Noticias

El plan Satelíz@TE de la Diputación de Lugo dotará gratis de Internet vía satélite a cientos de familias y empresas del rural

El plan Satelíz@TE, puesto en marcha por la Diputación de Lugo, ya lleva registradas cerca de 250 solicitudes hechas por vecinos, asociaciones y PYMES del rural de la provincia, para optar a este plan con el que la institución provincial les permitirá contar con conexión vía satélite de manera gratuita. El hecho de residir en las llamadas "zonas de sombra", no les permitía contar con otro tipo de cobertura, por el que este ambicioso plan conseguirá que, finalmente, puedan hacer uso de las nuevas tecnologías.

La buena marcha de este programa queda de manifiesto no sólo con el gran número de solicitantes que ya han formalizado su inscripción, sino con el medio millar que llevan solicitado información acerca de los trámites necesarios para ser incluido en el plan o cumplimentando su impreso de solicitud.

Según destacó Gómez Besteiro, en la Diputación de Lugo "estamos muy satisfechos con la marcha del Satelíz@te, porque ejemplifica la línea en la que queremos seguir trabajando: extendiendo el uso de las nuevas tecnologías en la provincia, mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos y fortaleciendo el tejido empresarial", con el fin de crear empleo y fijar población en lo rural.

Lugo, A Ulloa y A Mariña a la cabeza
De todas las solicitudes presentadas hasta el momento destacan especialmente el número procedente de los Ayuntamientos de la comarca de Lugo, con un total de 77, seguida por las comarcas de A Ulloa, Terra Chá y A Mariña, con 42, 38 y 36, respectivamente.

Por Ayuntamientos, destacan especialmente los de Palas de Rei y Lugo, registrando 31 solicitudes cada uno de ellos. Hay que tener en cuenta que, en el caso del Ayuntamiento de Lugo, queda excluido del Satelíz@te el perímetro urbano, definido como tal en el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM). Tras estos casos, destaca el número de solicitudes llegadas desde los municipios de Outeiro de Rei (18), Xove (16), o Cospeito, Antas de Ulla y Friol (11 solicitudes en cada uno de ellos).

Financiación al 100%

Cada beneficiario del programa Sateliz@te recibirá una ayuda que cubrirá el 100% del coste de la antena, su instalación y los equipamientos precisos para la conexión a la red de banda ancha, como puede ser un router. La cuantía máxima de cada subvención será de 500 euros. El usuario deberá asumir después el mantenimiento del servicio, aunque la Diputación garantizará tarifas ventajosas, pues pactó los precios de suministro con operadoras de telecomunicaciones. La velocidad de Internet de la que dispondrán será de un mínimo de 2 Mb, mientras que el máximo dependerá del tipo de contrato que el usuario formalice con las empresas colaboradoras con las que contará la institución lugués, aunque podría llegar a 20 Mb. Los destinatarios de las ayudas pueden ser particulares, asociaciones sin ánimo de lucro, o bien pequeñas y medianas empresas, que residan o desarrollen su actividad en la zona rural de la provincia y que no dispongan de cobertura de banda ancha de al menos 2 megas mediante otra tecnología.

Con este nuevo plan de la Diputación de Lugo, serán cientos de familias y empresas lucenses afincadas en el rural las que podrán contar con un servicio de Internet realmente operativo, puesto que hasta ahora estos estaban pagando por un servicio del que no disponían realmente. El Satelíz@te les permitirá hacer compras, realizar trámites administrativos de una manera rápida y sencilla y que accede a todo todo tipo de información con una conexión rápida y fiable.

Los interesados pueden inscribirse hasta el 30 de agosto llamando al 982-26-02-02 o entrando en la web www.satelizate.deputacionlugo.org. En septiembre se resolverá el proceso de selección de los beneficiados del Sateliz@ate para, en ese mismo mes, iniciar su ejecución y terminar el total de las actuaciones antes de finales de año.

R., 2013-08-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES