Actualidad de Tecnología

Noticias tecnologia

La Asociación puntoGAL ha celebrado la aprobación del dominio .gal por parte del organismo que gobierna la red, la Icann, y que "abre la puerta para que, en tan sólo unos meses, pueda ser registrado y utilizado para darle a Galicia visibilidad en la red". La Xunta califica esta noticia de "logro histórico" para la proyección de la lengua y la cultura gallegas.
Turismo de Galicia ha desarrollado una aplicación para teléfonos inteligentes que permite al usuario conocer y localizar los puntos de interés en las rutas del vino de Galicia, en las cinco denominaciones de origen como Monterrei, Valdeorras, Ribeira Sacra, Ribeiro y Rías Baixas. Está disponible en las "app stores" de Iphone, Android y Blackberry introduciendo el concepto Enoturismo Galicia.
Twitter tendrá un versión en gallego, después de que una campaña en Internet reclamase la traducción de la plataforma, un proceso al que ya se ha abierto y que pretende completar el camino emprendido por el catalán y el vasco que ya están incorporados.
En menos de dos años más de 63.000 hogares gallegos se dieron de alta en servicios de Internet gracias a las actuaciones del Plan de Banda Ancha 2010-2013, que está desarrollando la AMTEGA (Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia). Desde el inicio de los despliegues contemplados en el Plan y hasta el primer trimestre de este año se produjeron una media 150 altas a los día en el servicio de banda ancha, lo que supone que cerca de 400 gallegos puedan acceder a la Red.
Alrededor de 14.600 gallegos participaron a lo largo de este año en los cursos del Plan de Formación 2012 de la Rede de Centros para a Modernización e a Inclusión Tecnolóxica de Galicia (Rede CeMIT). Esta cifra casi duplica al número de usuarios de la Red en 2011 y está superando la previsión de llegar a los 15.000 usuarios a finales de año. Hasta el mes de junio la Red lleva impartidas más de 20.000 horas de formación en los 98 centros que la integran. La mayoría (más de 9.000) corresponden a cursos de alfabetización, mientras que los cursos multimedia supusieron más de 2.300 horas de formación.
Los Museos Científicos Coruñeses se alían con otros doce recintos culturales del norte de España para buscar nuevos retos y convertirse en un gran altavoz de divulgación de la ciencia. La primera iniciativa que han puesto en marcha es la creación de una página común en Facebook donde publican sus principales actividades.
Una investigación realizada por los científicos del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) del CSIC estudia la relación entre los vientos antárticos y el agujero de la capa de ozono. El estudio de un fenómeno tan complejo ha precisado del desarrollo de nuevas herramientas computacionales. El supercomputador FinisTerrae del CESGA se encarga de los cálculos.
Galicia inicia la recta final para conseguir un dominio propio en internet, otorgado por la Corporation for Assigned Names and Numbers (Icann), seis años después de la fundación de la asociación puntoGal. La concesión podría producirse en 2013.
Galicia dispone de una emisora de radio digital temática de noticias de cobertura autonómica, de carácter privado e independiente, SI Radio Noticias 24 horas. Sus promotores destacan el significado de este nuevo proyecto de comunicación que ha sido calificado como pionero en el uso de estas nuevas herramientas.
Tantoquecontar.com, el nuevo proyecto de la consultora Torres y Carrera, es una nueva red social y red de blogs que pretende convertirse en una ventana abierta a todos aquellos usuarios que quieran contar su historia. El proyecto, que comenzó su andadura hace un año, se abre a todos los usuarios.
« Anterior | 45  de  58 | Siguiente »

Notas tecnologia

A Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) pon en marcha unha nova edición do programa Tecnólogo por un día, unha das iniciativas do Plan de Promoción do Talento Dixital de Galicia, DigiTalent. Como en edicións anteriores, cóntase coa colaboración de empresas do sector TIC galego que acompañarán aos participantes nas distintas sesións online.
Os incendios de 2017 como os de Chandebrito e Pedrógão Grande puxeron o foco de atención na importancia que ten para a prevención dos lumes o estado da masa forestal que hai arredor de vías de comunicación e poboacións. Ao ano seguinte, en 2018, catro empresas, dous grupos de investigación da Universidade de Vigo e un centro de investigación puxeron en marcha o proxecto Topacio.
Desenvolver, tomando como punto de partida os múltiples datos xerados no sistema de saúde ao longo da crise da covid-19, unha ferramenta de simulación para a toma de decisións na xestión sanitaria dunha pandemia. Este é o obxectivo principal de Practicum Direct, un proxecto do Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, que reúne no seu equipo de traballo a profesionais sanitarios e expertos de diferentes áreas.
A catedrática da USC Mª José Alonso traballa dende o inicio da pandemia, no desenvolvemento dunha vacina innovadora contra o SARS-CoV-2 baseada na tecnoloxía do ARN mensaxeiro. Este é un dos dez proxectos que o Instituto de Salud Carlos III financia en España para obter unha vacina fronte á pandemia do coronavirus. A vacina está en fase de avaliación clínica, e os ensaios con animais dirán se a resposta é potente.
Os científicos da USC José Tubío e Martín Santamarina tomaron parte na secuenciación de 64 xenomas humanos a unha resolución sen precedentes. O traballo, que acaba de publicarse na revista Science, abre o camiño á seguinte xeración de estudos sobre variación xenética e constitúe un importante paso ao revelar a cara oculta do xenoma e ampliar o coñecemento sobre a diversidade xenética antes oculta no ADN das poboacións humanas.
Un equipo internacional de científicos, liderado polo Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), centro mixto da USC e da Xunta de Galicia, xunto con investigadores da Universidade de Aveiro, mostra que a colisión de buracos negros máis masiva xamais observada, que produciu a onda gravitacional GW190521, podería ser o resultado da fusión de dúas estrelas de bosóns.
Meses antes de que se producise a chegada do rover Perseverance a Marte, a Axencia Espacial Europea (ESA) xa evidenciara o seu interese en emprender un proxecto que, de levarse a cabo, volvería situar o foco de atención na Lúa. Co obxectivo de levar a cabo unha misión de exploración das covas do satélite terrestre, a ESA lanzou a mediados de 2019 un chamamento para a presentación de proxectos.
Científicos da USC no Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CiQUS) acaban de demostrar a formación de novas estruturas supramoleculares en disolucións acuosas, o que abre a porta a un novo tipo de líquidos con novas propiedades fisicoquímicas. O traballo froito da colaboración entre diferentes grupos de investigación do centro, publicouse na revista Angewandte Chemie.
Transcorridos catro meses desde o seu inicio, un período centrado na posta a punto e optimización dos protocolos de secuenciación do xenoma completo do SARS-CoV-2 e na recollida de máis de 2300 mostras de ARN do virus de toda Galicia, o proxecto Epicovigal entra na súa segunda fase, a de traballar no seu obxectivo principal, que é a monitoraxe xenómica en tempo real da pandemia en Galicia, “o que permitirá entender que está a pasar”, explica o catedrático da UVigo e coordinador do proxecto, David Posada.
'A recuperación económica ten que ser dixital', así o afirmou a secretaria de Estado de Dixitalización e Intelixencia Artificial, Carme Artigas, no transcurso dun acto que serviu para presentar a Nova Estratexia Nacional de Intelixencia Artificial (ENIA). A presentación, conducida dende o Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes da USC (CiTIUS), permitiu debullar os detalles desta folla de ruta.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES