Noticias

El plan Satelíz@TE de la Diputación de Lugo dotará gratis de Internet vía satélite a cientos de familias y empresas del rural

El plan Satelíz@TE, puesto en marcha por la Diputación de Lugo, ya lleva registradas cerca de 250 solicitudes hechas por vecinos, asociaciones y PYMES del rural de la provincia, para optar a este plan con el que la institución provincial les permitirá contar con conexión vía satélite de manera gratuita. El hecho de residir en las llamadas "zonas de sombra", no les permitía contar con otro tipo de cobertura, por el que este ambicioso plan conseguirá que, finalmente, puedan hacer uso de las nuevas tecnologías.

La buena marcha de este programa queda de manifiesto no sólo con el gran número de solicitantes que ya han formalizado su inscripción, sino con el medio millar que llevan solicitado información acerca de los trámites necesarios para ser incluido en el plan o cumplimentando su impreso de solicitud.

Según destacó Gómez Besteiro, en la Diputación de Lugo "estamos muy satisfechos con la marcha del Satelíz@te, porque ejemplifica la línea en la que queremos seguir trabajando: extendiendo el uso de las nuevas tecnologías en la provincia, mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos y fortaleciendo el tejido empresarial", con el fin de crear empleo y fijar población en lo rural.

Lugo, A Ulloa y A Mariña a la cabeza
De todas las solicitudes presentadas hasta el momento destacan especialmente el número procedente de los Ayuntamientos de la comarca de Lugo, con un total de 77, seguida por las comarcas de A Ulloa, Terra Chá y A Mariña, con 42, 38 y 36, respectivamente.

Por Ayuntamientos, destacan especialmente los de Palas de Rei y Lugo, registrando 31 solicitudes cada uno de ellos. Hay que tener en cuenta que, en el caso del Ayuntamiento de Lugo, queda excluido del Satelíz@te el perímetro urbano, definido como tal en el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). Tras estos casos, destaca el número de solicitudes llegadas desde los municipios de Outeiro de Rei (18), Xove (16), o Cospeito, Antas de Ulla y Friol (11 solicitudes en cada uno de ellos).

Financiación al 100%

Cada beneficiario del programa Sateliz@te recibirá una ayuda que cubrirá el 100% del coste de la antena, su instalación y los equipamientos precisos para la conexión a la red de banda ancha, como puede ser un router. La cuantía máxima de cada subvención será de 500 euros. El usuario deberá asumir después el mantenimiento del servicio, aunque la Diputación garantizará tarifas ventajosas, pues pactó los precios de suministro con operadoras de telecomunicaciones. La velocidad de Internet de la que dispondrán será de un mínimo de 2 Mb, mientras que el máximo dependerá del tipo de contrato que el usuario formalice con las empresas colaboradoras con las que contará la institución lugués, aunque podría llegar a 20 Mb. Los destinatarios de las ayudas pueden ser particulares, asociaciones sin ánimo de lucro, o bien pequeñas y medianas empresas, que residan o desarrollen su actividad en la zona rural de la provincia y que no dispongan de cobertura de banda ancha de al menos 2 megas mediante otra tecnología.

Con este nuevo plan de la Diputación de Lugo, serán cientos de familias y empresas lucenses afincadas en el rural las que podrán contar con un servicio de Internet realmente operativo, puesto que hasta ahora estos estaban pagando por un servicio del que no disponían realmente. El Satelíz@te les permitirá hacer compras, realizar trámites administrativos de una manera rápida y sencilla y que accede a todo todo tipo de información con una conexión rápida y fiable.

Los interesados pueden inscribirse hasta el 30 de agosto llamando al 982-26-02-02 o entrando en la web www.satelizate.deputacionlugo.org. En septiembre se resolverá el proceso de selección de los beneficiados del Sateliz@ate para, en ese mismo mes, iniciar su ejecución y terminar el total de las actuaciones antes de finales de año.

R., 2013-08-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (sica-lugo-2025.jpg) Foi presentada a XLVII Semana de Cine de Lugo, que se desenvolverá entre os días 22 e 27 de setembro. O Grupo Cinematográfico Fonmiñá presentou un completo cartel que suma arredor de 200 proxeccións e actividades paralelas en cinco sedes. A Semana de Cine tamén servirá para homenaxear á actriz galega María Vázquez e a Enrique Muiño, 'O gaucho galego', que terán a súa placa no Paseo do Cine do parque de Frigsa, así como aos fotógrafos Atín Aya e Mercedes Vázquez. O programa complétase con outras actividades como unha mesa redonda sobre o alzhéimer, unha exposición sobre a Muralla de Lugo ou un concurso de escaparates.
Foto de la tercera plana (mar-litoral.jpg) Galicia xa ten identificados 1.600 elementos a incluír no futuro catálogo de bens de valor cultural no litoral. Un traballo que se desenvolveu en tan só dous meses desde a asunción das funcións e servizos en materia de ordenación e xestión do litoral por parte do Executivo galego. A Lei de ordenación e xestión integrada do litoral en Galicia (Loxilga), en vigor desde hai dous anos, converteu Galicia na primeira Comunidade Autónoma en regular por lei a totalidade da súa costa, exercendo desde o pasado 1 de xullo a súa xestión plena e efectiva co traspaso das funcións e servizos correspondentes. Este marco normativo supón un punto de partida que dota a Galicia da capacidade de actuar e planificar o futuro do seu litoral.

Notas

A Unión Astronómica Internacional (UAI) acaba de bautizar un asteroide co nome ‘(14005) Ferrinmoreiras’ na honra da científica Antonia Ferrín Moreiras, pioneira na USC e en España. Foi a primeira muller en formar parte do cadro de profesores da Facultade de Matemáticas da USC, a primeira en realizar investigacións no compostelán Observatorio Astronómico ‘Ramón María Aller’ e a primeira doutora en astronomía de España.
O campus de Vigo destaca como un espazo de grande interese arqueolóxico, con varios xacementos que revelan a súa riqueza prehistórica, como o do Monte das Cabanas ou o das Xunqueiras/Pedreiras. Este último está sendo nas últimas semanas obxecto dunha escavación arqueolóxica froito dun convenio entre a Xunta e a UVigo, estase a estudar a mámoa número 2 deste conxunto tumular como parte dun programa de investigación, conservación e difusión e socialización do patrimonio arqueolóxico do campus olívico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES