Noticias

Meteogalicia incorpora a su web un servicio de predicción meteorológica particularizado para cerca de 700 playas de nuestro litoral

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, a través de Meteogalicia, acaba de poner en servicio una sección en la web para consultar la meteorología en más de 600 playas gallegas de una manera particularizada, con una predicción específica para cada uno de los arenales. Además, Meteogalicia acaba de crear y publicar una nueva aplicación para móviles, MeteoRoute, que permite planificar un viaje o una ruta a pie, bici o barco en términos de meteorología, conociendo de esta manera la predicción para la ruta que el usuario determine. La página web de Meteogalicia cuenta desde esta semana con una sección en la que se ofrece predicción meteorológica específica y detallada para cerca de 700 playas gallegas.

Trata de predicciones para tres días y tres franjas horarias (mañana, tarde y noche). Se incorpora a la predicción la probabilidad de lluvia y un meteoro de viento que identifica la intensidad y la dirección del viento. Esta nueva sección también dispondrá de información de las mareas en los tres días de predicción para el puerto de referencia.

La nueva sección para la consulta del tiempo en las playas gallegas se encuentra en el siguiente enlace: http://www.meteogalicia.es/web/predicion/praias/praiasIndex.action . Desde la página web de Meteogalicia se accede directamente a través de la pestaña "Predicción".

El usuario tiene la posibilidad de hacer búsquedas de playas por zona, picando sobre el mapa; por nombre de playas o directamente sobre un mapa de Google. Se permite añadir a un listado de playas predefinido otros 5 arenales para facilitarle al usuario el acceso a información sin tener que hacer una búsqueda previa.

La web también permite seleccionar entre el listado de playas una de ellas como favorita, de manera que el usuario vea directamente los datos de ese arenal al cargar la página.

MeteoRoute

Meteogalicia también acaba de poner en funcionamiento una nueva aplicación para móviles denominada MeteoRoute que permite consultar la predicción meteorológica para rutas. Esta herramienta resulta útil en la planificación de viajes de distintos tipos: coche, barco, bicicleta y senderismo.

Esta aplicación, desarrollada al amparo del proyecto RAIAco, está disponible para teléfonos con sistema IOS y próximamente para Android.

La herramienta aporta la predicción detallada para cada punto de la ruta. Cabe precisar que la hora de inicio de la ruta es seleccionada por el usuario cómodamente. Las horas de paso por los siguientes lugares se calculan automáticamente. Para las rutas en barco, el usuario indica la velocidad media.

El usuario crea las rutas indicando el origen y fin y también seleccionando los lugares de paso sobre el mapa en la pantalla. Pueden importarse rutas ya existentes desde ficheros. Los recorridos habituales pueden guardarse como favoritos y cada vez que se consulten muestren la predicción actualizada.

En la siguiente imagen, un ejemplo del sistema para determinar una ruta y la correspondiente predicción meteorológica.

NoticiaEl proyecto RAIAco, financiado por la Unión Europea a través del Programa de Cooperación Transfronteriza Galicia-Norte de Portugal es coordinado por MeteoGalicia y tiene como objetivo acercar las predicciones de los modelos físicos a usuarios finales a través de generación de productos específicos para fines concretos. Tanto el nuevo servicio de predicción para playas gallegas como la Aplicación MeteoRoute permiten al ciudadano planificar sus actividades de trabajo y ocio en función de la meteorología.

En este sentido, en las próximas fechas MeteoGalicia también pondrá la disposición del público en colaboración con el Instituto Hidrográfico de Portugal dentro del Observatorio RAIA predicciones específicas para surfistas en las playas gallegas.

R., 2013-08-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES