//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
Las aportaciones cinematográficas de João Moreira Salles y de Philippe Garrel sobre el Mayo del 68 se incorporan al amplio ciclo que el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) - Filmoteca de Galicia ofrece durante este mes en su sede de A Coruña. La primera de estas sesiones seproyectará mañana martes, 'En el intenso ahora', de Moreira Salles, título que abre la retrospectiva del brasileño realizada en colaboración con el festival DocumentaMadrid. El reciente film analiza los hechos ocurridos en París y cómo fueron percibidos e impactaron en otras culturas y latitudes, con la visión que ofrece medio siglo de perspectiva.
El Centro Dramático Galego (CDG) celebra el Día das Letras Galegas en Madrid, con la primera de las 11 representaciones de Divinas Palabras Revolution que tendrán lugar en el Teatro Español hasta el 27 de mayo. Se trata de la primera adaptación al gallego de la conocida obra de Ramón María del Valle-Inclán, que también aquí será escenificada en nuestro idioma, con sobretítulos en castellano. Además, esta versión contemporánea de Divinas palabras, que Xron dirigió para el CDG, llega al Teatro Español 85 años después del estreno de la obra original, que tuvo lugar en 1933 en ese mismo espacio.
En la exposición El cine en papel, que se inaugura el próximo 14 de mayo a las 20h en la Fundación Luis Seoane, en A Coruña, y dentro de la programación del (S8) 9ª Mostra de Cinema Periférico bajo el marco conceptual del programa Lux Algebra, se han reunido una serie de películas concebidas sobre el papel y pensadas desde una idea de estructura precisa, recorridas a través de sus partituras; obras que, a su vez, poseen su condición de entidad plástica y su propio valor estético.
Se inauguró en el Centro Comarcal da Ulloa, en Palas de Rei, la exposición MANUEL RODRÍGUEZ LÓPEZ, sobre la vida y obra de este escritor paradelense, que promueve GaliciaDigital con la familia del homenajeado y el Ayuntamiento de Paradela, con el apoyo de la Xunta de Galicia, D.O.Ribeira Sacra y Real Academia Gallega. Asimismo, se presentó el libro MANUEL RODRÍGUEZ LÓPEZ, 25 AÑOS DESPUÉS, que recoge medio centenar de textos literarios de escritores y amigos, junto con autores premiados en el Certamen del Ayuntamiento de Paradela.
La Ciudad de la Cultura de Galicia extenderá la celebración del viernes día 18 del Día de los Museos también al sábado 19 con una amplia programación en la que las visitas comentadas, en 13 modalidades diferentes, serán las principales protagonistas. Se trata de una manera de sacar provecho de la alta valoración y demanda que este formato registra en el Museo Centro Gaiás, y de recordar el lema de este año: la hiperconectividad.
Hemos llegado a las 100 publicaciones en la Biblioteca Virtual de GaliciaDigital, en la que incluimos todo tipo de publicaciones en prosa o verso, estudios técnicos o de divulgación, sobre temas locales o universales. También hay libros agotados, de difícil obtención, e incluso inéditos, pretendiendo ayudar a los autores y editores a la divulgación de las obras, y a los lectores a acceder a materiales que de otro modo no les sería posible.
La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, a través de la Secretaría Xeral de Política Lingüística, y Feiraco lanzan un año más la campaña del Día das Letras Galegas, en la que se incluyen una serie de acciones de dinamización de la lengua gallega con las que la cooperativa agroganadera gallega se suma a la fiesta de 17 de mayo desde el ámbito socioeconómico.
En la gala inaugural del VII Festival Primavera do Cine, que se celebrará del 8 a 13 de mayo, se proyectará una de las obras más representativas del Nuevo Cine Brasileño. Se trata de 'Cabra, marcado para morrer', del documentalista Eduardo Coutinho (1933-2014). De este modo, en la inauguración del certamen, que tendrá lugar en el Auditorio del Ayuntamiento de Vigo el 9 de mayo a las 19.30 se podrá ver uno de los grandes documentales hechos en Brasil.
Coordinado por Antonio Giz, recoge medio centenar de trabajos literarios sobre el escritor de Paradela que fue (y de alguna manera sigue siendo) puente entre los gallegos de la tierra y los de la emigración en Catalunya. El libro será presentado en los lugares que acojan desde ahora la exposición sobre este autor. La primera de ellas, el próximo 8 de mayo, en el Centro Comarcal da Ulloa de Palas de Rei.
El equipo de Cultura, encabezado por el conselleiro, presentó en rueda de prensa La Memoria de actividades de cultura de la Xunta de Galicia 2017, subrayando que 2017 se significó en el campo de la cultura por la llegada a Galicia del Pergamino Vindel, la recuperación presupuestaria, la agilización en la gestión del patrimonio y una programación cultural de calidad.
Por primeira vez as actividades desta programación que promove o Centro de Estudos Galegos da Universidade do Minho celébranse, ademais de en Braga, en Padrón e na capital de Galicia. A Fundación Rosalía de Castro acolle o 18 de febreiro o concerto de apertura con Canto D'Aqui e Iria Estévez. O Teatro Principal compostelán será escenario o 25 de febreiro do concerto de peche.
Xesús Ron dirixe un elenco integrado por Patricia de Lorenzo, Manuel Cortés, Antón Coucheiro, Borja Fernández, Mónica García, Tone Martínez, Victoria Pérez, Ánxela Ríos e Tomé Viéitez. O equipo artístico traballa xa co persoal técnico do CDG nesta primeira versión en galego dunha das obras teatrais máis coñecidas de Valle-Inclán, que se aborda desde unha ollada actual.
O Teatro Principal da capital de Galicia acolle a estrea do último espectáculo de Talía Teatro. A compañía compostelá celebra 30 anos de historia e faino con O servidor de dous amos, unha volta ao texto clásico do teatro italiano cunha re-invención da obra de Goldoni que dirixe e adapta Diego Rey. A obra terá catro funcións en Santiago de Compostela, do mércores 14 ao sábado 17 de febreiro, ás 20:30h.
Afundación ha presentado en su sede de Ferrol la exposición fotográfica «Oficios entre lusco e fusco» en un acto al que ha acudido el autor de las obras, Xosé Abad. La muestra, de entrada libre y gratuita, se podrá visitar hasta el 28 de abril de lunes a viernes de 17.00 a 21.00 h y los sábados de 11.00 a 14.00h y de 17.00 a 21.00h.
Borriquita de Belém, Casa das Crechas e Moon Music Club acollen estes directos dentro do primeiro período de programación anual do circuíto da Xunta, que en Santiago tamén conta coa Sala Capitol como espazo asociado. Bakin Blues Band, Alberto Vilas, Silvia Penide, Aldaolado, Presumido, Víctor Aneiros ou Dakidarría son alguns dos grupos e solistas en cartel.
As bolsas destínanse a actividades relacionadas cos procesos técnicos do ámbito dos arquivos e cos seus fondos documentais. O prazo para a presentación de solicitudes remata o 6 de marzo. Ofrécese unha formación teórico-práctica impartida por profesionais con experiencia e coñecemento neste ámbito que, engadida á formación académica.
A película Grandeza y decadencia de un pequeño comercio de cine, orixinalmente pensada para a televisión, proxéctase por primeira vez en salas dende a súa estrea. O ciclo enmárcase na viaxe polo cine francés da filmoteca que trae tamén as restauracións dos filmes máis destacados de Louis Delluc.
A Fundación DIDAC e DKV Seguros inauguran o proxecto Con_secuencias. Colección DKV, consistente en tres exposicións que ocuparán outros tantos espazos culturais de Compostela como son a Igrexa da Universidade, a Fundación Museo Eugenio Granell e a Fundación DIDAC.
O CCG presenta a exposición Illa rota. Da II República ao franquismo. A mostra, que se pode ver ata o 30 de marzo na sala de exposicións do Concello da Coruña, amosa a transformación e evolución da sociedade coruñesa entre o período que vai da II República ata o franquismo coa ollada do fotoxornalista Juan Cancelo.
Afundación acoge en el auditorio de su sede de A Coruña nuevo libro de la autora Cristina Gufé, titulado Límites de realidad (Antología 1982-2016). La nueva obra poética de esta artista pretende romper barreras y limitaciones del mundo físico y determinismos sociales.