//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
La sociedad público-privada del audiovisual gallego SempreCinema presenta el filme de Ángel de la Cruz, Os mortos van á presa, después de su apoyo a la producción de Los girasoles ciegos dirigida por José Luis Cuerda. El 17 de enero se estrenará la película en el municipio lucense de Ribadeo, donde tuvo lugar el rodaje del filme que recoge una historia de humor universal traducido al lenguaje gallego.
La Fundación Centro de Estudios Eurorrexionais Galicia-Norte de Portugal (CEER), en colaboración con la Consellería de Cultura, presentó un Club de Lectura Virtual que fomentará el consumo de literatura en gallego y portugués entre la comunidad universitaria y estudiantil y la sociedad.
El Catálogo de Actores y Actrices 2008 de la AAAG ha sido seleccionado para el libro Web Design by Content 4.0 que se publicará a principios de 2009. La AAAG presenta la versión on-line del catálogo, en el marco del Cultur.gal 08.
La obra Paisaxe e Nación (A creación discursiva do territorio), de la doctora en Teoría de la Literatura María López Sández, es la ganadora de la VIII edición del Premio de Ensaio Ramón Piñeiro, dotado con 6.000 euros y que otorgan en esta ocasión de manera conjunta la Editorial Galaxia, Unión Fenosa y el Centro para a Investigación en Humanidades Ramón Piñeiro.
Radio Galicia de Santiago de Compostela conmemora el 75 aniversario de su puesta en marcha en el nº 5 de la Plaza de la Universidad (frente a la Facultad de Geografía e Historia), primero bajo la sigla empresarial de Unión Radio, y después de la Guerra Civil como integrante de la Sociedad Española de Radiodifusión (Ser).
La muestra está promovida por el Gobierno gallego para conmemorar el Año Internacional de las Lenguas. En el acto inaugural se puso de relieve que en Galicia no existe imposición linguística y que la promoción del gallego en la educación es fruto del consenso político. La visita a la exposición multimedia se puede realizar en siete idiomas y 25 lenguas.
Presentado en el Museo Provincial el catálogo de fondos digitalizados de la obra de Castelao, que recoge en la web cerca de dos mil dibujos del intelectual galleguista. El catálogo, que puede ser visitado a través de la página web del Museo, pone a la disposición directa de los ciudadanos toda la obra plástica de Castelao custodiada en el Museo de Pontevedra.
Esta actuación se enmarca dentro de la programación extraordinaria de conciertos de la Fundación, que este año trajo a figuras del jazz de la talla de Woody Allen, Diana Krall u Ornette Coleman, recordó la institución en un comunicado. Ésta será una de las cuatro actuaciones que la formación realice en España dentro de su gira mundial.
El festival de hip-hop Microfest pretende alcanzar el número de 4.000 asistentes a su edición de 2008, la sexta, en la que actuarán como cabezas de cartel Nach y Morodo que estará acompañado por la banda barcelonesa Ranking Soldiers. Los finalistas de GZCrea 2008 concursan el por el mejor graffiti.
La obra Las imágenes de Carlos Velo presenta un recorrido biográfico y profesional por la trayectoria del cineasta gallego que nació en 1909 en Ourense y falecció en México en 1988, y cuya faceta audiovisual enraizada en el documental empezó en la España republicana previa a la Guerra Civil. En México firma Torero! en 1956.
A compañía pública estrea o sábado 22 de decembro en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) "Quebranoces": a súa primeira versión de ballet clásico sobre a creación de Tchaikovski e Petipa. O espectáculo incorpora elementos icónicos do imaxinario popular galego na súa escenografía e vestiario.
El periodista y escritor gallego estuvo acompañado por numerosos amigos entre ellos, Carmen Alborch, José Barrionuevo, Luis Mª Ansón, Mariluz Barreiros...
Ata o sábado 15 de decembro, algunhas das principais voces expertas nas diferentes facetas de Paz-Andrade analizan a vida e a obra do escritor e empresario homenaxeado nas Letras Galegas 2012. A Xunta e a Real Academia Galega (RAG) colaboran neste evento.
Cultura e Educación prepara o Nadal cunha ampla oferta de actividades de lecer para todos os públicos nas bibliotecas nodais de Galicia. Contacontos, monicreques e obradoiros, protagonistas da programación nadaleira. A oferta está prevista para todo tipo de públicos, desde os máis infantís ata os adultos.
O traballo discográfico do tudense Samuel Diz, editado polo selo Ouvirmos, preséntase no auditorio do Museo do Mar de Galicia o venres 14 de decembro ás 19:00 horas, nun formato de charla-concerto. O proxecto ofrece unha viaxe musical pola tradición guitarrística galega.
Especialistas de Galicia, Asturias, Castela e León, País Vasco e Portugal reúnense en Lugo os días 15 e 16 de decembro arredor da I Xornada sobre Música Tradicional promovida pola Asociación de Gaiteiros Galegos en colaboración coa Xunta.
Celebrouse o último dos que relatorios que, ao longo do mes de novembro, afondaron no proceso renovador da arte galega no século XX. O ciclo desenvolveuse na Facultade de Xeografía e Historia da Universidade de Santiago de Compostela promovido pola Fundación Laxeiro e nel ofreceuse unha perspectiva transversal sobre varios pintores.
Un total de 72 das 126 actuacións de teatro, danza, música, maxia e novo circo que se celebran durante este mes están especialmente dirixidas aos rapaces. A Rede Galega de Música ao Vivo con 58 concertos e a Rede Galega de Salas con 33 funcións completan a oferta mensual dos circuítos que xestiona a Agadic.
A Rede Museística conta agora con guías dos catro museos elaboradas en Braille e tamén en pictogramas. Inaugurouse tamén unha mostra de monicreques e marionetas de Pedro Lavado, quen participou nunha mesa redonda con persoas con capacidades diferentes.
O expositor de Galicia presentou desde o 24 de novembro ata hoxe as novidades da industria da edición galega, coa presenza de 12 editoriais que pretenden impulsar a competitividade da literatura galega no mercado exterior, de apoiar os creadores e de fomentar a innovación á hora de editar, distribuír e promover o libro e a literatura galega fóra das nosas fronteiras.