Actualidad de Tecnología

Noticias tecnologia

En un acto interactivo celebrado en el Citius de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), el director del proyecto Mundo Glass asegura que las Google Glass "brillarán bastante" en el mundo industrial y avanza algunos usos en el sector del mar como, por ejemplo, que un tripulante conozca cuánto dinero ganará con lo que ha pescado.
El Gobierno gallego, las tres universidades (UDC, UDV y USC), los centros dedicados a las tecnologías de la información y la comunicación, y las empresas del clúster TIC ponen en marcha el programa Transformatic que aspira a impulsar el crecimiento del sector y a garantizar la "alineación" entre esfuerzos públicos y privados para fomentar el emprendimiento digital en Galicia.
Ticsenior 2014, en colaboración con la Fundación Empresa-Universidade Galega (Feuga), peretende integrar a las personas mayores en su entorno más próximo y en el global a través de las nuevas tecnologías. Ticsenior se celebra en Santiago de Compostela que, sin embargo, no acogerá el Xuventude Galicia Net que ha sido suspendido temporalmente por la Xunta.
Aprovechar las tecnologías para la promoción, comercialización y fidelización de los viajeros será uno de los objetivos de la que será la nueva plataforma turística única de Galicia para el mundo. Como parte del plan de extensión de las TIC al sector turístico, la plataforma hará un esfuerzo por potenciar los caminos de Santiago como producto turístico singular.
El Gobierno central denuncia que la Ley gallega prevé la ordenación de las infraestructuras de telecomunicaciones en este territorio cuando no puede ser regulada por una norma autonómica, ya que es una competencia exclusiva del Estado conforme a la Constitución y su desarrollo normativo está regulado en la Ley General de Telecomunicaciones, según la vicepresidenta.
Galicia se suma a California, Tokio y Alemania en la elaboración de una macroencuesta sobre el uso de Internet entre los adolescentes. En el proyecto, impulsado por el Valedor do Pobo, está previsto que participen unos 80.000 estudiantes de la ESO de los centros gallegos. Detectar conductas de riesgo es el principal objetivo del estudio.
El informe "Internet y Banda Ancha en los hogares gallegos" indica que el 64,8% de los usuarios gallegos de Internet en los últimos tres meses utilizó algún tipo de dispositivo móvil para acceder a la Red fuera de la vivienda habitual o centro de trabajo, superando en 8,8 puntos porcentuales la media estatal. El 58.5% de los gallegos dispone de conexión ADSL.
El plan Satelíz@TE, puesto en marcha por la Diputación de Lugo, ya lleva registradas cerca de 250 solicitudes hechas por vecinos, asociaciones y PYMES del rural de la provincia, para optar a este plan con el que la institución provincial les permitirá contar con conexión vía satélite de manera gratuita. El hecho de residir en las llamadas "zonas de sombra", no les permitía contar con otro tipo de cobertura, por el que este ambicioso plan conseguirá que, finalmente, puedan hacer uso de las nuevas tecnologías.
La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, a través de Meteogalicia, acaba de poner en servicio una sección en la web para consultar la meteorología en más de 600 playas gallegas de una manera particularizada, con una predicción específica para cada uno de los arenales. Además, Meteogalicia acaba de crear y publicar una nueva aplicación para móviles, MeteoRoute, que permite planificar un viaje o una ruta a pie, bici o barco en términos de meteorología, conociendo de esta manera la predicción para la ruta que el usuario determine. La página web de Meteogalicia cuenta desde esta semana con una sección en la que se ofrece predicción meteorológica específica y detallada para cerca de 700 playas gallegas.
La Asociación puntoGAL ha celebrado la aprobación del dominio .gal por parte del organismo que gobierna la red, la Icann, y que "abre la puerta para que, en tan sólo unos meses, pueda ser registrado y utilizado para darle a Galicia visibilidad en la red". La Xunta califica esta noticia de "logro histórico" para la proyección de la lengua y la cultura gallegas.
« Anterior | 45  de  59 | Siguiente »

Notas tecnologia

Deseñar unha aplicación web que permita automatizar o proceso de detección de informacións falsas e, máis en concreto, que permita verificar se as afirmacións realizadas polos políticos e políticas participantes nun debate electoral son certas ou non. Este é o principal obxectivo do proxecto DEBATrue, co financiamento do Ministerio de Ciencia e Innovación.
A perda de biodiversidade sen precedentes que está a sufrir o planeta nos últimos decenios é un asunto cada vez máis central na toma de decisións das organizacións internacionais. As consecuencias directas e indirectas deste problema urxen a actuar de forma contundente para evitar un futuro complicado para a Terra.
O profesor da USC Jose Tubío acaba de ser recoñecido co XI Premio Nacional de Investigación en Cancro ‘Doutores Diz Pintado’ pola súa destacada traxectoria investigadora, que comezou en 2010, centrada no xenoma do cancro. Dende 2016, Tubío dirixe o grupo Xenomas e enfermidade do Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas da USC (CiMUS) integrado por vinte investigadores.
A Mesa Institucional do chamado 'Acordo da Sionlla' acaba de presentar o Polo Biotecnolóxico de Galicia. O vicerreitor de Investigación e Innovación da USC, Vicente Pérez Muñuzuri, indicou que facer realidade espazos que favorezan a convivencia da xeración de coñecemento e a ciencia co ecosistema empresarial é sempre unha boa nova á que a Universidade non pode ser allea.
As probas realizadas cun head mounted display e con xogos e experiencias xa existentes para estes dispositivos permitiron aos investigadores das facultades de Ciencias da Educación e do Deporte e Fisioterapia constatar que a aplicación deste tipo de tecnoloxía é factible con este colectivo e non produce efectos adversos, á vez que supón un factor positivo en termos de motivación e adherencia á actividade.
A directora da Axencia Galega de Innovación (Gain), Patricia Argerey, destacou en Lugo que a Business Factory Aero (BFAero) é unha peza fundamental no marco da nova estratexia do Polo Aeroespacial de Galicia 2021-2025 para seguir sumando talento e consolidando tecido empresarial. Os 19 proxectos que pasaron por esta aceleradora mobilizaron arredor de 5 millóns de euros, supuxeron 62 postos de traballo e a construción de oito novas empresas.
A investigadora Lara Rouco Méndez desenvolve na tese de doutoramento, presentada naUSC baixo o título 'Estudo da aplicabilidade de catalizadores biométricos con actividade redox en procesos químicos e farmacolóxicos', novos modelos artificiais capaces de reproducir as función de enzimas con actividade redox.
Despois das dificultades, cambios e cancelacións do 2020, este curso regresarán, e con forza, as actividades de divulgación científica e ciencia cidadá á Universidade de Vigo. As vicerreitoras de Investigación, Belén Rubio, e Comunicación e Relacións Institucionais, Mónica Valderrama, presentaron este luns no edificio Redeiras o programa Ciencia de ida e volta, o plan anual de actividades para o curso 2021-2022 da Unidade de Cultura Científica da Universidade de Vigo.
Anticiparse á aparición do cancro de fígado, ata en dúas décadas, para acometer a mellor abordaxe terapéutica é o último achado do grupo de investigación da USC Xenomas e Enfermidade no Centro de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas (CiMUS).
O informe 'Estudio sobre el impacto de la tecnología en la adolescencia' avaliou os hábitos de dous millóns de adolescentes de entre 11 e 18 anos de toda España, entre novembro de 2020 e marzo de 2021, poñendo sobre a mesa 'un estudo pioneiro en Europa', como sinala o profesor Antonio Rial Boubeta, director científico deste informe e investigador da USC. É un estudo 'comprensivo e inclusivo sobre o uso saudable das tecnoloxías que ofrece unha foto precisa dun segmento de poboación moi concreto'.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES