Noticias

Meteogalicia incorpora a su web un servicio de predicción meteorológica particularizado para cerca de 700 playas de nuestro litoral

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, a través de Meteogalicia, acaba de poner en servicio una sección en la web para consultar la meteorología en más de 600 playas gallegas de una manera particularizada, con una predicción específica para cada uno de los arenales. Además, Meteogalicia acaba de crear y publicar una nueva aplicación para móviles, MeteoRoute, que permite planificar un viaje o una ruta a pie, bici o barco en términos de meteorología, conociendo de esta manera la predicción para la ruta que el usuario determine. La página web de Meteogalicia cuenta desde esta semana con una sección en la que se ofrece predicción meteorológica específica y detallada para cerca de 700 playas gallegas.

Trata de predicciones para tres días y tres franjas horarias (mañana, tarde y noche). Se incorpora a la predicción la probabilidad de lluvia y un meteoro de viento que identifica la intensidad y la dirección del viento. Esta nueva sección también dispondrá de información de las mareas en los tres días de predicción para el puerto de referencia.

La nueva sección para la consulta del tiempo en las playas gallegas se encuentra en el siguiente enlace: http://www.meteogalicia.es/web/predicion/praias/praiasIndex.action . Desde la página web de Meteogalicia se accede directamente a través de la pestaña "Predicción".

El usuario tiene la posibilidad de hacer búsquedas de playas por zona, picando sobre el mapa; por nombre de playas o directamente sobre un mapa de Google. Se permite añadir a un listado de playas predefinido otros 5 arenales para facilitarle al usuario el acceso a información sin tener que hacer una búsqueda previa.

La web también permite seleccionar entre el listado de playas una de ellas como favorita, de manera que el usuario vea directamente los datos de ese arenal al cargar la página.

MeteoRoute

Meteogalicia también acaba de poner en funcionamiento una nueva aplicación para móviles denominada MeteoRoute que permite consultar la predicción meteorológica para rutas. Esta herramienta resulta útil en la planificación de viajes de distintos tipos: coche, barco, bicicleta y senderismo.

Esta aplicación, desarrollada al amparo del proyecto RAIAco, está disponible para teléfonos con sistema IOS y próximamente para Android.

La herramienta aporta la predicción detallada para cada punto de la ruta. Cabe precisar que la hora de inicio de la ruta es seleccionada por el usuario cómodamente. Las horas de paso por los siguientes lugares se calculan automáticamente. Para las rutas en barco, el usuario indica la velocidad media.

El usuario crea las rutas indicando el origen y fin y también seleccionando los lugares de paso sobre el mapa en la pantalla. Pueden importarse rutas ya existentes desde ficheros. Los recorridos habituales pueden guardarse como favoritos y cada vez que se consulten muestren la predicción actualizada.

En la siguiente imagen, un ejemplo del sistema para determinar una ruta y la correspondiente predicción meteorológica.

NoticiaEl proyecto RAIAco, financiado por la Unión Europea a través del Programa de Cooperación Transfronteriza Galicia-Norte de Portugal es coordinado por MeteoGalicia y tiene como objetivo acercar las predicciones de los modelos físicos a usuarios finales a través de generación de productos específicos para fines concretos. Tanto el nuevo servicio de predicción para playas gallegas como la Aplicación MeteoRoute permiten al ciudadano planificar sus actividades de trabajo y ocio en función de la meteorología.

En este sentido, en las próximas fechas MeteoGalicia también pondrá la disposición del público en colaboración con el Instituto Hidrográfico de Portugal dentro del Observatorio RAIA predicciones específicas para surfistas en las playas gallegas.

R., 2013-08-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (costadamorte-cdg.jpeg) Diferentes espazos singulares ao longo do litoral de Galicia serán o escenario dunha nova coprodución teatral do Centro Dramático Galego que, baixo o título Costa da Morte, cartografía dun naufraxio, ten xa programadas 17 representacións entre os meses de xuño e xullo. A creadora Mariña Lestón asina a dramaturxia, dirección e produción desta montaxe, que ela mesma pon en escena para propoñer unha viaxe pola nosa historia marítima a través de relatos reais e cantigas populares interpretadas en directo. Desta volta, Costa da Morte, cartografía dun naufraxio busca poñer en valor o pasado marítimo de Galicia como parte dunha identidade propia, atopándose co público en faros, peiraos, praias e outros lugares de numerosas localidades costeiras.
Foto de la tercera plana (comercio-2.jpg) A campaña é froito da colaboración entre a Xunta e a Federación Galega de Comercio e conta co apoio das Federacións Provinciais de Comercio, as asociacións de comerciantes, os centros comerciais abertos de Galicia e de Abanca. Ten como novidade esta edición -a maiores do sorteo das 44 tarxetas por valor de 250 euros e 60 de 150 euros para mercar nos comercios minoristas galegos- o sorteo en directo entre os asistentes á entrega de premios dun premio de 3.000 euros, para gastar nunha xornada de compras na localidade elexida pola persoa gañadora. Tamén co obxectivo de acadar un impacto directo sobre os comercios e o tecido asociativo de contornas máis locais, darase continuidade á campaña Merca no teu comercio.

Notas

Era o 1 de xuño do ano 2015, Día Internacional do Leite, cando a Aula de Produtos Lácteos e Tecnoloxías Alimentarias da USC (APLTA) inauguraba as súas novas instalacións no barrio lucense de San Fiz. Unha década despois e logo de que esta plataforma tecnolóxica da USC chegase aos 30 anos de vida, é o momento de conmemorar este aniversario cunha xornada festiva que terá lugar o vindeiro 30 de maio, a partir das 17.00 horas, e na que todas aquelas persoas que o desexen poderán visitar este centro e coñecer as persoas, tecnoloxías e equipos cos que traballan xa convertidos nun referente europeo en I+D+i para a industria alimentaria e os centros de investigación.
Desde xuño de 2023, 15 socios de oito países, entre eles a Universidade de Vigo, levan a cabo con financiamento europeo o proxecto Saril. O seu obxectivo é mellorar a sostibilidade e a resiliencia das redes de infraestruturas e loxística da UE, desenvolvendo metodoloxías e ferramentas de xestión fronte a eventos disruptivos, como poden ser incendios ou ciberataques. Esta semana, os seus membros reúnense no campus de Ourense para facer balance do traballo feito e planificar o último ano de proxecto.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES