Noticias

La campaña del Día das Letras Galegas 2018 incluye iniciativas de fomento de la lectura, un certamen de microrrelatos y reediciones de publicaciones

La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, a través de la Secretaría Xeral de Política Lingüística, y Feiraco lanzan un año más la campaña del Día das Letras Galegas, en la que se incluyen una serie de acciones de dinamización de la lengua gallega con las que la cooperativa agroganadera gallega se suma a la fiesta de 17 de mayo desde el ámbito socioeconómico.

'Las iniciativas Practica a LEITura, el VII Certamen de Microrrelatos y las reediciones de los libros De donde viene la leche? y la participación de Feiraco en el Concurso-Exposición Letras Galegas y en la V Carreira Camiño das Letras refuerzan el compromiso de Feiraco -que ahora integra Cooperativas Lácteas Unidas (CLUN)- con la lengua, con la cultura, con la tradición y con la sociedad gallegas', señaló el secretario general de Política Lingüística en la rueda de prensa de presentación, en la que le agradeció a su presidente “la colaboración con Política Lingüística por medio de sus acciones de responsabilidad y proyección social”, concluyó.

Participaron también en la presentación el vicepresidente de CLUN y presidente de Feiraco, José Montes; la directora de Marketing de CLUN, Adalí Morales; y el director de la División Láctea de CLUN, Pablo Gómez.

VII Certamen de Microrrelatos

El Certamen de Microrrelatos llega a su VII edición para incentivar la creación literaria y animar a quien quiera participar a compartir sus textos desde la aplicación habilitada en el perfil Facebook/Feiracolacteos (https://www.facebook.com/feiracolacteos/). A la categoría de siempre -destinada a personas adultas desde los 19 años- se añade una categoría infantil-juvenil (de los 13 a los 18 años) y se propone el texto 'Subiu ata o faiado da casa e alí...' (A festa no faiado, María Victoria Moreno) para crear otro inédito y original que no supere los 500 caracteres incluyendo los espacios.

El período de participación está abierto desde hoy hasta el 17 de mayo en Facebook, donde se pueden consultar las bases legales y los premios, que incluyen en el caso de los primeros sendas estancias de fin de semana en el Pazo de Lestrove, por cortesía del grupo Pousadas de Compostela, que se une como entidad colaboradora de la iniciativa, incluida en la programación institucional Letras Gallegas 2017 de la Xunta.

Practica a LEITura

También desde las redes sociales se puede participar en la iniciativa Practica a LEITura, una acción en marcha desde el pasado 23 de abril, y que hasta el 27 de mayo quiere animar a todos los públicos a 'Alimentar un Xeito de Ser desde a lectura'. A partir de un juego de palabras, la idea es unir los buenos hábitos alimentarios de consumo de leche con la práctica saludable de la lectura y optar a uno de los 150 exclusivos carteles vintage de Feiraco.

De donde viene la leche?

Se reeditan estos dos libros, dirigidos a escolares de infantil y primaria, con una actualización de contenidos para seguir ilustrando a la infancia sobre los procesos de elaboración de la leche desde la granja a la mesa. Los nuevos ejemplares se distribuirán en centros educativos dependientes de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, quien también los distribuirá en su versión digital desde sus canales (entre ellos, el Portal da Lingua Galega https://www.lingua.gal).

Colaboración en otras iniciativas alrededor de las letras

Además de las inicitiativas señaladas, Feiraco también colabora con la V Carreira Camiño das Letras con una aportación de productos lácteos a las personas participantes en esta carrera que saldrá del Pico Sacro y llegará a la Cidade da Cultura el 17 de mayo para unir la práctica deportiva con la conmemoración del Día das Letras y con el simbolismo del Camino de Santiago.

La otra colaboración, por segundo año, es con los premios del Concurso-Exposición Letras Galegas 2018 que la Secretaría Xeral de Política Lingüística convoca para centros de enseñanza y cuyos proyectos ganadores llegan a casi 2000 puntos de Galicia y del exterior. Los centros que se hicieron con los galardones de este año fueron el CEIP Xesús San Luís Romero de Carballo, A Coruña; y el IES Gonzalo Torrente Ballester de Pontevedra.

R., 2018-05-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (apoio.jpg) O titular do Executivo galego, Alfonso Rueda, anunciou hoxe que o Plan de simplificación e axilización de dependencia e discapacidade permitiu acadar preto de 3.000 novos atendidos en abril, o que supón un récord histórico mensual desde que hai rexistros. Durante a sesión de control no Pleno do Parlamento, o presidente da Xunta afirmou que o Goberno galego vai “seguir traballando” en materia de dependencia e puxo en valor as cifras de atendidos en Galicia, que hoxe acadan o seu máximo con máis de 79.600 persoas no sistema. Nesta liña, recordou que desde xaneiro a Xunta de Galicia resolveu máis de 32.000 expedientes de dependencia e discapacidade, un 70% máis que o mesmo período do ano anterior. Uns datos que son posibles grazas “aos funcionarios que están traballando para que ese plan de choque sexa unha realidade”, remarcou o presidente.
Foto de la tercera plana (emprego-dous.jpg) O conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, destacou a importancia da participación institucional de todos os axentes sociais no deseño das políticas activas de emprego impulsadas pola Xunta a través do pulo estratéxico ao Diálogo Social, unha das liñas prioritarias da Consellería. Así o puxo de manifesto esta mañá na resposta a unha interpelación no Parlamento de Galicia.

Notas

A oitava Asemblea de Reitores e Reitoras da Universidade Europea para o Benestar culminou no Colexio de Fonseca tras tres días de debates estratéxicos arredor das cuestións máis urxentes ás que se enfronta a ensinanza superior nun contexto marcado pola incerteza global. O reitor da USC, Antonio López Díaz, agradeceu a todas as universidades membro da Alianza e ás institucións asociadas 'a súa activa participación e as súa firme determinación para construír conxuntamente solucións sostibles, inclusivas e transformadoras a prol do benestar'.
No ano 2019 botou a andar o proxecto europeo SoildiverAgro co obxectivo de avanzar na adopción de novas prácticas e sistemas de cultivos que melloren a biodiversidade do solo. Seis anos despois, a iniciativa, na que participan 22 socios de sete países liderados pola UVigo, encara a súa recta final. Será coa celebración a vindeira semana, en Ourense, da súa asemblea de peche.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES