias

El Ballet Nacional Ruso llega a Vigo con el clásico El Cascanueces, de Tchaikovsky

El Ballet Nacional Ruso visita el Teatro Afundación de Vigo el lunes 11 de diciembre, a partir de las 20.30 h, para representar el clásico de P. Tchaikovsky "El cascanueces". El cascanueces es un ballet de dos actos con coreografía original de Marius Petipa y Lev Ivanov compuesto por Piotr Ilyich Tchaikovsky. La compañía realiza, además, giras por todo el mundo, destacando las realizadas con gran éxito por Turquía, Japón, Corea o Singapur.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de Afundación:

El libreto es una adaptación del cuento de Hoffmann El cascanueces y el Rey Ratón. Se estrenó en el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, el 18 de diciembre de 1892, en sesión doble con la ópera de Tchaikovsky, Iolanta.

El Ballet Nacional Ruso se funda en 1989, cuando el solista del Teatro Bolshoi de Moscú, Sergei Radchenko, intenta realizar su visión de una compañía que reuniera a los elementos más clásicos de las grandes compañías de Ballet Kirov y Bolshoi en una nueva compañía de ballet independiente dentro del marco del ballet clásico ruso. Los principales bailarines de toda Rusia forjan, bajo dirección de Radchenko, una emocionante compañía escenificando poniendo en escena nuevas producciones de clásicos atemporales como Giselle, Don Quijote, Paquita y Carmen.

Desde sus inicios, el Ballet Nacional Ruso ha completado numerosas giras por Europa, con extraordinarias recepciones en Italia, Francia, España, Alemania, los Países Bajos o Reino Unido.

La compañía realiza, además, giras por todo el mundo, destacando las realizadas con gran éxito por Turquía (en el Festival de Estambul), Japón, Corea, Singapur y Hong Kong.

Bajo la dirección de Sergei Radchenko, el Russian National Ballet continúa ampliando su repertorio. Además de la puesta en marcha de nuevos trabajos tanto en Rusia como en el extranjero, la compañía se especializa en los ballets más complejos del siglo XX, como La cenicienta, Romeo y Julieta, La leyenda del amor, Flor de piedra y La edad de oro.

El Ballet Nacional Ruso recorre de costa a costa los EE.UU. todas las temporadas en una larga gira mostrando su amplio de repertorio en las más importantes salas y teatros del país.

R., 2017-12-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES