Noticias

La red de aulas CEMIT de la Xunta impartió más de 20.000 horas de formación gratuitas en los seis primeros meses del año

Alrededor de 14.600 gallegos participaron a lo largo de este año en los cursos del Plan de Formación 2012 de la Rede de Centros para a Modernización e a Inclusión Tecnolóxica de Galicia (Rede CeMIT). Esta cifra casi duplica al número de usuarios de la Red en 2011 y está superando la previsión de llegar a los 15.000 usuarios a finales de año. Hasta el mes de junio la Red lleva impartidas más de 20.000 horas de formación en los 98 centros que la integran. La mayoría (más de 9.000) corresponden a cursos de alfabetización, mientras que los cursos multimedia supusieron más de 2.300 horas de formación.

Los cursos y seminarios de formación avanzada para profesionales TIC impartidos en el CNTG superaron las 2.000 horas y los desarrollados en la EGAP para los empleados públicos supusieron cerca de 1.900 horas. Entre las principales novedades del Plan Formativo 2012 está el impulso de la teleformación con la puesta en marcha el mes pasado de un aula virtual en la web CeMIT, que permite a los usuarios formarse en nuevas tecnologías desde cualquier punto con acceso la internet. El nuevo "Espazo Multimedia de Aprendizaxe" tiene ya disponibles nueve cursos de teleformación sobre diferentes categorías temáticas de capacitación digital.

Charlas y Aula Abierta

Además de la formación, el catálogo de servicios de la Red CeMIT contempla también actividades de divulgación para la sensibilización y el fomento del uso de las TIC con la organización de charlas y jornadas con expertos en materia de nuevas tecnologías. En los seis primeros meses del año se celebraron cerca de 70 charlas. Paralelamente, se continúa con el servicio de Aula Abierta, que posibilita el acceso libre y gratuito de los usuarios a la utilización del equipamiento con el apoyo y asesoramiento de un agente especializado.

Perfil de los usuarios

La mayoría de los usuarios de la Red CeMIt, un 37%, se sitúan en el tramo de edad de los 41 a los 65 años y son mayoritariamente mujeres, un 57% frente al 43% de hombres. El 28% tienen entre 26 y 40 años, un 12% entre 15 y 25, otro 12% son mayores de 65 y un 11% menores de 15 años. En cuanto a nivel de conocimiento el 28% carecen totalmente de formación en nuevas tecnologías, un 36% declara tener un conocimiento básico, un 32% un nivel medio y un 4% un nivel avanzado.

Itinerarios formativos adaptados al usuarios

El Plan 2012 incorporó novedades enfocadas a mejorar el aprendizaje y al aprovechamiento de la formación. Así se establecieron 13 itinerarios formativos con 60 cursos para las distintas áreas en función de los colectivos y de sus necesidades. Los itinerarios formativos abarcan la alfabetización digital básica, la formación destinada a empresarios y emprendedores, equipamiento TIC, redes sociales, imagen y audio, formación a desempleados, ofimática en software libre, operaciones a través de Internet, creación multimedia y web 2.0, administración electrónica, capacitación especialización y software libre, ocio en Internet y multimedia y herramientas TIC.

Cuando el usuario accede a la Red realiza una prueba de nivel para que el Agente TIC le pueda recomendar la realización del itinerario más ajustado a sus necesidades. Asimismo los cursos terminarán con una prueba de aprovechamiento para conocer el nivel de aprendizaje del usuario.

Red CeMIT

La Red CeMIT está integrada por 98 aulas presentes en 92 ayuntamientos y 53 comarcas. El objetivo es promover el uso de las nuevas tecnologías entre la población, con especial atención a los colectivos más afectados por la brecha digital, fomentar la formación digital entre los profesionales gallegos y mostrar a la pymes y micropymes las ventajas de la sociedad de la información.

Las aulas, que cuentan con un agente TIC que impulsa las actividades del centro definidas en el Plan de Formación. El contenido del Plan de Formación y la carta de servicios están disponibles en el enlace http://cemit.xunta.es.

R., 2012-08-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES