//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
Abanca ha adquirido la unidad de banca de particulares de Deutsche Bank Private & Commercial Client (PPC) en Portugal, especializado en el segmento de banca personal y privada, según ha informado la entidad que no ha detallado el importe de la operación. La adquisición incluye 41 oficinas comerciales distribuidas por el país luso, principalmente en Lisboa y Oporto, de las que cuatro son centros de inversión y dos oficinas de banca privada. La filial portuguesa de Deutsche Bank cuenta con una cartera crediticia bruta de 2.400 millones de euros y 1.000 millones de euros en depósitos.
El indicador Abanca-Foro de Coyuntura Económica experimentó un crecimiento interanual del 3,7% en el mes de enero de 2018, según informa el Foro Económico de Galicia. Esta cifra supone un ligero incremento con respecto al crecimiento experimentado el mes anterior y confirma que la "economía gallega evoluciona a una velocidad semejante con la que terminamos 2017".
La huelga indefinida de los funcionarios de la justicia gallega, que empezó el pasado 7 de febrero, se mantiene tras "romper" de nuevo las negociaciones entre la Xunta y los sindicatos que integran el comité de huelga y que rebajaron diez euros su exigencia de incremento retributivo, de 190 a 180 euros más al mes. La Xunta aclara en una instrucción los trámites que están incluidos en los servicios mínimos de la huelga de la Justicia.
La Consellería de Facenda destaca la valoración que hace el Ministerio de Hacienda del nivel de cumplimiento del déficit por la comunidad gallega que, un año más, se sitúa "entre las comunidades autónomas que mejor controlan su déficit". Insiste en que la Xunta mantiene "el compromiso de volver a cumplir" en 2018 y valora que Galicia fue la segunda comunidad con menos déficit en los últimos cinco años. El PSdeG denuncia que la Xunta "ocultó" una ampliación del endeudamiento para pagar gastos corrientes a costa de las inversiones.
El INE confirma que la economía gallega creció un 3,1% en 2017 y que consolidó un fuerte ritmo de crecimiento. El dato coincide con el que avanzó el Instituto Gallego de Estadística, según el cual Galicia igualó el crecimiento de España y creció 0,7 puntos más que el promedio de la UE, por lo que sigue avanzando en el proceso de convergencia con Europa. Se mantiene entre las comunidades autónomas que más crecieron desde que empezó la recuperación económica. El PIB per capita de Galicia consigue la tasa más alta de toda la serie histórica al crecer hasta el 90,0% del promedio.
El informe "Situación Galicia", elaborado por BBVA Reserch, prevé que el PIB de la comunidad gallega aumentará "al menos" un 2,6% en 2018 y un 2,3% en 2019, lo que supone una "ligera" desaceleración del crecimiento previsto para los próximos años, respecto al 2,8% con el que se estima el cierre del año 2017. En 2018 persistirán algunos de los riesgos a los que se ha visto expuesta Galicia en 2017, entre ellos, los efectos de la depreciación de la libra en el sector automovilístico y la ralentización de exportaciones hacia el Reino Unido, según indica el informe.
El Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia crece un 3.1%, al mismo ritmo que la media española, lo que significa un regreso a los niveles precrisis, de forma que se consolida la recuperación y se da por superada la "década perdida" económica. Es una de las principales conclusiones del primer informe presentado en 2018 (con datos de 2017) por el Foro Económico de Galicia que destaca los "puntos negros" que aún se mantienen en torno al empleo y la desigualdad, como el "lastre" de la caída continua de la población activa, sobre todo jóvenes.
La Xunta de Galicia ha dado por rotas las negociaciones con los sindicatos de justicia después de que el Ejecutivo gallego trasladase a los funcionarios una nueva subida, en este caso no lineal y por cuerpos. En concreto, 135 euros al mes para los forenses, 133 para los gestores, 108 para los tramitadores y 105 para los cuerpos de auxilio.
Los partidos que conforman la oposición política en Galicia (En Marea, PSdeG y BNG) advierten de que la sociedad está "harta" y denuncian las "discriminaciones" instando a tomar nota del clamor social. Con las segundas pensiones más bajas del Estado, Galicia ha salido a la calle, aunque el PPdeG considera que la movilización no les pasará factura. El PPdeG sostiene, además, la necesidad de defender en el Congreso de los Diputados el Pacto de Toledo como instrumento para consensuar el avance y la modernización del sistema de pensiones.
Jubilados gallegos salen a las calles para sumarse a las protestas convocadas por el Movemento Galego en Defensa das Pensións Públicas (Modepen) y los sindicatos UGT y CC.OO. para pedir unas pensiones dignas que permitan "recuperar el poder adquisitivo de las pensiones y denunciar la miserable e irrisoria subida del 0,25%". Ante el grito unánime "con las pensiones no se juega", o la reivindicación "más pensiones, menos ladrones", los manifestantes recuerdan que las pensiones medias en Galicia son las más bajas del Estado, según denuncian los sindicatos.
Na visita, Vidal presentoulles aos convidados a iniciativa do Clúster Alimentario de Galicia e a traxectoria da Ptgal.
O Cetal e Nexum Galicia-AIE asinan un protocolo de colaboración para a realización dun proxecto de desenvolvemento tecnolóxico sobre Valorización de subprodutos da industria cárnica.
El índice de calidad de suministro ha mejorado un 33% en los últimos cuatro años. Se prevé que la compañía invierta más de 30 millones en mejoras en 2011.
A conselleira de Facenda, que inaugurou en Santiago de Compostela a xuntanza do Comité de Seguemento do Fondo Social Europeo Galicia 2007-2013, aposta por aproveitar o Plan Estratéxico para crecer de forma intelixente, innovadora e sostible na liña de Europa 2020.
A entidade coruñesa acollerá os cursos de alta formación-coaching que organiza o Cetal de Lugo.
A Semana Verde consolídase como certame clave para impulsar e dinamizar o sector agrogandeiro e forestal como un espazo e un evento de dimensións axeitadas para establecer contactos comerciais en sectores estratéxicos.
Co Decreto que publica o DOG impúlsase a asociación dos gandeiros de Galicia para que poidan estar en condicións de mellorar a súa posición negociadora para cando se produza a modificación da normativa europea (UE).
A Xunta apunta á transferencia tecnolóxica como un dos motores de crecemento económico na Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal. Preséntase o Proxecto VT de intercambio de coñecementos universidades-empresas.
El Colegio de Gestores Administrativos de Galicia advierte de que este año casi ningún contribuyente podrá desgravar por convivir con ascendientes mayores de 65 años a pesar de estar incluida la deducción en el IRPF.
A Consellería de Traballo da Xunta de Galicia presentou o proxecto europeo Coopera + a través do que destina máis dun millón de euros á promoción das preto de 2.000 cooperativas que sustentan ao 2% da poboación activa da Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal.