Noticias

La exposición ‘El cine en papel’ eleva a obra de arte los esquemas, esbozos y diagramas del cine de vanguardia

En la exposición El cine en papel, que se inaugura el próximo 14 de mayo a las 20h en la Fundación Luis Seoane, en A Coruña, y dentro de la programación del (S8) 9ª Mostra de Cinema Periférico bajo el marco conceptual del programa Lux Algebra, se han reunido una serie de películas concebidas sobre el papel y pensadas desde una idea de estructura precisa, recorridas a través de sus partituras; obras que, a su vez, poseen su condición de entidad plástica y su propio valor estético.

Esquemas, esbozos, diagramas… Del mismo modo que un músico elabora la partitura de una melodía para luego ejecutarla, hay cineastas que han hecho nacer sus películas como anotaciones gráficas y esquemas preparatorios.

Seleccionadas por las comisarias Elena Duque y Gloria Vilches, la exposición El cine en papel ofrece brillantes atisbos de cómo piensa y trabaja un grupo de fascinantes y creativos cineastas de vanguardia, Kurt Kren, Peter Kulbelka, Paul Sharits o Dora Mauer, entre otros, con el fin de poner en escena los distintos usos, así como las diferentes plásticas, que esos esquemas preparatorios tienen para cada uno de los artistas incluidos. Por ejemplo, Kren, uno de los nombres protagonistas de las proyecciones de Lux Algebra, toma fragmentos de la realidad y establece una estrategia para tratarlos, con frecuencia en unidades métricas y fotograma a fotograma, para acabar montando sus piezas en la propia cámara mientras filma. Es el caso de obras como 2/60 48 Heads from the Szondi-Test. Kubelka, por su parte, elabora una partitura para la obra Arnulf Rainer que se relaciona estrechamente con la idea de escritura musical, en un trabajo pionero del cine métrico que, gracias a su minuciosa planificación, genera una modulación rítmica de los cuatro elementos básicos del cine: luz y oscuridad, sonido y silencio.

En el caso de Sharits, en su obra conviven una vertiente formal cercana a la abstracción y vinculada a patrones musicales, y otra figurativa con una dimensión autobiográfica, emocional y psicológica. T,O,U,C,H,I,N,G, por ejemplo, concebida desde la unidad mínima del fotograma, yuxtapone fotogramas parpadeantes de colores puros con imágenes fijas en positivo y negativo
del poeta David Franks, de una cirugía ocular y de una pareja en pleno acto sexual.

Finalmente, el diagrama sirve también como herramienta analítica. La húngara Dora Maurer elabora un montaje fotográfico para “demostrar” visualmente la estructura de su película Timing. Con fotogramas de la propia película, esquemas y anotaciones, “demuestra” los cuatro segmentos que componen la obra, en la que subdivide su propia imagen doblando una tela blanca en ocho partes de acuerdo a un esquema de repetición-variación.

El cine en papel se extenderá entre los días 29 de mayo y 3 de junio, en plena celebración del (S8) 9ª Mostra Internacional de Cine Periférico, en la sala municipal de exposiciones Palexco con la instalación Light Music, de Lis Rhodes, una ‘escultura de luz’ cuyos esbozos se exponen asimismo en la exposición.

R., 2018-05-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (apoio.jpg) O titular do Executivo galego, Alfonso Rueda, anunciou hoxe que o Plan de simplificación e axilización de dependencia e discapacidade permitiu acadar preto de 3.000 novos atendidos en abril, o que supón un récord histórico mensual desde que hai rexistros. Durante a sesión de control no Pleno do Parlamento, o presidente da Xunta afirmou que o Goberno galego vai “seguir traballando” en materia de dependencia e puxo en valor as cifras de atendidos en Galicia, que hoxe acadan o seu máximo con máis de 79.600 persoas no sistema. Nesta liña, recordou que desde xaneiro a Xunta de Galicia resolveu máis de 32.000 expedientes de dependencia e discapacidade, un 70% máis que o mesmo período do ano anterior. Uns datos que son posibles grazas “aos funcionarios que están traballando para que ese plan de choque sexa unha realidade”, remarcou o presidente.
Foto de la tercera plana (emprego-dous.jpg) O conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, destacou a importancia da participación institucional de todos os axentes sociais no deseño das políticas activas de emprego impulsadas pola Xunta a través do pulo estratéxico ao Diálogo Social, unha das liñas prioritarias da Consellería. Así o puxo de manifesto esta mañá na resposta a unha interpelación no Parlamento de Galicia.

Notas

A oitava Asemblea de Reitores e Reitoras da Universidade Europea para o Benestar culminou no Colexio de Fonseca tras tres días de debates estratéxicos arredor das cuestións máis urxentes ás que se enfronta a ensinanza superior nun contexto marcado pola incerteza global. O reitor da USC, Antonio López Díaz, agradeceu a todas as universidades membro da Alianza e ás institucións asociadas 'a súa activa participación e as súa firme determinación para construír conxuntamente solucións sostibles, inclusivas e transformadoras a prol do benestar'.
No ano 2019 botou a andar o proxecto europeo SoildiverAgro co obxectivo de avanzar na adopción de novas prácticas e sistemas de cultivos que melloren a biodiversidade do solo. Seis anos despois, a iniciativa, na que participan 22 socios de sete países liderados pola UVigo, encara a súa recta final. Será coa celebración a vindeira semana, en Ourense, da súa asemblea de peche.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES