Noticias

Inversa Teatro representa Fémina Sapiens y Té con Kant, en el programa del CDG En Residencia

El programa En Residencia del Centro Dramático Gallego (CDG) acoge a la compañía gallega Inversa Teatro que pone en escena sus dos últimos espectáculos en el Salón Teatro de Santiago de Compostela: Fémina sapiens y Té con Kant. Ambos montajes ahondan en la línea de trabajo de esta compañía alrededor de la filosofía y del feminismo, que aborda desde la tragicomedia.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Ambas propuestas ahondan en la línea de trabajo emprendida por esta compañía de teatro contemporáneo desde su creación en 2009 para proponer una reflexión alrededor de la filosofía y del feminismo desde una perspectiva tragicómica. Durante su estancia en el Salón Teatro ofrecerá, además, un pase matinal para centros educativos de cada uno de los títulos: el jueves 14 de diciembre, a las 11,00 h., de Té con Kant y el viernes 15, a la misma hora, de Fémina Sapiens.

Fémina Sapiens formula la pregunta de a ser posible la evolución desde el aspecto Sapiens o si, por el contrario, somos más proclives a la involución. Marta Pérez es la autora e intérprete de este suelo teatral, dirigido por Carlos Álvarez-*Ossorio, en el que da vida a Fémina Sapiens. El cómico y el trágico se mezclan, al tiempo que la protagonista intenta buscar el eslabón perdido entre la racionalidad y moral, pasando por los estadios íntimos de violencia existentes en tres relaciones fundamentales: la amistad, la familia y el amor.

Té con Kant también conjuga el ensayo filosófico y la creación escénica, jugando con el humor y la ironía para obtener una pieza próxima al formato de teatro didáctico-conferencia. Marta Pérez firma el texto, la creación y la dirección del montaje con María Caparrini, además de la interpretación junto a María Roja.

En esta producción, Johanna Gottfried y Theodora Krauss son dos mujeres ilustradas llegadas a nuestra época en un viaje en el tiempo desde la Prusia del siglo XVIII. Una vez aquí intentarán ejercer cómo agitadoras filosóficas con la pretensión de remover y promover la reflexión y la acción del público a partir de las ideas de su amigo el filósofo Inmanuel Kant.

Las entradas para cada una de estas propuestas pueden adquirirse de manera anticipada a través del web entradas.abanca.com y del teléfono 902 434 443. La billetería para la compra física estará abierta todos los días de función, desde dos horas antes del comienzo del espectáculo.

Además de estas dos piezas, Inversa mantiene en cartel otras tres producciones teatrales: Expuestas, Kamouraska, Paper Dolls. Con ellas, tense presentado en diferentes espacios y festivales de España, Portugal y Latinomérica. Al continente americano viajó por primera vez en 2012 y, desde entonces, ha realizado numerosas representaciones en países como Colombia, México, Brasil, Venezuela y EE.UU.

Con su estadía en la sede del Centro Dramático Gallego, se suma a las otras cuatro compañías gallegas (A Panadería, Feria do Leste, Javier Martín y Anómico Teatro) que ya participaron esta temporada tanto nos programas En Residencia como Dramaturxente, iniciativa que acoge en el Salón Teatro a representación de piezas fruto de las nuevas dramaturgias gallegas.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-12-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES