Noticias

Meteogalicia incorpora a su web un servicio de predicción meteorológica particularizado para cerca de 700 playas de nuestro litoral

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, a través de Meteogalicia, acaba de poner en servicio una sección en la web para consultar la meteorología en más de 600 playas gallegas de una manera particularizada, con una predicción específica para cada uno de los arenales. Además, Meteogalicia acaba de crear y publicar una nueva aplicación para móviles, MeteoRoute, que permite planificar un viaje o una ruta a pie, bici o barco en términos de meteorología, conociendo de esta manera la predicción para la ruta que el usuario determine. La página web de Meteogalicia cuenta desde esta semana con una sección en la que se ofrece predicción meteorológica específica y detallada para cerca de 700 playas gallegas.

Trata de predicciones para tres días y tres franjas horarias (mañana, tarde y noche). Se incorpora a la predicción la probabilidad de lluvia y un meteoro de viento que identifica la intensidad y la dirección del viento. Esta nueva sección también dispondrá de información de las mareas en los tres días de predicción para el puerto de referencia.

La nueva sección para la consulta del tiempo en las playas gallegas se encuentra en el siguiente enlace: http://www.meteogalicia.es/web/predicion/praias/praiasIndex.action . Desde la página web de Meteogalicia se accede directamente a través de la pestaña "Predicción".

El usuario tiene la posibilidad de hacer búsquedas de playas por zona, picando sobre el mapa; por nombre de playas o directamente sobre un mapa de Google. Se permite añadir a un listado de playas predefinido otros 5 arenales para facilitarle al usuario el acceso a información sin tener que hacer una búsqueda previa.

La web también permite seleccionar entre el listado de playas una de ellas como favorita, de manera que el usuario vea directamente los datos de ese arenal al cargar la página.

MeteoRoute

Meteogalicia también acaba de poner en funcionamiento una nueva aplicación para móviles denominada MeteoRoute que permite consultar la predicción meteorológica para rutas. Esta herramienta resulta útil en la planificación de viajes de distintos tipos: coche, barco, bicicleta y senderismo.

Esta aplicación, desarrollada al amparo del proyecto RAIAco, está disponible para teléfonos con sistema IOS y próximamente para Android.

La herramienta aporta la predicción detallada para cada punto de la ruta. Cabe precisar que la hora de inicio de la ruta es seleccionada por el usuario cómodamente. Las horas de paso por los siguientes lugares se calculan automáticamente. Para las rutas en barco, el usuario indica la velocidad media.

El usuario crea las rutas indicando el origen y fin y también seleccionando los lugares de paso sobre el mapa en la pantalla. Pueden importarse rutas ya existentes desde ficheros. Los recorridos habituales pueden guardarse como favoritos y cada vez que se consulten muestren la predicción actualizada.

En la siguiente imagen, un ejemplo del sistema para determinar una ruta y la correspondiente predicción meteorológica.

NoticiaEl proyecto RAIAco, financiado por la Unión Europea a través del Programa de Cooperación Transfronteriza Galicia-Norte de Portugal es coordinado por MeteoGalicia y tiene como objetivo acercar las predicciones de los modelos físicos a usuarios finales a través de generación de productos específicos para fines concretos. Tanto el nuevo servicio de predicción para playas gallegas como la Aplicación MeteoRoute permiten al ciudadano planificar sus actividades de trabajo y ocio en función de la meteorología.

En este sentido, en las próximas fechas MeteoGalicia también pondrá la disposición del público en colaboración con el Instituto Hidrográfico de Portugal dentro del Observatorio RAIA predicciones específicas para surfistas en las playas gallegas.

R., 2013-08-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (sica-lugo-2025.jpg) Foi presentada a XLVII Semana de Cine de Lugo, que se desenvolverá entre os días 22 e 27 de setembro. O Grupo Cinematográfico Fonmiñá presentou un completo cartel que suma arredor de 200 proxeccións e actividades paralelas en cinco sedes. A Semana de Cine tamén servirá para homenaxear á actriz galega María Vázquez e a Enrique Muiño, 'O gaucho galego', que terán a súa placa no Paseo do Cine do parque de Frigsa, así como aos fotógrafos Atín Aya e Mercedes Vázquez. O programa complétase con outras actividades como unha mesa redonda sobre o alzhéimer, unha exposición sobre a Muralla de Lugo ou un concurso de escaparates.
Foto de la tercera plana (mar-litoral.jpg) Galicia xa ten identificados 1.600 elementos a incluír no futuro catálogo de bens de valor cultural no litoral. Un traballo que se desenvolveu en tan só dous meses desde a asunción das funcións e servizos en materia de ordenación e xestión do litoral por parte do Executivo galego. A Lei de ordenación e xestión integrada do litoral en Galicia (Loxilga), en vigor desde hai dous anos, converteu Galicia na primeira Comunidade Autónoma en regular por lei a totalidade da súa costa, exercendo desde o pasado 1 de xullo a súa xestión plena e efectiva co traspaso das funcións e servizos correspondentes. Este marco normativo supón un punto de partida que dota a Galicia da capacidade de actuar e planificar o futuro do seu litoral.

Notas

A Unión Astronómica Internacional (UAI) acaba de bautizar un asteroide co nome ‘(14005) Ferrinmoreiras’ na honra da científica Antonia Ferrín Moreiras, pioneira na USC e en España. Foi a primeira muller en formar parte do cadro de profesores da Facultade de Matemáticas da USC, a primeira en realizar investigacións no compostelán Observatorio Astronómico ‘Ramón María Aller’ e a primeira doutora en astronomía de España.
O campus de Vigo destaca como un espazo de grande interese arqueolóxico, con varios xacementos que revelan a súa riqueza prehistórica, como o do Monte das Cabanas ou o das Xunqueiras/Pedreiras. Este último está sendo nas últimas semanas obxecto dunha escavación arqueolóxica froito dun convenio entre a Xunta e a UVigo, estase a estudar a mámoa número 2 deste conxunto tumular como parte dun programa de investigación, conservación e difusión e socialización do patrimonio arqueolóxico do campus olívico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES