Los accionistas de Begasa han aprobado en la Junta General el informe de resultados correspondiente a 2010. Durante el pasado ejercicio fiscal, la eléctrica gallega ha realizado una inversión de más de 19,7 millones de euros en diferentes proyectos de desarrollo y mejora de infraestructuras en la provincia de Lugo a lo largo de 2010, una cifra que se mantiene en la línea de lo previsto en el plan estratégico.
Tal y como ha expuesto Miguel Antoñanzas, Presidente de la sociedad, en un contexto económico financiero tan complicado, realizar inversiones por un importe de casi 20 millones de euros reflejan el inequívoco compromiso de Begasa por mejorar la calidad de suministro y el servicio que damos a los ciudadanos lucenses.
Dentro de los proyectos más ambiciosos desarrollados por Begasa en 2010 destaca la inversión de más de 3 millones de euros en instalaciones para evacuación de parques eólicos de la zona; 2,3 millones en planes de electrificación; 1,5 millones en la finalización de la Línea de Alta Tensión Fonsagrada-San Cibrao; 1,5 millones de euros en dotar de un segundo transformador la Subestación de San Cibrao en Lugo Capital; 1,5 millones de euros en la futura Línea de Media Tensión entre la Subestación de San Cibrao y el Centro de reparto de Mercedes (mejorará la seguridad del suministro eléctrico de Lugo Capital y permitirá una doble alimentación al HULA); y 1 millón de euros en trabajos de mejora en la seguridad de las instalaciones.
Mejora de la calidad del suministro (TIEPI)
Gracias al elevado esfuerzo inversor realizado por parte de la Empresa, de más de 80 millones de euros en los últimos cinco años, Begasa ha mejorado un 33% la calidad del suministro entre 2006 y 2010. Esto supone un significativo avance, teniendo en cuenta que la zona de distribución de la Compañía tiene un alto componente de dispersión geográfica, climatología adversa, orografía complicada y masas arbóreas muy extensas. De hecho, en 2010 se registraron cinco ciclogénesis en Galicia que la llevaron a convertirse en una de las regiones españolas con tiempo más atípico. Casi la mitad de los 365 días del año hubo alertas debido a algún fenómeno adverso en tierra o mar.
Recuperación de la demanda de energía
En relación a la demanda de energía, ésta ha experimentado un incremento del 2,14%, pasando de los 982 GW en 2009 a 1.003 GW en 2010. Miguel Antoñanzas destacó que los datos registrados apuntan a cierta recuperación tras la caída en la energía comercializada de 2009 por los efectos de la crisis económica. Esta tendencia se consolida con las cifras observadas en mayo de este año, con una mayor demanda de energía de aproximadamente un 1% respecto a mayo del año anterior, lo que avala la tendencia positiva de cara a los resultados previstos para 2011.
Avance del ejercicio 2011
El presidente avanzó algunos detalles acerca de las futuras inversiones de la sociedad, que estarán alrededor de los 30 millones de euros en el ejercicio fiscal 2011, lo que supone un incremento del 52% respecto a 2010.
En los cinco primeros meses de este año, Begasa ha invertido 3 millones de euros en la ejecución de infraestructuras de gran envergadura encaminadas a la mejora de la calidad de suministro eléctrico y a dotar del mismo a zonas y servicios de interés general para la provincia de Lugo. Entre las próximas inversiones a realizar destacan el relanzamiento y ampliación de la ambiciosa iniciativa del contador electrónico, el comienzo de las obras de la Subestación de Ribadeo y la Subestación de Begonte, cuyo proyecto se presentará en la Consellería de Economía e Industria en las próximas semanas, esperando su aprobación este año.
Contador electrónico
Begasa ha mostrado especial interés en la implantación del contador electrónico para todos sus clientes. A finales de 2010 ya se contaba con más de 29.000 contadores inteligentes instalados en Galicia. Esta cifra supone casi un 17% de los más de 172.000 contadores que Begasa prevé haber instalado en 2014 y que sin duda supondrán un enorme beneficio para los lucenses, además de situar a Begasa a la vanguardia en la instalación de este tipo de tecnologías entre sus usuarios.
.Antoñanzas se ha mostrado muy satisfecho por esta evolución, E.ON España ha sido pionero en este sentido y nuestro plan es continuar con la sustitución masiva de contadores. Es un proyecto que nos interesa especialmente, ya que está en línea con nuestra estrategia de proporcionar una energía más eficiente y de ofrecer a nuestros clientes las mejores ofertas comerciales totalmente ajustadas a su consumo. Begasa en Galicia es un claro ejemplo de esta firme apuesta de la compañía por la eficiencia energética.
Sobre Begasa
Begasa (Barras Eléctricas Galaico-Asturianas, S.A.) desarrolla su actividad de manera ininterrumpida en Lugo desde 1931, distribuyendo energía eléctrica a la mitad norte de la provincia. Begasa cuenta con unas infraestructuras de más de 8.500 km de red que dan servicio a más de 165.000 clientes.
El capital social de Begasa está repartido entre E.ON España, cuya participación es del 54,95%, y Gas Natural Fenosa, con una participación del 44,94%. Existe además una participación de accionistas minoritarios del 0,11%.
E.ON España pertenece a la compañía alemana E.ON, el proveedor de servicios energéticos de capital privado número uno a nivel mundial, con casi 93 mil millones de euros en ventas y cerca de 85.000 empleados.