Noticias

La Cidade da Cultura invita a las familias a sumergirse en la magia de los circos de invierno con la exposición Fantasía de Navidad

Las escenografías y piezas pertenecen a la compañía gallega La Fiesta Escénica, que produce espectáculos circenses de éxito por todo el mundo, desde Roma hasta Las Vegas. Esta muestra supone el arranque de la programación de Navidad en el Gaiás, que se extiende hasta el 7 de enero de 2018. El Museo Centro Gaiás acogerá en las vacaciones escolares campamentos infantiles y espectáculos que girarán también alrededor del mundo del circo.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Cidade da Cultura de Galicia invita a las familias al descubrimiento de la magia de los circos con la exposición ‘Fantasía de Navidad', compuesta por cerca de 40 piezas y casi 50 personajes, realizados de manera artesanal, y que forman parte de las escenografías más impactantes con las que la compañía gallega ‘La Fiesta Escénica' tiene recorrido con enorme éxito todo el mundo, desde Roma hasta Las Vegas.

Con la inauguración de Fantasía ‘de Nadal' arranca en la Cidade da Cultura a programación de Nadal ‘en el Gaiás', que se extenderá hasta el 7 de enero y que incluye ‘El campamento del Circo' —talleres infantiles de mañana para ayudar la conciliar en estas fechas no lectivas— y dos espectáculos: ‘Ludo Circus Show' y 'Gran Gala de Circo de Navida'. Todos ellos, tal y como sus nombres apuntan, giran también alrededor de la mundo del circo.

La directora-gerente de la Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez Reboredo, destacó en la inauguración a completa “oferta cultural” para estas fechas que supone ‘Nadal en el Gaiás', al tiempo que puso en valor que “hermana entretenimiento y cultura para los más cautivos de la casa y también apuesta por actividades que permiten conciliar a las familias en el período no lectivo”.

La exposición ‘Fantasía de Navidad' se divide en tres ejes temáticos: piezas de grandes espectáculos creados para el Nadal; elementos circenses que muestran aspectos vinculados con todas las disciplinas desde los malabares al clown; y escenografías y personajes de cuentos clásicos.

En la sección temática de 'Escena de Navidad' se muestran piezas que provienen de grandes espectáculos creados para estas fechas como son Cabalgatas de Reis o los Circos de Navidad, entre otros. Así, en este recorrido las familias podrán encontrarse con un ‘Toy maker' —el mítico personaje encargado de construir los juguetes que cada año reciben niños y niñas— de una altura de 2,15 metros y con un traje confeccionado artesanalmente por cuatro personas o con siete pingüinos de Nadal, que cuando se emplean en espectáculo circenses requieren una gran destreza por parte de los actores que se internan en ellos para dominar los más de 40 centímetros que miden sus palmípedes pies.

En estas recreaciones, el *circo es otro de los ejes protagonistas con la presencia, entre otras piezas, de dos caballos monumentales de más de seis metros de altura que llevan enzima esculturas de payasos: o la recreación de la escenografía del espectáculo de gran formato. ‘Circus in Sepia', que nace para rendirles homenaje a los años dorados del circo, en el que se recrean personajes y vestuarios de finales de 1800 y principios de 1900, que nada tienen que ver con la indumentaria actual de pantalones ajustados y tejidos elásticos.

Los cuentos clásicos cierran el recorrido temático de 'Fantasía de Nadal' en el que los visitantes pueden encontrar personajes de historias que forman parte del imaginario colectivo de grandes y pequeños como es el caso de Cenicienta'. ‘Este relato de Charles Perrault fue convertido en espectáculo circense por ‘La Fiesta Escénica' con un enorme éxito. Estrenado en Roma y representado por toda Italia, parte de las piezas y escenografías podrán verse en esta exposición.

Fundada en Argentina en 1995 por Abel Martín, su actual director, se traslada a Galicia en el 2001, donde gracias a la enorme acogida que reciben por su trabajo deciden quedar, instalándose desde entonces en Baiona, donde llevan más de 15 años.

El equipo de 'La Fiesta Escénica' está formado por miembros de varias nacionalidades. Al grupo fundador, llegado de la Argentina, se unieron los mejores artistas locales e internacionales que fueron dándole forma a producciones circenses que llevaron por todo el mundo, desde Roma a Las Vegas, convirtiéndose en un referente mundial del circo actual, hasta el punto de ganar el prestigioso Premio Circo Roncalli, uno de los máximos reconocimientos en el campo de las producciones de este tipo de espectáculos.

Aprovechando la magia del circo que proporciona la exposición y que se trata, además, de un período de vacaciones escolares, ‘Nadal en el Gaiás' tiene programada dos turnos semanales de campamentos infantiles con esta temática con aulas de trapecio, malabares, equilibrio y clown para que en estos datas en el lectivas los niños tengan una oferta cultural en la que divertirse y las familias una propuesta a la que optar para conciliar.

‘El campamento del *circo' no sólo se centrarán en estas disciplinas sino que les permitirá a los cautivos acercarse a las escenografías del circo y a los espacios más desconocidos de la misma Cidade da Cultura, tanto arquitectónicos como zonas verdes y naturales, de la mano del departamento de didáctica del Museo Centro Gaiás.

Además de los campamentos, ‘Nadal en el *Gaiás' contará con espectáculos que incidirán en el universo circense: ‘Ludo Circus Show', el día 22 de diciembre, y la Gran ‘Gala del Circo de Nadal', que se celebrará el 4 de enero de 2018.

Este gran cierre de fiesta tiene carácter solidario, con la colaboración de la Asociación de Iniciativa Social Cuna. Será en esta gala donde se le den los premios a los ganadores del ‘Concurso de Postales de Nadal', ya un clásico en la programación de la Cidade da Cultura para estas fechas.

La entrada a la exposición ‘Fantasía de Nadal' es gratuita y las entradas para los campamentos y los espectáculos están a la venta, tanto en el Museo Centro Gaiás como a través de la página web de Ataquilla.com. El programa de Nadal ‘en el Gaiás' puede consultarse en cidadedacultura.gal, al igual que las bases del Concurso de Postales de Nadal.

R., 2017-12-21

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES