Los gallegos, por encima de la media estatal en el uso de los dispositivos móviles según el Osigma
El informe "Internet y Banda Ancha en los hogares gallegos" indica que el 64,8% de los usuarios gallegos de Internet en los últimos tres meses utilizó algún tipo de dispositivo móvil para acceder a la Red fuera de la vivienda habitual o centro de trabajo, superando en 8,8 puntos porcentuales la media estatal. El 58.5% de los gallegos dispone de conexión ADSL.

El 30,5% de los hogares gallegos con Internet contratado dispone de conexión móvil de banda ancha a través de un dispositivo móvil y un 12,5% vía módem USB o tarjeta, a través de ordenadores portátiles, según los datos del informe "Internet y Banda Ancha en los hogares gallegos". En ambos casos Galicia supera la media estatal, 3,6 puntos porcentuales en el uso de conexión a través de un dispositivo móvil y en 2,1 puntos si la conexión móvil se realiza vía módem USB o tarjeta.
A pesar de la significativa presencia de la conexión móvil en los hogares gallegos, el ADSL sigue siendo la principal tecnología de acceso a la red contratada en Galicia -58,5%-, tal y como detalla el estudio elaborado por el Observatorio da Sociedade da Información e a Modernización de Galicia (Osigma). Este análisis indica también que el 64,8% de los usuarios gallegos de Internet en los últimos tres meses utilizó algún tipo de dispositivo móvil para acceder a Internet fuera de la vivienda habitual o centro de trabajo, superando en 8,8 puntos porcentuales la media estatal.
Según recoge el informe, un 56,3% de los hogares gallegos dispone de conexión a Internet y un 53,1% tiene contratada una conexión de banda ancha. El ritmo de crecimiento de la banda ancha en Galicia de en el intervalo 2208-2012 fue del 67% y en España de un 49,6%. En la contratación de Internet inciden de forma importante las variables geográficas y demográficas de caza zona. El análisis del Osigma pone de manifiesto que la contratación de banda ancha aumenta a medida que lo hace el número de habitantes del municipio hasta alcanzar un 64,4 por ciento en los municipios con más de 50.000 habitantes frente al 32,8% de los de menos de 5.000.
La edad media de la población también indica una correlación con la contratación de banda ancha. Así, con carácter general, en las comarcas con edad media inferior a los 46 se registran los porcentajes medios más elevados, entre el 50 y el 60%. En la mayoría de las comarcas con edad más elevada -superior a los 54 años- el porcentaje de contratación se sitúa por debajo del 40%.
R., 2013-10-06
Actualidad

Foi presentada a XLVII Semana de Cine de Lugo, que se desenvolverá entre os días 22 e 27 de setembro. O Grupo Cinematográfico Fonmiñá presentou un completo cartel que suma arredor de 200 proxeccións e actividades paralelas en cinco sedes. A Semana de Cine tamén servirá para homenaxear á actriz galega María Vázquez e a Enrique Muiño, 'O gaucho galego', que terán a súa placa no Paseo do Cine do parque de Frigsa, así como aos fotógrafos Atín Aya e Mercedes Vázquez. O programa complétase con outras actividades como unha mesa redonda sobre o alzhéimer, unha exposición sobre a Muralla de Lugo ou un concurso de escaparates.

Galicia xa ten identificados 1.600 elementos a incluír no futuro catálogo de bens de valor cultural no litoral. Un traballo que se desenvolveu en tan só dous meses desde a asunción das funcións e servizos en materia de ordenación e xestión do litoral por parte do Executivo galego. A Lei de ordenación e xestión integrada do litoral en Galicia (Loxilga), en vigor desde hai dous anos, converteu Galicia na primeira Comunidade Autónoma en regular por lei a totalidade da súa costa, exercendo desde o pasado 1 de xullo a súa xestión plena e efectiva co traspaso das funcións e servizos correspondentes. Este marco normativo supón un punto de partida que dota a Galicia da capacidade de actuar e planificar o futuro do seu litoral.
Notas
A Unión Astronómica Internacional (UAI) acaba de bautizar un asteroide co nome (14005) Ferrinmoreiras na honra da científica Antonia Ferrín Moreiras, pioneira na USC e en España. Foi a primeira muller en formar parte do cadro de profesores da Facultade de Matemáticas da USC, a primeira en realizar investigacións no compostelán Observatorio Astronómico Ramón María Aller e a primeira doutora en astronomía de España.
O campus de Vigo destaca como un espazo de grande interese arqueolóxico, con varios xacementos que revelan a súa riqueza prehistórica, como o do Monte das Cabanas ou o das Xunqueiras/Pedreiras. Este último está sendo nas últimas semanas obxecto dunha escavación arqueolóxica froito dun convenio entre a Xunta e a UVigo, estase a estudar a mámoa número 2 deste conxunto tumular como parte dun programa de investigación, conservación e difusión e socialización do patrimonio arqueolóxico do campus olívico.