Noticias

El plan Satelíz@TE de la Diputación de Lugo dotará gratis de Internet vía satélite a cientos de familias y empresas del rural

El plan Satelíz@TE, puesto en marcha por la Diputación de Lugo, ya lleva registradas cerca de 250 solicitudes hechas por vecinos, asociaciones y PYMES del rural de la provincia, para optar a este plan con el que la institución provincial les permitirá contar con conexión vía satélite de manera gratuita. El hecho de residir en las llamadas "zonas de sombra", no les permitía contar con otro tipo de cobertura, por el que este ambicioso plan conseguirá que, finalmente, puedan hacer uso de las nuevas tecnologías.

La buena marcha de este programa queda de manifiesto no sólo con el gran número de solicitantes que ya han formalizado su inscripción, sino con el medio millar que llevan solicitado información acerca de los trámites necesarios para ser incluido en el plan o cumplimentando su impreso de solicitud.

Según destacó Gómez Besteiro, en la Diputación de Lugo "estamos muy satisfechos con la marcha del Satelíz@te, porque ejemplifica la línea en la que queremos seguir trabajando: extendiendo el uso de las nuevas tecnologías en la provincia, mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos y fortaleciendo el tejido empresarial", con el fin de crear empleo y fijar población en lo rural.

Lugo, A Ulloa y A Mariña a la cabeza
De todas las solicitudes presentadas hasta el momento destacan especialmente el número procedente de los Ayuntamientos de la comarca de Lugo, con un total de 77, seguida por las comarcas de A Ulloa, Terra Chá y A Mariña, con 42, 38 y 36, respectivamente.

Por Ayuntamientos, destacan especialmente los de Palas de Rei y Lugo, registrando 31 solicitudes cada uno de ellos. Hay que tener en cuenta que, en el caso del Ayuntamiento de Lugo, queda excluido del Satelíz@te el perímetro urbano, definido como tal en el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). Tras estos casos, destaca el número de solicitudes llegadas desde los municipios de Outeiro de Rei (18), Xove (16), o Cospeito, Antas de Ulla y Friol (11 solicitudes en cada uno de ellos).

Financiación al 100%

Cada beneficiario del programa Sateliz@te recibirá una ayuda que cubrirá el 100% del coste de la antena, su instalación y los equipamientos precisos para la conexión a la red de banda ancha, como puede ser un router. La cuantía máxima de cada subvención será de 500 euros. El usuario deberá asumir después el mantenimiento del servicio, aunque la Diputación garantizará tarifas ventajosas, pues pactó los precios de suministro con operadoras de telecomunicaciones. La velocidad de Internet de la que dispondrán será de un mínimo de 2 Mb, mientras que el máximo dependerá del tipo de contrato que el usuario formalice con las empresas colaboradoras con las que contará la institución lugués, aunque podría llegar a 20 Mb. Los destinatarios de las ayudas pueden ser particulares, asociaciones sin ánimo de lucro, o bien pequeñas y medianas empresas, que residan o desarrollen su actividad en la zona rural de la provincia y que no dispongan de cobertura de banda ancha de al menos 2 megas mediante otra tecnología.

Con este nuevo plan de la Diputación de Lugo, serán cientos de familias y empresas lucenses afincadas en el rural las que podrán contar con un servicio de Internet realmente operativo, puesto que hasta ahora estos estaban pagando por un servicio del que no disponían realmente. El Satelíz@te les permitirá hacer compras, realizar trámites administrativos de una manera rápida y sencilla y que accede a todo todo tipo de información con una conexión rápida y fiable.

Los interesados pueden inscribirse hasta el 30 de agosto llamando al 982-26-02-02 o entrando en la web www.satelizate.deputacionlugo.org. En septiembre se resolverá el proceso de selección de los beneficiados del Sateliz@ate para, en ese mismo mes, iniciar su ejecución y terminar el total de las actuaciones antes de finales de año.

R., 2013-08-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250521-xunta.jpg) Este novo centro, que conta cun orzamento inicial estimado de 2,07 millóns de euros, que será cofinanciado con fondos Feder, localizarase nunha parcela de preto de 24.000 m2, na zona de reestruturación parcelaria de Fisteus, en Curtis. Trátase dunha situación idónea desde o punto de vista loxístico, ao contar con boas comunicacións, e xeográfico xa que está próximo a municipios con menor poboación, que, tal e como incidiu a conselleira, é onde se ten identificado unha maior necesidade deste tipo de infraestruturas. O centro en si terá unha superficie de 2.300 m2 con capacidade para 300 cans e 200 gatos e as súas instalacións incluirán, entre outras dependencias, áreas para corentena, maternidade, illamento infeccioso, hospitalización, animais agresivos ou mantemento habitual de exemplares.
Foto de la tercera plana (apoio.jpg) Segundo os datos do Instituto Nacional de Estatística, Galicia é a comunidade que máis reduciu en 2024 a taxa Arope, que mide o risco de pobreza e exclusión social. Actualmente, a taxa situase no 18,8%, a máis baixa da que se teñen datos e sete puntos por debaixo da media nacional. No caso concreto da pobreza infantil, os datos da estatística da Plataforma da Infancia revelan que Galicia foi en 2024 a comunidade coa menor taxa de pobreza infantil de toda España. En doce meses, a comunidade galega reduciu esta taxa en 10 puntos, ata quedar no 16%, moi por debaixo da media estatal, que se sitúa no 34,1%. Ademais, Galicia é única comunidade que ten alcanzado o obxectivo marcado polos Obxectivos de Desenvolvemento Sostible relativos á pobreza infantil.

Notas

120 profesionais participaron este martes en Vigo no XXXI Seminario de Loxística, un encontro profesional que cada primavera reúne na Escola de Enxeñería Industrial da Universidade de Vigo a un destacado número de profesionais que abordan neste encontro os principais retos e oportunidades aos que se enfronta un sector marcado pola chegada das tecnoloxías disruptivas que redefinen as dinámicas tradicionais, entre elas, a IA, unha grande aliada á hora de optimizar procesos e responder ás exixencias dun mercado cada vez máis áxil e globalizado.
Era o 1 de xuño do ano 2015, Día Internacional do Leite, cando a Aula de Produtos Lácteos e Tecnoloxías Alimentarias da USC inauguraba as súas novas instalacións en Lugo. Unha década despois e logo de que esta plataforma tecnolóxica chegase aos 30 anos de vida, é o momento de conmemorar este aniversario cunha xornada festiva na que se poderá visitar este centro e coñecer as persoas, tecnoloxías e equipos cos que traballan xa convertidos nun referente europeo.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES