//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
La filmoteca gallega proyecta el miércoles, 15 de marzo, la versión restaurada en alta definición de la obra maestra de D.W. Griffith, una de las joyas del cine silencioso: Intolerancia. La entidad cumple 26 años dedicada a la catalogación y conversación del patrimonio fílmico y fotográfico gallego, a la programación de cine con interés cultural y a punteros programas didácticos para la juventud gallega.
Es el 13º libro de la serie de antologías bilingües de poesía europea New Voices from Europe and Beyond. Promovido por la editora británica Arc Publications con el apoyo de la Xunta de Galicia, el volumen presenta una antología de poemas de Xosé María Álvarez Cáccamo, Yolanda Castaño, Estevo Creus, María del Cebreiro, Chus Pato y Daniel Salado, traducidos por Keith Payne.
Esta colaboración se materializa mediante una aportación de 25.000 euros a la Federación de Cineclubes de Galicia para los ciclos y semanas de cine que sus asociados desarrollarán en 2017. Jacobo Sutil, director de la Agencia, y Manuel Precedo, presidente de la Feciga y del Cineclub Padre Feijoo, firmaron también el convenio para una nueva extensión de la cartelera del CGAI en la Biblioteca Pública Nodal de Ourense.
El programa 'Miradas de mujer' proyecta en A Coruña ocho películas firmadas por directoras e incluye documentales de denuncia, ficciones feministas y una antología de trabajos de vanguardia de realizadoras gallegas. La cartelera de marzo-abril de la Filmoteca de Galicia incluye la extensa retrospectiva dedicada a la pareja Straub-Huillet y las visitas de los cineastas Dominic Gagnon y Adolpho Arrietta, entre otros contenidos programados.
La Academia Galega do Audiovisual celebró en el Palexco de A Coruña la gala de entrega de los Premios Meste Mateo 2017 en la que el filme "María y los Demás" resultó ganadora con 5 galardones, entre ellos el de mejor largometraje del año.
Cuenta con una dotación de 200 euros y un lote de publicaciones teatrales del fondo editorial de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic). El plazo de recepción de originales, que deben ser inéditos y estar escritos en gallego, se mantiene abierto hasta el 21 de marzo. AveLina Pérez, por Eu controlo, fue la ganadora de la edición anterior de este premio.
Entre los días 3 y 11 de marzo se representa en el Teatro Principal de Santiago de Compostela la obra de Valle-Inclán titualda 'A cabeza de dragón', que "pasará a la historia" por ser la primera pieza de Valle-Inclán que se representa en gallego. Tras su presentación en Compostela, la obra dirigida por Quico Cadaval viajará por Galicia y Portugal con 30 representaciones.
Se presentó la "Primavera das Letras", una web en la que la Real Academia Gallega aporta recursos sobre el autor homenajeado en cada Día das Letras Galegas 2017. Con Carlos Casar como protagonista, el nuevo espacio en la red incluye una biografía del escritor, unidades didácticas para diferentes edades sobre su trabajo o un listado de recursos en la red.
Alumnado de gallego de diversas universidades europeas y americanas llenan la red con sus lecturas e interpretaciones de poemas rosalianos con motivo del 180º aniversario del nacimiento de la autora y en el marco de la iniciativa "Rosalía universal". Santiago de Compostela rindió también un homenaje a la escritora gallega ante la estatua en su honor en la Alameda compostelana.
El conselleiro de Educación e Cultura de la Xunta defiende que la "solución" para la gestión del Panteón de Galegos Ilustres es una ley consensuada en el Parlamento que reconozca el espacio en el que reposan los restos de personalidades como Rosalía de Castro o Castelao. El BNG apuesta por recuperar este espacio compostelano como un lugar "civil y laico".
O secretario xeral de Política Lingüística presentou en rolda de prensa a nova edición desta actividade coa que o Centro de Educación Especial María Mariño e o Conservatorio Profesional de Música da Coruña homenaxean a Carlos Casares a través do Festival Arte pola Igualdade, un espectáculo para todos os públicos no Teatro Colón.
A publicación, do ano 1610, forma parte da colección bibliográfica da entidade logo dunha campaña de captación de fondos e de colaboración de particulares durante os últimos dous meses.
La muestra, Ecologías del Drama, gira en torno a la relación del ser humano con la Naturaleza, acoge cinco videoinstalaciones, una serie fotográfica y una serie de dibujos. Ecologías del Drama, que se podrá visitar hasta el 10 de septiembre de 2017, es la primera exhibición individual completa de Eija-Liisa Ahtila en España.
O alcalde, Martiño Noriega, participou este mediodía na presentación da II Gala do Libro Galego, que se celebrará no Teatro Principal o 20 de maio. A Gala do Libro Galego é unha iniciativa que unifica tres iniciativas: os Premios da Irmandade do Libro; a Gala das Letras e a Noite da Edición, da Asociación Galega de Editores.
O xurado ditaminou outorgar por unanimidade o galardón que concede a Deputación de Ourense, aos xornalistas Patricia Abet, Abraham Coco e Elena Pérez pola serie de reportaxes titulada Las mil Galicias. O premio, dotado con 3.000 euros, entrégase o 3 de maio, Día Internacional da Liberdade de Prensa, en Ourense.
Banda Crebinsky, a orquestra popular xurdida do universo imaxinario do filme Crebinsky, desembarca o xoves 27 de abril na luguesa Praza de Santa María para presentar un avance do seu último traballo, Zirkus Affe, e para interpretar outras composicións do seu repertorio, no marco do ciclo Lubicán.
O Orfeón Lucense será o sábado, día 29, anfitrión da Coral de Don Benito (Badajoz), e xuntas ofrecerán un concerto ás oito e media do serán, na igrexa lucense de A Nova.
A sala Valente acollerá a primeira parada da exposición itinerante 'Os mundos de Carlos Casares', unha oportunidade de coñecer a faciana literaria, pero tamén humana, con máis de 500 pezas entre as que se poderán contemplar imaxes da infancia, notas manuscritas de Vicente Risco, un cinematógrafo con bobinas orixinais do autor, recortes de prensa, ou seu certificado de voda.
El escritor y periodista Manuel Guisande, con el libro ¿Cómo somos los gallegos?, depende ganó el Fernando Arenas de Literatura y Ensayo, que está considerado entre los tres más importantes premios de Galicia.
A cooperativa agrogandeira galega impulsa en colaboración coa Secretaría Xeral de Política Lingüística esta iniciativa coa que busca renderlle tributo desde o ámbito da empresa ao autor homenaxeado. Incorpora, como novidade, unha categoría de participación xuvenil para dinamizar a lingua propia de Galicia na mocidade desde a creación literaria. Os seis gañadores, tres por categoría, daranse a coñecer o 5 de xuño.