//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
El Outono Códax Festival, que cada año trae a Compostela la flor y nata internacional del blues y la música negra, llega a su sexta edición presentando un cartel coronado por leyendas vivas del soul o del rock&roll como Lee Fields, Martha High o The Pretty Things. La Sala Capitol es el escenario central en la capital gallega entre el 7 de octubre y el 12 de noviembre.
El titular del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, acompañó al Rey Felipe VI en la inauguración de la exposición conmemorativa del Centenario del nacimiento del escritor gallego ganador del Premio Nobel de Literatura, Camilo José Cela, en la Biblioteca Nacional de España (Madrid).
A través de las obras de varios artistas como Ángel Calvo, Misha Bies o Jorge Varela, un total de tres exposiciones reinterpretan, a través de la relectura y la contectualización, fenómenos como el estado de excepción, el coleccionismo público y el mundo contemporáneo. Es la propuesta que presenta al público el CGAC haste el 2 de octubre de 2016.
El grupo Fanfare Ciocarlia, el austríaco Russkaja, el valenciano La Raíz, el italiano Talco, el brasileño Gabriel O Pensador y los gallegos O Sonoro Maxín, Familia Caamagno y Malandrómeda componen un cartel internacional de más de 30 conciertos en 3 días, y como parte de los eventos musicales gallegos.
La Xunta renovará la web oficial de toponimia para la normalización, geolocalización y difusión de la toponimia gallega a través de un proyecto de colaboración entre Educación, Medio Ambiente y Amtega para elaborar un nuevo portal en internet y publicar una nueva edición del Nomenclátor, además de revisar los 30.000 nombres que ya figuran con las coordenadas.
Artistas internacionales como José González, Tindersticks, Nacho Vegas, Be Forest o *Álex Cooper, además de los gallegos*Xoel Gómez, Malandrómena y Bala, entre otros, conforman la cartelera de conciertos del certamen, entre el 1 y el 3 de julio, que nace con la filosofía de combinar música y cultura con el paisaje y con los atractivos turísticos de la Illa de Arousa en una localización especial de cada recital.
La XXXII edición de la Mostra Internacional de Teatro (MIT) de Ribadavia (Ourense) ofrece 20 espectáculos de compañías gallegas y del resto de España, así como de Lituania, Argentina, Francia y Chile. Entre el 16 y el 24 de julio, la MIT buscará un equilibrio entre las actuaciones profesionales y las de nuevos creadores y se centrará en violencia y memoria.
El ciclo TerraZeando cumple en 2016 cinco años manteniendo su intención de llenar de música algunas de las terrazas y espacios más singulares de Compostela y A Coruña, ciudad donde también se celebra. En Compostela están programados, del 30 de junio al 24 agosto, un total de cinco conciertos que serán de balde y en espacios singulares de la ciudad.
La Cidade da Cultura ponen en marcha la programación de verano, ofreciendo un plan para cada día de julio y agosto. El programa "Atardecer en el Gaiás" vuelve del 7 de julio al 27 de agosto a la plaza central con actuaciones todos los jueves, viernes y sábados a partir de las 21h de bandas como McEnroe, Novedades Carminha, Mucho, Marc Jonson o The Soul Jacket, además de cine y exposiciones.
El Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela acoge el concierto del cantante "callejero" Santiago Auserón con la Real Filharmonía de Galicia, en un proyecto que revive canciones de Radio Futura y Juan Perro. "Cuando llegas para cantar con una orquesta así es como si a los 60 años vieras el mar por primera vez", dijo Auserón durante la presentación del concierto.
O xoves 3 de novembro preséntase ao público na Biblioteca Lúcio Craveiro da Silva, en Braga, a exposición MANUEL RODRÍGUEZ LÓPEZ, sobre a vida e obra do escritor de Paradela, fillo predilecto do Concello, que da nome á Casa municipal de Cultura e ao Certame Literario, xa na XXI edición.
O Concello de Compostela marcouse o obxectivo de "relanzar o Premio Manuel Beiras, darlle maior visibilidade e conseguir que a súa imaxe sexa recoñecible na cidade". Para iso, vaise poñer en marcha unha campaña de divulgación, con mupis, carteis e vídeos para a difusión en redes, que tratará de crear intriga ao redor do certame.
A Biblioteca Miguel González Garcés da Coruña exhibe ata o 27 de novembro a obra deste esquecido debuxante lucense, considerado o patriarca da caricatura arxentina. Colabora con Cultura o Club de Prensa de Ferrol nun ciclo de conferencias impartidas por Siro López, para recuperar o legado do artista e difundilo entre a cidadanía.
O documental e a vangarda en Cuba, o esperpento no cinema español e a primeira parte do especial dedicado a Jim Jarmusch son outros dos ciclos que poderán verse ata finais de ano na filmoteca galega. As súas fitas abren a carteleira bimestral do ano na sede do CGAI.
O conselleiro de Cultura participou nos actos celebrados en Santiago para conmemorar o 150 aniversario do nacemento do escritor. Co gallo deste sesquicentenario, organízase un programa de actividades en colaboración coas entidades e organismos vinculados ao dramaturgo. Vilanova de Arousa e A Pobra do Caramiñal tamén organizan varios actos.
Valentín García abriu a xornada de presentación do programa aos equipos de dinamización da lingua galega dos centros educativos participantes. Trátase de fomentar entre o alumnado de educación secundaria a consciencia da diversidade lingüística e a erradicar os prexuízos a respecto do galego.
A Agadic e o ICA luso promoven o II foro bilateral no Centro Cultural Marcos Valcárcel de Ourense, dentro do programa de actividades paralelas do OUFF. Durante o evento desenvolveranse 44 xuntanzas personalizadas na procura de socios cara a materialización de máis de 25 novos proxectos cinematográficos e televisivos.
O galardón, dotado con 6.000 euros, reactiva a radio como soporte artístico para explorar cos materiais e as premisas da creación contemporánea. O prazo de presentación de orixinais remata o 18 de decembro e as bases pódense consultar nas webs crtvg.es e cultura.gal. As obras finalistas emitiranse na programación da Radio Galega e serán publicadas nun libro-disco.
O Consorcio de Santiago colabora con 22.000 euros co IES Arcebispo Xelmírez I na restauración dos fondos bibliográficos da biblioteca antiga do centro, dun importante valor histórico como unha primeira edición completa de L´Encyclopédie ou Dictionnaire Raisonné des Sciences, des Arts et des Métiers, de 17 volumes de texto e 11 con láminas.
O 8 de novembro sométese a debate no Consello da Cultura Galega a situación das iniciativas culturais galegas na rede. Destacados ponentes a nivel español e internacional, como Joao Canavilhas, Hakan Casares, Alberto Marinelli ou Andreu Casero, acompañan a responsables de iniciativas de proximidade en Galicia.