Noticias

Una obra sobre la relación del paisaje con la identidad y la cultura gallegas gana el Premio de Ensaio Ramón Piñeiro

La obra Paisaxe e Nación (A creación discursiva do territorio), de la doctora en Teoría de la Literatura María López Sández, es la ganadora de la VIII edición del Premio de Ensaio Ramón Piñeiro, dotado con 6.000 euros y que otorgan en esta ocasión de manera conjunta la Editorial Galaxia, Unión Fenosa y el Centro para a Investigación en Humanidades Ramón Piñeiro.

La obra Paisaxe e Nación (A creación discursiva do territorio), de la doctora en Teoría de la Literatura María López Sández, es la ganadora de la VIII edición del Premio de Ensaio Ramón Piñeiro, dotado con 6.000 euros y que otorgan en esta ocasión de manera conjunta la Editorial Galaxia, Unión Fenosa y el Centro para a Investigación en Humanidades Ramón Piñeiro. Según explicó en la presentación oficial de la obra el director de Galaxia, Víctor Freixanes, 'Paisaxe e Nación' constituye "un viaje por la construcción de la identidad de nación de Galicia a través de la construcción y la deconstrucción del paisaje".

Así, la autora tiene en cuenta la importancia del elemento paisajístico en la construcción de la identidad gallega y, principalmente, en la creación literaria, representado por figuras como Rosalía de Castro, Ramón Otero Pedrayo y Xosé Luís Médez Ferrín. El análisis de María López Sández parte del imaginario social del nacionalismo para "acercarse al paisaje como espacio, como ideología y como fundamento de la identidad nacional", sobre todo a partir del 'Rexurdimento', con su nexo con la literatura y la unión del paisaje al concepto de "saudade".

Por su parte, el director de ediciones de Galaxia, Carlos Lema, miembro del jurado, destacó el enfoque empleado por la autora en la obra, que calificó de "no experimentado" y "novedoso" y alabó que las referencias empleadas en el ensayo tengan "caracter universal". "Esta obra alcanza el objetivo perseguido desde la década de los 50 en la literatura gallega que pensar la cultura de Galicia desde la óptica universal", aseguró Lema, quien destacó la profusión de autores internacionales empleados por López Sández. Además, Lema subrayó la "originalidad" de tratamiento del paisaje desde el punto de vista de la lectura de mapas y de las referencias lingüísticas a las "idea que se tiene de un territorio y de su situación en el país y en el mundo". Finalmente, Carlos Lema incidió en la importancia de que "las mujeres se vallan incorporando cada vez con más fuerza en el sistema cultural gallego" y aporten "su manera de pensar el mundo".

Por su parte, la autora, María López Sández, apuntó la necesidad de "volver sobre el paisaje y sobre lo que significó para la identidad gallega" y apuntó una evolución literaria hacia la apertura al espacio urbano. En esta línea, López Sández detectó una "emergencia actual de lo urbano como símbolo de modernidad", sobre todo en lo relativo al mundo de la crítica, pero, al mismo tiempo, advirtió una "tendencia hacia lo suburvial" dentro del ámbito de la ciudad y "hacia el paisaje urbano como algo degradado". Así, aseguró que en la actualidad "falta dar el paso hacia la imagen del paisaje urbano como algo positivo", y apostó por "integrar la evolución desde la Galicia rural hasta una Galicia que abarque lo urbano pero sin perder el rural".

R., 2008-11-25

Actualidad

Foto del resto de noticias (20251022-parlamento.jpeg) A Xunta reclamará de novo en Bruxelas unha Política Agraria Común ben dotada, con financiamento suficiente e con fondos específicos e diferenciados, como ata o de agora, que permitan apoiar a renda dos agricultores e gandeiros e garantir o impulso ao desenvolvemento rural e afianzar as medidas de remuda xeracional. Así o avanzou a conselleira do Medio Rural, María José Gómez, en resposta a unha pregunta parlamentaria sobre este asunto e na que reiterou o rexeitamento de Galicia á proposta da UE para a vindeira PAC a partir de 2028, polo centralismo desta nova política, cunha arquitectura baseada nun fondo único para os estados membros que resulta lesiva para a nosa comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-ordenador.jpg) A Xunta porá en marcha no 2026 unha Oficina de Atracción de Talento que coordinará todas as medidas en materia de emprego destinadas aos galegos e galegas do exterior que deciden retornar para traballar na súa terra, así como as iniciativas dirixidas a favorecer a contratación planificada de persoas traballadoras de 3º países por parte de empresas da nosa comunidade. Deste xeito, Galicia consolidará un modelo propio que aposta por captar persoas traballadoras de xeito ordenado e sempre en base a un emprego de calidade -por conta allea ou emprendendo-.

Notas

El escritor lucense Jordi Cicely vuelve a las librerías casi cuatro años después con su segunda novela "El verano que volvió Sherezade" (Editorial Fanes) para contarnos una historia que transcurre en su pueblo de Friol y hablarnos de reencuentros, música de los 90, pasiones escondidas y sobre todo, el Trastorno Obsesivo Compulsivo que el autor padeció durante varios años de su vida y que ahora ve necesario hacerlo público y así normalizarlo.
A Universidade de Vigo, a empresa Ganadería Autóctona SL e a Fundación Centro Tecnolóxico da Carne están a desenvolver o proxecto Galdrón, centrado no emprego de drons para implementar un sistema de gandaría de precisión para vacúns e equinos criados en extensivo. O seu obxectivo é contribuír a modernizar a gandaría galega mediante o uso de tecnoloxías avanzadas e incrementar a súa eficiencia e sostibilidade.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES