Noticias

La exposición "Saúde e Terra, irmá(n)s!" inaugura en Vigo su itinerancia por Galicia

De la misma manera que las Irmandades da Fala irradiaron su acción desde A Coruña, la exposición "Saúde e Terra, irmá(n)s!" que conmemora su centenario comienza ahora en Vigo a recorrer el país, después de ser inaugurada en A Coruña y Santiago. La muestra está promovida por el área de Cultura de la Diputación de A Coruña, la Real Academia Galega y el Museo do Pobo Galego y cuenta con la colaboración del área de Cultura de la Diputación de Pontevedra. Este jueves día 10, a las 11.30, se inaugurará en la Fundación Barrié, en Vigo, la exposición conmemorativa del centenario de las Irmandades da Fala, "Saúde e Terra, irmá(n)s!".

En el acto de inauguración participarán la vicepresidenta y responsable de Cultura de la Diputación de A Coruña, Goretti Sanmartín, el presidente de la Real Academia Galega, Xesús Alonso Montero, el presidente del patronato del Museo del Pueblo Gallego, Justo Beramendi y el responsable del área de Cultura de la Diputación de Pontevedra, Xosé Leal.

La muestra, que estará abierta hasta el próximo 8 de septiembre, llega a Vigo después de exponerse en A Coruña y en Santiago, en un itinerario que la llevará a continuación a Pontevedra -14 septiembre-2 octubre-, Ourense -6 octubre-30 octubre-, Lugo -4 noviembre-27 noviembre- y, finalmente, Ferrol -2 diciembre-27 diciembre-. Para la itinerancia, el proyecto cuenta con la colaboración de las Diputaciones de Pontevedra, Lugo y Ourense.

La exposición conmemorativa del centenario de las Irmandades da Fala busca difundir el legado del movimiento que nació el 18 de mayo de 1916 en A Coruña y que rápidamente se propagó por todo el país. A través de estos diez espacios, el público se acercará al origen del movimiento y a su evolución, desde la acción centrada en primer lugar en la normalización del idioma hasta la intervención política y sus principales protagonistas; el nuevo resurgimiento literario y editorial, el compromiso con el nuevo arte y teatro gallegos, la emergencia de las ciencias sociales y experimentales, la creación de las Escolas do Insiño Galego o la importancia que les concedieron a los medios de comunicación las Irmandades, que se dotaron de su propio portavoz, A Nosa Terra, y promovieron la reaparición de O Tío Marcos d'A Portela, entre otras cabeceras editadas en Galicia y en la diáspora.

"Saúde e Terra, irmá(n)s!" da además visibilidad a la participación de las mujeres en las Irmandades da Fala, que apostaron desde el primer momento por la "igualdade absoluta, política e civil da muller e do home". Esta declaración de una asamblea de hermanos y hermanas refleja el compromiso político del movimiento en unos tiempos en los que el voto femenino aun tardaría años en llegar. Las mujeres luchan en la Irmandade Feminina, creada en A Coruña en 1918, participan en el teatro, aparecen en las palestras de los mítines y algunas colaboran en A Nosa Terra. Con dirigentes como Amparo López Jean, Micaela Chao, Elvira Bao o María Miramontes, empezaron siendo medio centenar, pero en la década de los años 30 la cifra fue en aumento hasta llegar a ser el 10% de la militancia del Partido Galeguista.

Piezas prestadas

Además de las fotografías y documentos reproducidos, la exposición reúne unas 130 piezas, documentos originales y primeras ediciones prestadas para la ocasión por más de una treintena de instituciones y colecciones particulares. Entre las piezas integradas en las cabinas, figuran objetos personales como las gafas de Vicente Risco y de Ramón Cabanillas, los carnés de las Irmandades da Fala de Ramón Vilar Ponte y Antonia Pardo, una plumilla de Álvaro Cebreiro, la máquina de escribir de Valentín Paz Andrade y el violín que Manuel Quiroga donó a su amigo Antón Losada Diéguez; el manuscrito autógrafo de "Arredor de sí", de Otero Pedrayo, otro texto manuscrito del programa de la I Asemblea Nacionalista o la carta-nota al gobernador civil que anuncia que la Irmandade da Fala se convertirá en el Partido Galeguista.

El estandarte de "Queixumes dos Pinos" de la Coral Polifónica Follas Novas (1922), y obras de arte como los óleos "Soidade", de María Corredoira, "Valle Esmeralda" (1912), de Francisco Lloréns y "Nube da tarde", de Imeldo Corral; y la talla "Galicia, Nai e Señora", de Uxío Souto (1926), también forman parte de la exposición.

El proyecto expositivo de conmemoración del centenario de las Irmandades da Fala organizado por la Real Academia Galega, la Diputación de A Coruña y el Museo do Pobo Galego con la colaboración de las Diputaciones de Pontevedra, Ourense y Lugo -que promueven la itinerancia- cuenta con el apoyo de catorce entidades colaboradoras: la Real Academia Galega de Belas Artes; las fundaciones Penzol, Otero Pedrayo, Antón Losada Diéguez, Vicente Risco, Castelao, Alexandre Bóveda, Isla Couto, Antonio Fraguas, Galicia Sempre y Moncho Reboiras; el Museo de Pontevedra, el Departamento de Gallego-Portugués de la UDC y Galicia Cultura.

Además de los fondos cedidos para la ocasión por la Real Academia Galega y el Museo do Pobo Galego, la mayoría de entidades colaboradoras participan también en la muestra como prestadoras. Este homenaje a las Irmandades mostrará también documentos y piezas de arte cedidas tanto por la Fundación Barrié, el Instituto de Estudos Galegos Padre Sarmiento, el Museo Carlos Maside, el Museo de Bellas Artes de A Coruña, el Parlamento de Galicia y la Biblioteca Provincial de A Coruña, como por particulares, algunos de ellos familiares de integrantes de las Irmandades da Fala.

La exposición cuenta con una colaboración especial de las áreas de Cultura de las diputaciones de Lugo, Ourense y Pontevedra que permite la itinerancia en las ciudades de Vigo, Pontevedra, Ourense y Lugo. Es necesario también mencionar el agradecimiento a la Fundación Barrié y al Ayuntamiento de Ferrol, que abre las puertas del Centro Torrente Ballester para la muestra.

R., 2016-08-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (memoriachaira.jpg) O 8 de setembro, en Outeiro de Rei - Penas de Rodas, Cemiterio e Campa de Santa Sabela - , desde 2005, celébrase a "Memoria da Chaira enteira" na lembranza de Manuel María, no cabodano do seu pasamento, organizada pola Asociación Xermolos, de Guitiriz e a Irmandade Manuel María. Os actos comezarán ás 14,30 cun xantar de irmandade no Restaurante Río Ladra, para seguir ás 17,00 cun recital nas Penas de Rodas, a cargo de voces amigas do Manuel que len anacos da súa poesía ou creacións propias na súa lembranza.
Foto de la tercera plana (presidenteoicinas.jpg) Estes espazos ofrecerán asesoramiento aos veciños que o precisen da man de técnicos da Xunta para axilizar a tramitación das axudas e para ofrecer a información sobre a situación . Concluíu o Presidente que haberá "rapidez en sacar axudas e rapidez en concedelas, e que a xente teña o diñeiro que precisa o antes posible".

Notas

Do 1 ao 15 de setembro desenvolverase esta acción dinamizadora nos concellos de Miño, Pontedeume, Poio, Meaño, Mondoñedo, Lourenzá, Barreiros, A Pobra de Trives, A Teixeira, Castro Caldelas, Chandrexa de Queixa, Parada de Sil e San Xoán de Río As persoas consumidoras poderán rexistrar as súas compras nestes municipios a través da páxina web oficial da campaña ou directamente nos establecementos participantes co gallo de participar no sorteo de tarxetas prepago de 50 euros
O galardón, creado polo Instituto de Estudos do Territorio, pretende poñer en valor a implicación das entidades locais e da veciñanza no coidado da paisaxe e do patrimonio natural, distinguindo aos municipios máis dinámicos neste eido.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES