Actualidad de Cultura

Noticias cultura

Youtubeir@s es una iniciativa organizada por los servicios de normalización lingüística de los ayuntamientos de la Baña, Ames, Carballo, Ourense, Pontevedra, Ribadeo, Santiago, Teo y O Grove, las universidades de A Coruña, Santiago y Vigo y la Diputación de A Coruña. El Teatro Colón da Coruña acogió la gala de entrega de los Premios Youtubeir@s conducida por la compañía teatral A Panadaría.
El programa de cada uno de los centros está disponible en cultura.gal y en la app Agenda Cultura. Cuentacuentos, regalos, talleres o liberación de libros forman parte de la oferta especial que se articula alrededor del día 23, pero que se prolonga varias jornadas, para fomentar la lectura.
El público que acuda los jueves a las funciones en el Salón Teatro de Compostela pueden compartir impresiones con el elenco del montaje de la compañía pública hasta el 29 de abril. La Asociación de Actores e Actrices de Galicia (AAAG) alerta de la situación interna del Centro Dramático Galego (CDG).
Se trata de una jornada gratuita, que llenará la Cidade da Cultura de diversión con espectáculos, música, talleres y juegos por el Día Internacional del Circo. Mayores y pequeños disfrutarán de cuatro horas ininterrumpidas de actividades con zonas para el descanso y puestos de pinchos y chucherías.
Las aplicaciones del Diccionario de la Real Academia Gallega para Android e iOS estrenan una nueva versión que incorpora cambios demandados por los usuarios, así como funciones que ya habían sido introducidas en la versión web de este recurso esencial de la lengua gallega. Los trabajos de mejora fueron desarrollados con el apoyo de la Fundación Barrié.
La filmoteca de Galicia -CGAI reúne en A Coruña a Ángeles Fazáns, Lucía Estévez, Ángel Filgueira y Marta Valverde para proyectar sus primeras cortas. Forman una generación que sigue la astilla del Nuevo Cine Gallego con sus propios códigos, trabajando codo a codo en varias de sus piezas audiovisuales.
La exposición sobre el fotógrafo gallego, todo un referente de la imagen en la cultura hispanoamericana en la segunda mitad del s. XX, se inaugura el 30 de abril en la Ciudad de la Cultura de Galicia. Nacido en Castroverde (Lugo), realizó retratos de García Márquez, Vargas Llosa o Norah Lange. "Pestaña, la verdad entre las manos" muestra también su cara de fotorreportero y sus imágenes de denuncia social.
Siete nuevas incorporación artísticas se vienen a sumar y completar el cartel del evento, entre ellas Terbutalina representa a la escena musical gallega y son de destacar también los nombres del Dj productor belga Lost Frequencies, lo de Residente, fundador y vocalista de Cuaje 13 y desde Brasil a bnada de rock Republica.
Dirigida por Xron, se estrena el jueves 12 de abril en el Salón Teatro de Santiago de Compostela, con funciones hasta el 29 de abril, antes de iniciar una gira por Galicia y Madrid. La primera adaptación al gallego de esta tragicomedia convierte la aldea valleinclaniana en aldea global y el público, en espectadores de un programa de telerrealidad que, al igual que la obra original, ofrece un retrato descarnado de la sociedad.
Las autoras diseñaron un itinerario principal, una versión reducida y otra ampliada disponibles en una publicación digital que incluye también una breve biografía de la vida de María Victoria Moreno antes de llegar a Pontevedra, y una cronobiografía. El recorrido parte de la ponte de la avenida de Vigo (la calle en que siempre vivió), cuya inauguración en 2006 fue un homenaje póstumo la esta vecina ilustre.
| 102,1  de  275 | Siguiente »

Notas cultura

Chus Pato acaba de ser recoñecida co Premio Clara Campoamor á igualdade de oportunidades 2018, un galardón concedido polo Concello de Ourense, cidade da que é natural a poeta. O xurado salienta que o labor da académica de número é recoñecido máis alá das nosas fronteiras, con traducións a distintos idiomas e presenza en antoloxías internacionais.
Moruxo, a parroquia de Bergondo na que viviu os últimos anos da súa vida, acolleu unha homenaxe á escritora Filomena Dato (1856-1926) co gallo do seu 92 cabodano. Lembrouse a quen foi unha das escasas autoras femininas e feministas da Galicia de finais do século XIX, membro correspondente da RAG desde a súa fundación en 1906 e segunda autora en publicar, despois de Rosalía, un libro en galego.
Vigo acolle ata o domingo 4 de marzo a primeira exposición que permite ao público admirar por primeira vez o Pergamiño Vindel, custodiado desde hai catro décadas na Morgan Library de Nova York. A sesión académico-literaria está prevista para o xoves 1 de marzo no paraninfo da reitoría da Universidade de Vigo. Abórdanse distintas olladas ás cantigas de amigo e por Martín Codax, entre o século XIII e XIV.
O concerto leva por nome Rock & Elas e contará cos grupos de rock galegos Bala e Agoraphobia, "formados integramente por mulleres e que están abríndose camiño con forza no panorama musical do noso país", tal e como destacou a concelleira Noa Morales. Ambos grupos son coñecidos, sobre todo, entre a xente moza, e xa actuaron xuntos nalgún festival de rock.
A Real Academia Galega difunde, co gallo do Día internacional da lingua materna, Lingua e sociedade en Galicia. Resumo de resultados 1992 – 2016, unha nova publicación do Seminario de Sociolingüística que presenta unha visión panorámica da situación social da lingua galega co obxectivo de identificar as tendencias que marcan a súa evolución nas últimas décadas.
José Antonio Félez protagoniza o venres 23 de febreiro na Cidade da Cultura a primeira sesión desta iniciativa, inserida no programa de formación continua Galicia ProFilme. Esta xornada, de acceso libre, articularase como unha charla conducida por Antón Reixa na que o convidado compartirá a súa experiencia á fronte de grandes producións como a serie "La peste".
Comeza no Paraninfo da Universidade o segundo ciclo de concertos Novos Talentos Musicais que, co organizado con Compostela Sound, se desenvolverá ata finais de marzo. Serán en total nove recitais interpretados por 23 promesas galegas da música e un cuarteto de clarinetistas. O ciclo remata o 24 de marzo cun concerto de piano e clarinetes.
Por primeira vez as actividades desta programación que promove o Centro de Estudos Galegos da Universidade do Minho celébranse, ademais de en Braga, en Padrón e na capital de Galicia. A Fundación Rosalía de Castro acolle o 18 de febreiro o concerto de apertura con Canto D'Aqui e Iria Estévez. O Teatro Principal compostelán será escenario o 25 de febreiro do concerto de peche.
Xesús Ron dirixe un elenco integrado por Patricia de Lorenzo, Manuel Cortés, Antón Coucheiro, Borja Fernández, Mónica García, Tone Martínez, Victoria Pérez, Ánxela Ríos e Tomé Viéitez. O equipo artístico traballa xa co persoal técnico do CDG nesta primeira versión en galego dunha das obras teatrais máis coñecidas de Valle-Inclán, que se aborda desde unha ollada actual.
O Teatro Principal da capital de Galicia acolle a estrea do último espectáculo de Talía Teatro. A compañía compostelá celebra 30 anos de historia e faino con O servidor de dous amos, unha volta ao texto clásico do teatro italiano cunha re-invención da obra de Goldoni que dirixe e adapta Diego Rey. A obra terá catro funcións en Santiago de Compostela, do mércores 14 ao sábado 17 de febreiro, ás 20:30h.


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES