Noticias

En menos de dos años más de 63.000 hogares gallegos se dieron de alta en Internet con el Plan de Banda Larga

En menos de dos años más de 63.000 hogares gallegos se dieron de alta en servicios de Internet gracias a las actuaciones del Plan de Banda Ancha 2010-2013, que está desarrollando la AMTEGA (Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia). Desde el inicio de los despliegues contemplados en el Plan y hasta el primer trimestre de este año se produjeron una media 150 altas a los día en el servicio de banda ancha, lo que supone que cerca de 400 gallegos puedan acceder a la Red.

El objetivo del Plan es dotar de cobertura a toda Galicia en 2013. Con esta finalidad ya están en marcha todas las acciones previstas en el plan, priorizando el ámbito rural gallego e impulsando al mismo tiempo la extensión de las redes de telecomunicación más punteras con velocidades de 100 Mbps.

Un 61% más de gallegos con cobertura

A día de hoy, son ya alrededor de 490.000 los gallegos que pueden acceder a Internet de calidad y que hasta ahora no tenían acceso a ese servicio. Esto supone reducir en cerca de un 61% el porcentaje de gallegos sin cobertura antes del inicio del Plan. El despliegue del Plan ya permitió que el 90% de los gallegos tenga acceso a Internet frente al 70% de 2009.

La puesta en marcha de estas iniciativas consiguió reducir la brecha digital entre las provincias atlánticas y las del interior hasta el 3,8%. Antes del Plan era del 15%.

Solución satelital para las zonas más aisladas

Para llegar a las zonas más aisladas, dispersas y de orografía complicada, el Plan contempla la cobertura vía satélite. Es la quinta y última actuación del Plan que se puso en marcha este año a través de una convocatoria de ayudas publicada a principios del pasado mes de julio.

La Xunta, a través de la Amtega y Agader invertirá 1 millón de euros hasta 2014 para facilitar la conexión a Internet a más de 2.100 familias y empresas situadas en Galicia que no puedan disponer de acceso de banda ancha, de al menos 2Mbps, mediante otra tecnología. Se sufragarán con hasta 500 euros los gastos de instalación y equipamiento del usuario para poder conectarse a la red a través de satélite. El alta de línea y el importe de la tarifa del primer mes será asumido por la entidad colaboradora y, por tanto, gratuito para los beneficiarios.

Ayudas para las familias con rentas más bajas

El elevado coste de la conexión es la tercera causa aducida en Galicia para no contratar el servicio de Internet en el hogar. Por eso a Amtega puso en marcha un programa de ayudas para que las familias gallegas con menos recursos económicos puedan contratar a conexión a Internet en sus hogares.

El presupuesto del programa para 2012 es superior a los 570.000 euros y las ayudas están dirigidas a familias residentes en Galicia, que tengan una renta per cápita igual o inferior a 9.000 € y que soliciten una nueva alta de acceso a los operadores R y Telefónica como entidades colaboradoras en la iniciativa. Para poder acceder a la subvención, será condición obligatoria que en el domicilio no hubiera contratada ninguna conexión la Internet en el momento de efectuar la solicitud ni por lo menos en los tres meses anteriores a la publicación de la convocatoria de ayudas.

El programa establece la concesión de una única subvención por unidad familiar del 40% del coste de la tarifa mensual de conexión a Internet a partir del segundo mes de servicio y hasta completar un año, con una cuantía máxima de 180 € y condicionado a la permanencia en el servicio durante ese período. El alta de línea y el importe de una cuota mensual será asumido por la entidad colaboradora.

R., 2012-08-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (sica-lugo-2025.jpg) Foi presentada a XLVII Semana de Cine de Lugo, que se desenvolverá entre os días 22 e 27 de setembro. O Grupo Cinematográfico Fonmiñá presentou un completo cartel que suma arredor de 200 proxeccións e actividades paralelas en cinco sedes. A Semana de Cine tamén servirá para homenaxear á actriz galega María Vázquez e a Enrique Muiño, 'O gaucho galego', que terán a súa placa no Paseo do Cine do parque de Frigsa, así como aos fotógrafos Atín Aya e Mercedes Vázquez. O programa complétase con outras actividades como unha mesa redonda sobre o alzhéimer, unha exposición sobre a Muralla de Lugo ou un concurso de escaparates.
Foto de la tercera plana (mar-litoral.jpg) Galicia xa ten identificados 1.600 elementos a incluír no futuro catálogo de bens de valor cultural no litoral. Un traballo que se desenvolveu en tan só dous meses desde a asunción das funcións e servizos en materia de ordenación e xestión do litoral por parte do Executivo galego. A Lei de ordenación e xestión integrada do litoral en Galicia (Loxilga), en vigor desde hai dous anos, converteu Galicia na primeira Comunidade Autónoma en regular por lei a totalidade da súa costa, exercendo desde o pasado 1 de xullo a súa xestión plena e efectiva co traspaso das funcións e servizos correspondentes. Este marco normativo supón un punto de partida que dota a Galicia da capacidade de actuar e planificar o futuro do seu litoral.

Notas

A Unión Astronómica Internacional (UAI) acaba de bautizar un asteroide co nome ‘(14005) Ferrinmoreiras’ na honra da científica Antonia Ferrín Moreiras, pioneira na USC e en España. Foi a primeira muller en formar parte do cadro de profesores da Facultade de Matemáticas da USC, a primeira en realizar investigacións no compostelán Observatorio Astronómico ‘Ramón María Aller’ e a primeira doutora en astronomía de España.
O campus de Vigo destaca como un espazo de grande interese arqueolóxico, con varios xacementos que revelan a súa riqueza prehistórica, como o do Monte das Cabanas ou o das Xunqueiras/Pedreiras. Este último está sendo nas últimas semanas obxecto dunha escavación arqueolóxica froito dun convenio entre a Xunta e a UVigo, estase a estudar a mámoa número 2 deste conxunto tumular como parte dun programa de investigación, conservación e difusión e socialización do patrimonio arqueolóxico do campus olívico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES