Noticias

Una obra sobre la relación del paisaje con la identidad y la cultura gallegas gana el Premio de Ensaio Ramón Piñeiro

La obra Paisaxe e Nación (A creación discursiva do territorio), de la doctora en Teoría de la Literatura María López Sández, es la ganadora de la VIII edición del Premio de Ensaio Ramón Piñeiro, dotado con 6.000 euros y que otorgan en esta ocasión de manera conjunta la Editorial Galaxia, Unión Fenosa y el Centro para a Investigación en Humanidades Ramón Piñeiro.

La obra Paisaxe e Nación (A creación discursiva do territorio), de la doctora en Teoría de la Literatura María López Sández, es la ganadora de la VIII edición del Premio de Ensaio Ramón Piñeiro, dotado con 6.000 euros y que otorgan en esta ocasión de manera conjunta la Editorial Galaxia, Unión Fenosa y el Centro para a Investigación en Humanidades Ramón Piñeiro. Según explicó en la presentación oficial de la obra el director de Galaxia, Víctor Freixanes, 'Paisaxe e Nación' constituye "un viaje por la construcción de la identidad de nación de Galicia a través de la construcción y la deconstrucción del paisaje".

Así, la autora tiene en cuenta la importancia del elemento paisajístico en la construcción de la identidad gallega y, principalmente, en la creación literaria, representado por figuras como Rosalía de Castro, Ramón Otero Pedrayo y Xosé Luís Médez Ferrín. El análisis de María López Sández parte del imaginario social del nacionalismo para "acercarse al paisaje como espacio, como ideología y como fundamento de la identidad nacional", sobre todo a partir del 'Rexurdimento', con su nexo con la literatura y la unión del paisaje al concepto de "saudade".

Por su parte, el director de ediciones de Galaxia, Carlos Lema, miembro del jurado, destacó el enfoque empleado por la autora en la obra, que calificó de "no experimentado" y "novedoso" y alabó que las referencias empleadas en el ensayo tengan "caracter universal". "Esta obra alcanza el objetivo perseguido desde la década de los 50 en la literatura gallega que pensar la cultura de Galicia desde la óptica universal", aseguró Lema, quien destacó la profusión de autores internacionales empleados por López Sández. Además, Lema subrayó la "originalidad" de tratamiento del paisaje desde el punto de vista de la lectura de mapas y de las referencias lingüísticas a las "idea que se tiene de un territorio y de su situación en el país y en el mundo". Finalmente, Carlos Lema incidió en la importancia de que "las mujeres se vallan incorporando cada vez con más fuerza en el sistema cultural gallego" y aporten "su manera de pensar el mundo".

Por su parte, la autora, María López Sández, apuntó la necesidad de "volver sobre el paisaje y sobre lo que significó para la identidad gallega" y apuntó una evolución literaria hacia la apertura al espacio urbano. En esta línea, López Sández detectó una "emergencia actual de lo urbano como símbolo de modernidad", sobre todo en lo relativo al mundo de la crítica, pero, al mismo tiempo, advirtió una "tendencia hacia lo suburvial" dentro del ámbito de la ciudad y "hacia el paisaje urbano como algo degradado". Así, aseguró que en la actualidad "falta dar el paso hacia la imagen del paisaje urbano como algo positivo", y apostó por "integrar la evolución desde la Galicia rural hasta una Galicia que abarque lo urbano pero sin perder el rural".

R., 2008-11-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES