Notas de prensa

Alfonso Palomares presenta en la Casa de Galicia en Madrid "El Evangelio de Venus"

El periodista y escritor gallego estuvo acompañado por numerosos amigos entre ellos, Carmen Alborch, José Barrionuevo, Luis Mª Ansón, Mariluz Barreiros...

En el acto de presentación intervinieron el delegado de la Xunta y director de la Casa, José Ramón Ónega López; el director general de la editorial Edhasa, Daniel Fernández; la exministra de Cultura y senadora, Carmen Alborch y el propio autor, Alfonso S. Palomares y contó con la asistencia de numerosos amigos, entre ellos, José Barrionuevo, Luis María Ansón, Mariluz Barreiros, el senador Miguel Fidalgo, así como presidentes y miembros de las asociaciones gallegas en Madrid.

Para Ónega, “Alfonso dejó en esta Casa una huella imborrable y ponderada, con su buen hacer, su condición humana excelente y su talante de amigo. Es además, un periodista de raza, de reconocida estirpe y pluma ágil y sabia”. En relación a “El evangelio de Venus”, Ónega señaló que se trata de una obra que “reclama suma atención y marca un momento exepcional en la trayectoria literaria de Alfonso”.

Para Daniel Fernández, que se claró como gallego nacido en Barcelona, porque “soy hijo de gallegos y también nosotros, como los de Bilbao, nacemos donde queremos”, lo más llamativo de la novela de Palomares es el “lenguaje de la época, con una perfecta invención y muy bien documentada. Un gran trabajo periodístico y literario”.

Por su parte, Carmen Alborch destacó en sus palabras que es una “complejísima obra” con una mezcla de ingredientes tan dispares como “ambición, poder, pasión, miedo, venganza, pesadillas... en una época oscura”. Hizo Alborch una rápida descripción de los diferentes personajes de la novela, centrándose especialmente en los femeninos. “Las protagonistas son tres mujeres, tres poderosas mujeres muy significativas. La venganza llega a perseguir el que se juzgue un cadáver, para que pague por las villanías realizadas en vida y que la muerte no zanja”.

Para Palomares, tras los agradecimientos, explicó que la historia que inspiró la novela bullía en su cabeza desde hacía “muchos años”, pero era necesario “encerrarse en el siglo X”. La ficción le exigía crear un ambiente de tinieblas con el aire dramático de los esperpentos grotescos alrededor del juicio al cadáver del papa Formoso, que ya llevaba nueve meses enterrado cuando lo desenterraron para someterlo al macabro juicio. “Realmente solo se sabe que hubo ese juicio, que tuvo lugar en San Juan de Letras y a las penas que le condenaron. El autor explicó que no se conservan las actas porque uno de los papas que le sucedieron ordenó que se destruyeran.

La obra se basa en ese episodio, el "más brutal" de la historia de los pontífices, en uno de los "siglos oscuros", en el que tres mujeres dominan el papado, cada una a su manera, nombrando, derrocando y asesinando papas. Los personajes centrales son el Papa Sergio III y Marozia, que eran familia lejana y se llevaban 25 años. El recorrido que nos propone el autor discurre por los intrincados laberintos del Vaticano, en unos tiempos en los que la fe y la virtud se entremezclaban con los grandes pecados capitales.

ALFONSO S. PALOMARES es licenciado en Derecho y Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha destacado especialmente como director de periódicos y revistas en España. Fundó en 1964 la agencia Radial Press y fue comentarista de política internacional en Sábado Gráfico y Cambio 16. En 1973 fundó y dirigió la revista Ciudadano y después dirigió Posible y Leer. Fue comentarista de política internacional en El Periódico de Cataluña y nombrado presidente y director general de la Agencia EFE en 1986, cargo que ostentó durante diez años. En 1997 se incorporó al Grupo Zeta como director de relaciones internacionales y asesor editorial, así como comentarista político de la revista Tiempo y El Periódico, donde aún colabora. En 2001 fue nombrado director del Diario de Córdoba y editor de Onda Mezquita y, en septiembre de ese mismo año, asumió el cargo de presidente del Consejo Social de la Universidad de Córdoba. Además fue director de la Casa de Galicia en Madrid de 2006 a 2009. Actualmente es colaborador de diversos medios y ha escrito más de una decena de libros.

Gabinete de Comunicación da Xunta de Galicia en Madrid, 2012-12-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES