//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias tecnologia
El Gobierno central denuncia que la Ley gallega prevé la ordenación de las infraestructuras de telecomunicaciones en este territorio cuando no puede ser regulada por una norma autonómica, ya que es una competencia exclusiva del Estado conforme a la Constitución y su desarrollo normativo está regulado en la Ley General de Telecomunicaciones, según la vicepresidenta.
Galicia se suma a California, Tokio y Alemania en la elaboración de una macroencuesta sobre el uso de Internet entre los adolescentes. En el proyecto, impulsado por el Valedor do Pobo, está previsto que participen unos 80.000 estudiantes de la ESO de los centros gallegos. Detectar conductas de riesgo es el principal objetivo del estudio.
El informe "Internet y Banda Ancha en los hogares gallegos" indica que el 64,8% de los usuarios gallegos de Internet en los últimos tres meses utilizó algún tipo de dispositivo móvil para acceder a la Red fuera de la vivienda habitual o centro de trabajo, superando en 8,8 puntos porcentuales la media estatal. El 58.5% de los gallegos dispone de conexión ADSL.
El plan Satelíz@TE, puesto en marcha por la Diputación de Lugo, ya lleva registradas cerca de 250 solicitudes hechas por vecinos, asociaciones y PYMES del rural de la provincia, para optar a este plan con el que la institución provincial les permitirá contar con conexión vía satélite de manera gratuita. El hecho de residir en las llamadas "zonas de sombra", no les permitía contar con otro tipo de cobertura, por el que este ambicioso plan conseguirá que, finalmente, puedan hacer uso de las nuevas tecnologías.
La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, a través de Meteogalicia, acaba de poner en servicio una sección en la web para consultar la meteorología en más de 600 playas gallegas de una manera particularizada, con una predicción específica para cada uno de los arenales. Además, Meteogalicia acaba de crear y publicar una nueva aplicación para móviles, MeteoRoute, que permite planificar un viaje o una ruta a pie, bici o barco en términos de meteorología, conociendo de esta manera la predicción para la ruta que el usuario determine. La página web de Meteogalicia cuenta desde esta semana con una sección en la que se ofrece predicción meteorológica específica y detallada para cerca de 700 playas gallegas.
La Asociación puntoGAL ha celebrado la aprobación del dominio .gal por parte del organismo que gobierna la red, la Icann, y que "abre la puerta para que, en tan sólo unos meses, pueda ser registrado y utilizado para darle a Galicia visibilidad en la red". La Xunta califica esta noticia de "logro histórico" para la proyección de la lengua y la cultura gallegas.
Turismo de Galicia ha desarrollado una aplicación para teléfonos inteligentes que permite al usuario conocer y localizar los puntos de interés en las rutas del vino de Galicia, en las cinco denominaciones de origen como Monterrei, Valdeorras, Ribeira Sacra, Ribeiro y Rías Baixas. Está disponible en las "app stores" de Iphone, Android y Blackberry introduciendo el concepto Enoturismo Galicia.
Twitter tendrá un versión en gallego, después de que una campaña en Internet reclamase la traducción de la plataforma, un proceso al que ya se ha abierto y que pretende completar el camino emprendido por el catalán y el vasco que ya están incorporados.
En menos de dos años más de 63.000 hogares gallegos se dieron de alta en servicios de Internet gracias a las actuaciones del Plan de Banda Ancha 2010-2013, que está desarrollando la AMTEGA (Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia). Desde el inicio de los despliegues contemplados en el Plan y hasta el primer trimestre de este año se produjeron una media 150 altas a los día en el servicio de banda ancha, lo que supone que cerca de 400 gallegos puedan acceder a la Red.
Alrededor de 14.600 gallegos participaron a lo largo de este año en los cursos del Plan de Formación 2012 de la Rede de Centros para a Modernización e a Inclusión Tecnolóxica de Galicia (Rede CeMIT). Esta cifra casi duplica al número de usuarios de la Red en 2011 y está superando la previsión de llegar a los 15.000 usuarios a finales de año. Hasta el mes de junio la Red lleva impartidas más de 20.000 horas de formación en los 98 centros que la integran. La mayoría (más de 9.000) corresponden a cursos de alfabetización, mientras que los cursos multimedia supusieron más de 2.300 horas de formación.
Publicouse a resolución pola que se incorporan cinco centros ao Bacharelato de excelencia en Ciencias e Tecnoloxía (STEMbach), prorrogando ademais a participación no proxecto dos 38 centros educativos que xa o desenvolven. Esta iniciativa, enmarcada na Estratexia Galega para a Educación Dixital, Edudixital 2030, ten entre os seus obxectivos promover a vocación do alumnado cara á investigación científica e tecnolóxica.
14 entidades, 400 profesionais traballando cada día nas súas instalacións e un volume de facturación anual conxunta que en 2020 alcanzou os 19 millóns de euros e que este ano agardar superar os 26 millóns. Estas son as grandes cifras que se manexan a día de hoxe na Cidade Tecnolóxica de Vigo, Citexvi, unha entidade que comezou a fraguarse no 2006 e se inaugurou en xullo de 2011
O concepto de bioseguridade fai referencia a toda unha serie de normas e medidas dirixidas a protexer ás persoas dos riscos biolóxicos, químicos ou físicos aos que poidan estar expostas no desenvolvemento das súas funcións profesionais, algo que ata hai pouco parecía cinguirse a ámbitos moi específicos.
O presidente de Sogama, Javier Domínguez Lino, compareceu esta mañá en sede parlamentaria, concretamente na Comisión 2ª de Ordenación Territorial, Obras Públicas, Medio Ambiente e Servizos, para facer balance da actividade desta empresa pública durante os últimos anos; un traballo que lle permitiu posicionarse hoxe como a máis moderna, eficiente e sostible de Europa no seu sector.
Diminuír o impacto ambiental e facer máis sustentable a mobilidade urbana constitúe un dos grandes retos da sociedade actual e require do deseño de sistemas intelixentes de transporte como o que desenvolven investigadores da USC, UVigo, UDC e da Universidade Carlos III de Madrid. O proxecto MaGIST procura un sistema intelixente de transporte urbano que permita a incorporación continua de datos e conte con procesos de aprendizaxe automática.
O programa Tech Kids ten como obxectivo identificar e desenvolver o talento dixital e fomentar o interese pola tecnoloxía e a ciencia entre a infancia e a mocidade galegas. Estruturarase arredor de tres eixos: Encontros con profesionais TIC, Mática e Ciberseguranza-Kids. A través dos encontros con profesionais TIC, nen@s de 6 a 18 anos poderán interactuar cun experto en temáticas como laboración de personaxes 3D, creación de videoxogos, robótica, intelixencia artificial, impresión 3D ou industria 4.0.
Durante a última semana esta iniciaitva, que busca achegar a ciencia e a tecnoloxía ao rural e semirrural galego, visitou Bertamiráns, Portosín, Outes e Milladoiro. Alí realizaron numerosos talleres gratuítos sobre impresión 3D, electrónica básica, programación, robótica ou realidade aumentada, mesturando estas tecnoloxías coa cultura propia do lugar e a súa relación co Camiño de Santiago.
Compartir información e puntos de vista sobre a investigación de vangarda nos diferentes eidos da tecnoloxía mariña. Ese é o obxectivo co que arrancou este mércores o 9th International Workshop on Marine Technology, MARTECH 2021, un encontro virtual organizado polo Campus do Mar da Universidade de Vigo e a Universitat Politécnica de Catalunya no que durante tres días máis de 60 investigadoras e investigadores abordarán aspectos fundamentais no futuro da tecnoloxía mariña.
A rápida propagación da variante do SARS- CoV-2, 20E (EU1), xurdida en España a comezos do verán de 2020, motivada polas viaxes de vacacións, e estendida rapidamente por Europa, subliña a importancia dun esforzo de secuenciación xenómica coordinado e sistematizado para detectar, rastrexar e analizar variantes emerxentes da COVID-19.
O turismo sostible nos espazos naturais protexidos da provincia de Ourense; a potenciación do interese turístico do Complexo Arqueolóxico e Termal de Aquis Querquennis; o fracaso escolar en matemáticas; a calidade do sector hoteleiro ourensán e a circularidade das actividades económicas da provincia. Estas son as temáticas dos cinco proxectos recollidos na publicación 'Proxectos INOU 2019. Investigación aplicada na provincia de Ourense'.