Noticias

Os Novísimos del cine gallego presentan su obra en el CGAI-Filmoteca de Galicia

La filmoteca de Galicia -CGAI reúne en A Coruña a Ángeles Fazáns, Lucía Estévez, Ángel Filgueira y Marta Valverde para proyectar sus primeras cortas. Forman una generación que sigue la astilla del Nuevo Cine Gallego con sus propios códigos, trabajando codo a codo en varias de sus piezas audiovisuales.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI)-Filmoteca de Galicia ofrece el sábado 14 de abril una sesión que reúne los trabajos de una nueva generación de autores y autoras gallegas. Habiendo coincidido en el grado de Comunicación Audiovisual en Pontevedra y nacidos en los noventa, estos realizadores llevan dirigiendo piezas cortas y participando en largometrajes de otros cineastas en los últimos años. Trabajan juntos en diversas ocasiones y comienzan a conformar un grupo con identidad propia.

Ellos mismos se dieron en llamar Os Novísimos, como explica Ángeles Fazáns: “Lo de Os Novísimos comenzó un poco en broma, sinceramente, por una mezcla de admiración y oposición al Nuevo Cine Gallego. Si ellos son el nuevo, nosotros tendríamos que ser el jovencísimo”. La pontevedresa indica que, aun queriendo buscar su propio camino, nacen siguiendo la astilla del que el Nuevo Cine Gallego ha permitido en Galicia en los últimos años, abriendo el espacio para proyectos de cine independiente.

Quien desee tener una muestra de estos trabajos, puede acudir al CGAI para descubrirlos. La sesión comienza con Area, de Fazáns, una pieza que surgió en la preparación de su primer largometraje, A estación violenta, film que presenta estos días en el Bafici de Buenos Aires y que cuenta con la subvención de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic).

El siguiente título, Cuna, de Lucía Estévez, es una aproximación diferente desde el documental, ya que se trata de un retrato de los padres de la directora. Al fin y a la postre, indica ella, es un film sobre uno de los grandes temas del cine: la memoria. Estévez trabaja en este momento en una trilogía de cortos de ficción, con una de ellas, Sendeiro, con el recibido también la ayuda de la Agadic el pasado año. Ha formado parte del equipo técnico de varias importantes largas recientes, como Las altas presiones, de Ángel Santos, y ahora participa con Jaione Camborda Coll en su ópera prima, a filmar en los próximos meses.

Continúa la proyección con Espazo, de Ángel Filgueira, pieza en la que se nota una evidente querencia por la Nouvelle Vague francesa. “Surgió –dice el autor– a partir de mi fascinación en aquel momento por la imagen de Anna Karina, en primero plano, hablando la cámara en un bar, en Vivre sa vie”, la película de Jean-Luc Godard. Y eso es Espazo, una conversación en primer plano con una amiga de Filgueira, Marta Queiruga, que funciona como un monólogo en el que se van descubriendo los secretos del personaje y su relación con el filmado, casi como en un minimalista film de suspense. Además de otras cortas, Filgueira tiene en su haber la larga de no ficción Sevilla y Gomorra.

Cierra la sesión en el CGAI una pieza que se va a ejecutar en directo. Marta Valverde “pincha” las imágenes desde su ordenador, registros hechos precisamente con compañeras de su generación y conversas con su abuela, Será un vídeo-diario que se construye sobre la marcha y que reflexiona sobre lo propio proceso creativo. Valverde explica así la ejecución de su trabajo 16-11-2016/ 13-5-2017: “El ensayo y error me llevó a la multipantalla y la al live cinema porque de alguna forma quería mostrar varios puntos de interés al mismo tiempo y además estar presente cómo creadora en el escenario”. Todas las piezas serán presentadas y debatidas por los autores y autoras. La entrada es gratuita.

R., 2018-04-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (artesania-alfareria.jpg) A Fundación Artesanía de Galicia organiza por quinto ano consecutivo o encontro Artesanía de Galicia na Ribeira Sacra co obxectivo de divulgar os oficios tradicionais, impulsar a comercialización do produto artesán galego e consolidar a marca Artesanía de Galicia. O evento celébrase no Santuario de Nosa Señora de Cadeiras, no concello de Sober. A edición deste ano conta coa participación de 19 obradoiros da marca Artesanía de Galicia especializados en oficios como a olería tradicional, a xoiería, a cerámica, os xoguetes, a bixutería, o manipulado de papel ou os complementos de moda. Os obradoiros da Ribeira Sacra que asisten como expositores son a Alfarería Elías de Gundivós (Sober), Enxógate (Quiroga) e Mimacuir (Castelo, Taboada). Os demais proceden do resto de Galicia.
Foto de la tercera plana (o-faro.jpg) As dúas obras vencedoras na última convocatoria do Premio Barriga Verde de textos para teatro de monicreques, nas súas modalidades para público infantil e adulto, acaban de ver a luz na colección que a Xunta de Galicia mantén con Baía Edicións para incorporar ao sistema literario galego os textos recoñecidos con este galardón da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude. Manchea, co que Andrea Freire se alzou co devandito premio na categoría de monicreques para a rapazada, e O Faro, polo que Carlos Labraña gañou na modalidade para adultos, están xa dispoñibles tanto na Libraría Institucional da Xunta como en puntos físicos de venda.

Notas

A bioloxía sintética busca anos construír células artificiais capaces de reproducir de maneira simplificada algúns dos procesos máis complexos da vida. O obxectivo é comprender mellor os principios fundamentais da evolución celular e xerar ferramentas innovadoras para a biomedicina e a biotecnoloxía. Un equipo do Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares da USC logrou un importante avance ao desenvolver microgotas coacervadas con membrana.
O Galician Freaky Film Festival vén de anunciar a súa esperada Selección Oficial de curtametraxes, un dos sinais de identidade máis recoñecibles do certame vigués. Nesta novena edición, a programación chega con cifras de récord: 74 curtametraxes procedentes de 34 países. Máis de 14 horas de cine freak que converterán Vigo na capital internacional do cinema fantástico e de terror.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES