Noticias

La red de aulas CEMIT de la Xunta impartió más de 20.000 horas de formación gratuitas en los seis primeros meses del año

Alrededor de 14.600 gallegos participaron a lo largo de este año en los cursos del Plan de Formación 2012 de la Rede de Centros para a Modernización e a Inclusión Tecnolóxica de Galicia (Rede CeMIT). Esta cifra casi duplica al número de usuarios de la Red en 2011 y está superando la previsión de llegar a los 15.000 usuarios a finales de año. Hasta el mes de junio la Red lleva impartidas más de 20.000 horas de formación en los 98 centros que la integran. La mayoría (más de 9.000) corresponden a cursos de alfabetización, mientras que los cursos multimedia supusieron más de 2.300 horas de formación.

Los cursos y seminarios de formación avanzada para profesionales TIC impartidos en el CNTG superaron las 2.000 horas y los desarrollados en la EGAP para los empleados públicos supusieron cerca de 1.900 horas. Entre las principales novedades del Plan Formativo 2012 está el impulso de la teleformación con la puesta en marcha el mes pasado de un aula virtual en la web CeMIT, que permite a los usuarios formarse en nuevas tecnologías desde cualquier punto con acceso la internet. El nuevo "Espazo Multimedia de Aprendizaxe" tiene ya disponibles nueve cursos de teleformación sobre diferentes categorías temáticas de capacitación digital.

Charlas y Aula Abierta

Además de la formación, el catálogo de servicios de la Red CeMIT contempla también actividades de divulgación para la sensibilización y el fomento del uso de las TIC con la organización de charlas y jornadas con expertos en materia de nuevas tecnologías. En los seis primeros meses del año se celebraron cerca de 70 charlas. Paralelamente, se continúa con el servicio de Aula Abierta, que posibilita el acceso libre y gratuito de los usuarios a la utilización del equipamiento con el apoyo y asesoramiento de un agente especializado.

Perfil de los usuarios

La mayoría de los usuarios de la Red CeMIt, un 37%, se sitúan en el tramo de edad de los 41 a los 65 años y son mayoritariamente mujeres, un 57% frente al 43% de hombres. El 28% tienen entre 26 y 40 años, un 12% entre 15 y 25, otro 12% son mayores de 65 y un 11% menores de 15 años. En cuanto a nivel de conocimiento el 28% carecen totalmente de formación en nuevas tecnologías, un 36% declara tener un conocimiento básico, un 32% un nivel medio y un 4% un nivel avanzado.

Itinerarios formativos adaptados al usuarios

El Plan 2012 incorporó novedades enfocadas a mejorar el aprendizaje y al aprovechamiento de la formación. Así se establecieron 13 itinerarios formativos con 60 cursos para las distintas áreas en función de los colectivos y de sus necesidades. Los itinerarios formativos abarcan la alfabetización digital básica, la formación destinada a empresarios y emprendedores, equipamiento TIC, redes sociales, imagen y audio, formación a desempleados, ofimática en software libre, operaciones a través de Internet, creación multimedia y web 2.0, administración electrónica, capacitación especialización y software libre, ocio en Internet y multimedia y herramientas TIC.

Cuando el usuario accede a la Red realiza una prueba de nivel para que el Agente TIC le pueda recomendar la realización del itinerario más ajustado a sus necesidades. Asimismo los cursos terminarán con una prueba de aprovechamiento para conocer el nivel de aprendizaje del usuario.

Red CeMIT

La Red CeMIT está integrada por 98 aulas presentes en 92 ayuntamientos y 53 comarcas. El objetivo es promover el uso de las nuevas tecnologías entre la población, con especial atención a los colectivos más afectados por la brecha digital, fomentar la formación digital entre los profesionales gallegos y mostrar a la pymes y micropymes las ventajas de la sociedad de la información.

Las aulas, que cuentan con un agente TIC que impulsa las actividades del centro definidas en el Plan de Formación. El contenido del Plan de Formación y la carta de servicios están disponibles en el enlace http://cemit.xunta.es.

R., 2012-08-10

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250521-xunta.jpg) Este novo centro, que conta cun orzamento inicial estimado de 2,07 millóns de euros, que será cofinanciado con fondos Feder, localizarase nunha parcela de preto de 24.000 m2, na zona de reestruturación parcelaria de Fisteus, en Curtis. Trátase dunha situación idónea desde o punto de vista loxístico, ao contar con boas comunicacións, e xeográfico xa que está próximo a municipios con menor poboación, que, tal e como incidiu a conselleira, é onde se ten identificado unha maior necesidade deste tipo de infraestruturas. O centro en si terá unha superficie de 2.300 m2 con capacidade para 300 cans e 200 gatos e as súas instalacións incluirán, entre outras dependencias, áreas para corentena, maternidade, illamento infeccioso, hospitalización, animais agresivos ou mantemento habitual de exemplares.
Foto de la tercera plana (apoio.jpg) Segundo os datos do Instituto Nacional de Estatística, Galicia é a comunidade que máis reduciu en 2024 a taxa Arope, que mide o risco de pobreza e exclusión social. Actualmente, a taxa situase no 18,8%, a máis baixa da que se teñen datos e sete puntos por debaixo da media nacional. No caso concreto da pobreza infantil, os datos da estatística da Plataforma da Infancia revelan que Galicia foi en 2024 a comunidade coa menor taxa de pobreza infantil de toda España. En doce meses, a comunidade galega reduciu esta taxa en 10 puntos, ata quedar no 16%, moi por debaixo da media estatal, que se sitúa no 34,1%. Ademais, Galicia é única comunidade que ten alcanzado o obxectivo marcado polos Obxectivos de Desenvolvemento Sostible relativos á pobreza infantil.

Notas

120 profesionais participaron este martes en Vigo no XXXI Seminario de Loxística, un encontro profesional que cada primavera reúne na Escola de Enxeñería Industrial da Universidade de Vigo a un destacado número de profesionais que abordan neste encontro os principais retos e oportunidades aos que se enfronta un sector marcado pola chegada das tecnoloxías disruptivas que redefinen as dinámicas tradicionais, entre elas, a IA, unha grande aliada á hora de optimizar procesos e responder ás exixencias dun mercado cada vez máis áxil e globalizado.
Era o 1 de xuño do ano 2015, Día Internacional do Leite, cando a Aula de Produtos Lácteos e Tecnoloxías Alimentarias da USC inauguraba as súas novas instalacións en Lugo. Unha década despois e logo de que esta plataforma tecnolóxica chegase aos 30 anos de vida, é o momento de conmemorar este aniversario cunha xornada festiva na que se poderá visitar este centro e coñecer as persoas, tecnoloxías e equipos cos que traballan xa convertidos nun referente europeo.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES