Noticias

Cultura celebra el Día del Libro con un programa variado de actividades en la red de bibliotecas, museos y archivos de Galicia

El programa de cada uno de los centros está disponible en cultura.gal y en la app Agenda Cultura. Cuentacuentos, regalos, talleres o liberación de libros forman parte de la oferta especial que se articula alrededor del día 23, pero que se prolonga varias jornadas, para fomentar la lectura.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El lunes, 23 de abril, se celebra el Día del Libro. La efeméride quiere fomentar la lectura, la industria editorial y poner el foco en los derechos de autor y la propiedad intelectual. Para conmemorar esta fecha, las bibliotecas de gestión autonómica adscritas a la Consellería de Cultura y Educación, así como algunos de los museos y archivos dependientes de este departamento, desarrollan una programación específica, dirigida a la promoción del libro y de la lectura.

Presentaciones, conferencias, muestras y talleres

El viernes 20 de abril, a las 18:00 horas, la Biblioteca Pública de Lugo comienza las celebraciones del Día del Libro con la presentación del poemario Destellos, de Ari Alonso. Por su parte, en el Museo Etnológico de Ribadavia, a las 20:30 horas, tendrá lugar a presentación del libro Saltando Valados, una edición trilingüe en gallego, castellano e inglés que explica y analiza el programa Museo Abierto, en el que se trabajó con distintos colectivos sociales, como enfermos de alzhéimer, presos en la cárcel o personas con discapacidad intelectual. El jueves 26, a las 19:30 horas, el escritor Suso de Toro impartirá una conferencia titulada Dentro de la literatura. Va a ser en el salón de actos de la biblioteca pública de Santiago y la entrada es libre hasta completar la capacidad de la misma.

La Biblioteca Pública de Vigo Juan *Compañel ofrece dos muestras bibliográficas hasta el 30 de este mes de abril, Libros sin palabras para el público infantil y Líber, libros y libertad a lo largo de la historia, que ofrece una visión sobre la censura que afectó a los libros a lo largo de la historia. Además, los días 23, 25 y 26 de abril, a partir de las 18:00 horas, las niñas y niños mayores de 10 años pueden participar en el taller Son encadernador, en el que pueden fabricar su propio libro en encuadernación japonesa, mientras aprenden la técnica y su historia.

La Biblioteca Pública de A Coruña Miguel González Garcés expone hasta el día 11 de mayo la muestra Imaxe palabra, organizada por Aspnais-Lugo, fruto de las aportaciones de 16 fotógrafos y 31 escritores. En el vestíbulo, y hasta el 30 de abril, se pueden ver, además, las exposiciones Premios literarios y Cervantes y el Quijote en los cómics. El sábado 21, la biblioteca acoge dos sesiones de Cans e letras, un programa de lectura con perros que atrae mucho interés. Será a las 12:00 y a las 13:00 horas, con inscripción previa.

Por su parte, la Biblioteca Pública de Pontevedra Antonio Odriozola centra sus muestras en Cervantes. Hasta el día 30 se puede visitar 4 en 42: Cervantes también tiene nombre de mujer, que homenajea las mujeres ganadoras del Premio Cervantes: Dulce María Loynaz, María Zambrano, Ana María Matute y Elena Poniatowska. La sala infantil acoge En un lugar de la Mancha... tu primer Quijote, con las adaptaciones de la obra maestra de la literatura castellano al público más nuevo.

La Biblioteca Pública de Ourense, el sábado 21 a las 12:00 horas, tiene una actividad de animación a la lectura para niños y niñas de 6 a 10 años, Cazadores de libros, que los convertirá en detectives para encontrar libros perdidos. Por su parte, la Biblioteca de Galicia albergará, el sábado 28, el taller O dedo máxico, para cautivas y cautivos de seis la ocho años. Es precisa inscripción previa en la web www.cidadedacultura.gal.

Cuentacuentos

Una de las actividades más populares en el ámbito de las bibliotecas es la de los cuentacuentos que consiguen atraer la atención de los más pequeños y sembrar en ellos el amor por la lectura. La Biblioteca Pública de Lugo comienza mañana, viernes 20, a las 18:00 horas, con Contiario, de Pablísimo, una colección de relatos para despertar la curiosidad por los libros. Está abierto a un público familiar. El sábado 21 de abril, a las 12.00 horas, en la sala infantil de la Biblioteca Pública de Vigo Juan Compañel, Ana Carreira contará Contos de tesouros, para niñas y niños mayores de tres años. Hay que inscribirse previamente en la biblioteca. El mismo día y a la misma hora, la Biblioteca Pública de Santiago Ánxel Casal ofrece para niños y niñas de tres a 12 años Imaxina que...a cargo de Ramiro Neira.

El Día del Libro, el lunes 23, a las 18:00 horas, la Biblioteca Pública de Pontevedra Antonio Odriozola acoge el espectáculo de narración oral con objetos y títeres Viene a cuento, de Raquel Queizás para niños y niñas a partir de tres años. El martes 24 de abril, a las 18:30 horas, la biblioteca de Vigo ofrece un nuevo cuentacuentos, Carola, la cartera Centollo y el sábado 28, a las 12:00 horas, la Biblioteca Pública de A Coruña Miguel González Garcés programa Cores y personas, de la compañía Trinke Trinke, abierta a todos los públicos.

Intercambio, liberación y regalo de libros

La Biblioteca Pública de Santiago Ánxel Casal puso en marcha el pasado lunes y hasta el Día del Libro una campaña de liberación de libros por los diferentes espacios de sus instalaciones. Cualquiera puede llevarlos y, una vez leídos, dejarlos en algún punto de la ciudad. Mañana, viernes 20, el Museo Etnológico de Ribadavia, lo de las Peregrinaciones y de Santiago y el de Bellas Artes de A Coruña se suman a la campaña. Este último, además, amplía la propuesta, con la organización de un intercambio de publicaciones de la propia entidad por otras que acerquen los lectores relacionadas con las áreas temáticas de su biblioteca. El propio día 23, en la Biblioteca de Galicia agasajan con un libro a todos los visitantes de esa jornada y el personal de la biblioteca de Santiago recomienda lecturas la cada lector o lectora para, al día siguiente, sortear un lote de libros entre todos los usuarios que lleven un libro en préstamo el día 23.

Otras actividades

El Día del Libro es una magnífica ocasión para realizar visitas guiadas a las bibliotecas, a las 12:00 horas en las bibliotecas de Santiago, Vigo y A Coruña, que se repetirán a las 17:00 en la Miguel González Garcés y a las 18:00 horas en la Juan Compañel. La Ánxel Casal aprovecha el día para convocar el VIII Concurso de Carteles del Día de las Letras Gallegas, para niñas y niños de los 3 a los 13 años, cuyas bases se podrán consultar desde ese día en la página web de la biblioteca.

Esta programación especial con motivo del Día del Libro puede consultarse en la página web www.cultura.gal o a través de la app Agenda Cultura.


R., 2018-04-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (apoio.jpg) O titular do Executivo galego, Alfonso Rueda, anunciou hoxe que o Plan de simplificación e axilización de dependencia e discapacidade permitiu acadar preto de 3.000 novos atendidos en abril, o que supón un récord histórico mensual desde que hai rexistros. Durante a sesión de control no Pleno do Parlamento, o presidente da Xunta afirmou que o Goberno galego vai “seguir traballando” en materia de dependencia e puxo en valor as cifras de atendidos en Galicia, que hoxe acadan o seu máximo con máis de 79.600 persoas no sistema. Nesta liña, recordou que desde xaneiro a Xunta de Galicia resolveu máis de 32.000 expedientes de dependencia e discapacidade, un 70% máis que o mesmo período do ano anterior. Uns datos que son posibles grazas “aos funcionarios que están traballando para que ese plan de choque sexa unha realidade”, remarcou o presidente.
Foto de la tercera plana (emprego-dous.jpg) O conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, destacou a importancia da participación institucional de todos os axentes sociais no deseño das políticas activas de emprego impulsadas pola Xunta a través do pulo estratéxico ao Diálogo Social, unha das liñas prioritarias da Consellería. Así o puxo de manifesto esta mañá na resposta a unha interpelación no Parlamento de Galicia.

Notas

A oitava Asemblea de Reitores e Reitoras da Universidade Europea para o Benestar culminou no Colexio de Fonseca tras tres días de debates estratéxicos arredor das cuestións máis urxentes ás que se enfronta a ensinanza superior nun contexto marcado pola incerteza global. O reitor da USC, Antonio López Díaz, agradeceu a todas as universidades membro da Alianza e ás institucións asociadas 'a súa activa participación e as súa firme determinación para construír conxuntamente solucións sostibles, inclusivas e transformadoras a prol do benestar'.
No ano 2019 botou a andar o proxecto europeo SoildiverAgro co obxectivo de avanzar na adopción de novas prácticas e sistemas de cultivos que melloren a biodiversidade do solo. Seis anos despois, a iniciativa, na que participan 22 socios de sete países liderados pola UVigo, encara a súa recta final. Será coa celebración a vindeira semana, en Ourense, da súa asemblea de peche.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES