Noticias

GaliciaDigital publica el libro "Manuel Rodríguez López, 25 anos despois"

Coordinado por Antonio Giz, recoge medio centenar de trabajos literarios sobre el escritor de Paradela que fue (y de alguna manera sigue siendo) puente entre los gallegos de la tierra y los de la emigración en Catalunya. El libro será presentado en los lugares que acojan desde ahora la exposición sobre este autor. La primera de ellas, el próximo 8 de mayo, en el Centro Comarcal da Ulloa de Palas de Rei.

La plataforma en Internet GaliciaDigital, en colaboración con el ayuntamiento de Paradela y la familia del escritor, y el apoyo de la Xunta de Galicia, Real Academia Galega y el Consello Regulador de la D.O. Ribeira Sacra, ha emprendido desde 2012 el proyecto Manuel Rodríguez López para dar a conocer la vida y la obra del escritor paradelense que dejó un muy importante legado literario en poesía, narración, periodismo, teatro… pero sobre todo dejó memoria clara de un hombre generoso y bueno, que casi tres décadas después de su muerte pervive en todos sus amigos con toda claridad, a través de su obra y de su recuerdo.

Uno de los elementos más importantes de este Proyecto es la web www.manuelrodriguezlopez.org, una de las más completas de las dedicadas a los escritores gallegos, en la que figuran cincuenta colaboraciones de amigos escritores, admiradores, y ganadores del certamen que lleva su nombre, que fueron aportadas al cumplirse los vintecinco años de su muerte. Ese medio centenar de trabajos se publica ahora en libro, coordinado por Antonio Giz, Director de GaliciaDigital, como “Memoria viva dun Poeta Obreiro”, para contribuir a difundir su obra y su recuerdo.

Participan en este libro sus amigos XESÚS ALONSO MONTERO, ADOLFO DE ABEL VILELA, RAMIRO ARCA, ALFONSO BLANCO TORRADO, DARÍO XOHAN CABANA, ELOI CALDERO, XOSÉ MANUEL CARBALLO (+), MANOEL CARRETE, JOSÉ DE CORA, YOLANDA DÍAZ GALLEGO, ÁNGEL FERNANDEZ LOPEZ, XOSÉ LOIS FOXO, XOSÉ LOIS GARCIA, LORENZO GARCÍA-DIEGO, JOSÉ GOMEZ BLANCO, LUIS GONZÁLEZ TOSAR, MARCIAL GONZALEZ VIGO (+), ANTON GRANDE, ALFREDO GONZALEZ VILELA, BALDOMERO IGLESIAS DOBARRIO, XOSÉ LUIS LOPEZ FRAGA, XESÚS MATO MATO, XAVIER RODRIGUEZ BARRIO, JULIO LÓPEZ VALCÁRCEL, XOSÉ VÁZQUEZ PINTOR y XULIO XIZ.

Figuran trabajos de la familia y, en su nombre, SANTIAGO RODRÍGUEZ LÓPEZ, su hijo; del cantautor XOAN RUBIA, así como los Secretarios Xerais de Política Lingüística de la Xunta de Galicia, VALENTÍN GÓMEZ GARCÍA y de Cultura, ANXO LORENZO; los que fueron diputados provinciales de Cultura ANTÓN BAO (también amigo personal) y MARIO OUTEIRO, y el Alcalde de Paradela, impulsor de la memoria de Rodríguez López, XOSÉ MANUEL MATO DÍAZ.

De los premiados en el Certamen Manuel Rodríguez López, que promueve el ayuntamiento de Paradela, participan los escritores RAFAEL CATOIRA, MANRIQUE FERNÁNDEZ, FELIX FERNÁNDEZ, PEPE POL, ISABEL JULIÁN, RAFAEL LASO, FRANCISCO MERCHÁN, ALEXANDRE NERIUM, ISABEL OLIVER, XOSÉ OTERO CANTO, JESÚS ALFONSO PARADA, FRANCISCO PIÑEIRO, FELICIANO RAMOS, FRANCISCO ROZADOS y ALBA SÁNCHEZ ARES.

También participan con creaciones artísticas SIRO LOPEZ y ÁLVARO DE LA VEGA.

Todos estos trabajos están íntegros a disposición de los interesados en la web www.manuelrodriguezlopez.org, publicándose ahora en libro como apoyo a la web y al Proyecto, y para refrendar la vigencia de la obra de este autor y, de manera especial, su papel de vínculo entre los emigrantes en Catalunya (varias de sus obras son ejemplo de esta unión) y los gallegos de la tierra.

R., 2018-04-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (artesania-alfareria.jpg) A Fundación Artesanía de Galicia organiza por quinto ano consecutivo o encontro Artesanía de Galicia na Ribeira Sacra co obxectivo de divulgar os oficios tradicionais, impulsar a comercialización do produto artesán galego e consolidar a marca Artesanía de Galicia. O evento celebrarase o vindeiro sábado 23 de agosto no Santuario de Nosa Señora de Cadeiras, no concello de Sober, en horario de 11.00 a 21.00 horas. A edición deste ano conta coa participación de 19 obradoiros da marca Artesanía de Galicia especializados en oficios como a olería tradicional, a xoiería, a cerámica, os xoguetes, a bixutería, o manipulado de papel ou os complementos de moda. Os obradoiros da Ribeira Sacra que asisten como expositores son a Alfarería Elías de Gundivós (Sober), Enxógate (Quiroga) e Mimacuir (Castelo, Taboada). Os demais proceden do resto de Galicia.
Foto de la tercera plana (o-faro.jpg) As dúas obras vencedoras na última convocatoria do Premio Barriga Verde de textos para teatro de monicreques, nas súas modalidades para público infantil e adulto, acaban de ver a luz na colección que a Xunta de Galicia mantén con Baía Edicións para incorporar ao sistema literario galego os textos recoñecidos con este galardón da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude. Manchea, co que Andrea Freire se alzou co devandito premio na categoría de monicreques para a rapazada, e O Faro, polo que Carlos Labraña gañou na modalidade para adultos, están xa dispoñibles tanto na Libraría Institucional da Xunta como en puntos físicos de venda.

Notas

A bioloxía sintética busca dende hai anos construír células artificiais capaces de reproducir de maneira simplificada algúns dos procesos máis complexos da vida. O obxectivo é dobre: comprender mellor os principios fundamentais da evolución celular e xerar ferramentas innovadoras para a biomedicina e a biotecnoloxía. Así, un equipo do Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares da USC logrou un importante avance ao desenvolver microgotas coacervadas con membrana a partir de dendrímeros.
O Galician Freaky Film Festival vén de anunciar a súa esperada Selección Oficial de curtametraxes, un dos sinais de identidade máis recoñecibles do certame vigués. Nesta novena edición, a programación chega con cifras de récord: 74 curtametraxes procedentes de 34 países. Máis de 14 horas de cine freak que converterán Vigo na capital internacional do cinema fantástico e de terror.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES