Noticias

Agadic apoya las programaciones audiovisuales de los cineclubs gallegos en 15 localidades

Esta colaboración se materializa mediante una aportación de 25.000 euros a la Federación de Cineclubes de Galicia para los ciclos y semanas de cine que sus asociados desarrollarán en 2017. Jacobo Sutil, director de la Agencia, y Manuel Precedo, presidente de la Feciga y del Cineclub Padre Feijoo, firmaron también el convenio para una nueva extensión de la cartelera del CGAI en la Biblioteca Pública Nodal de Ourense.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) y la Federación de Cineclubes de Galicia (Feciga) suscribieron un nuevo convenio de colaboración para el desarrollo durante 2017 de una amplia programación de ciclos y semanas de cine en 15 localidades gallegas. La Xunta contribuye así al mantenimiento de una oferta audiovisual y de calidad en los cineclubs gallegos, al tiempo que impulsa su labor de difusión y de creación de públicos para el cine.

Tal y como se recoge en el documento firmado por el director de la Agadic, Jacobo Sutil, y el presidente de la Feciga, Manuel Precedo, la Agencia mantiene su aportación de 25.000 euros a esta iniciativa anual. A través de ella, este tipo de asociaciones culturales refuerzan su papel como alternativa a la exhibición cinematográfica de los circuitos comerciales y, en algunos de los casos, como única posibilidad de ver cine en pantalla grande para los espectadores de sus localidades.

Como en años anteriores, la programación de la Federación de Cineclubes de Galicia para 2017 se articula inicialmente alrededor de 14 ciclos y de 10 semanas de cine. Organizados por la Feciga a partir de una temática o estilo determinados, la cartelera de cada uno de los ciclos previstos es seleccionada por los centros participantes a partir del catálogo propuesto. En el caso de las semanas de cine, la organización corre a cargo de los propios cineclubs que, junto con las proyecciones de los filmes, desarrollan diferentes actividades paralelas como debates, talleres y exposiciones.

La Feciga incorporó en 2016 cuatro nuevos miembros (los cineclubs de la Illa de Arousa, Bueu, Dzine de Lalín y A Lanterna de Viana do Bolo), que este año se suman a la programación de los ciclos junto con los de Cangas, Poleiro de Goián, Groucho Marx de O Barco, O Carballiño, Valle-Inclán de Lugo, Liceo de Noia, Padre Feijoo de Ourense, Pontevedra, Lumière de Vigo y Adega de Vilagarcía de Arousa.

Por su parte, las semanas de cine se desarrollarán en los cineclubs de Cangas, Chantada, Lugo, Monforte, O Barco, O Carballiño, Ourense, Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa.

Jacobo Sutil y Manuel Precedo, quien es también el presidente del Cineclub Padre Feijoo de Ourense, firmaron asimismo el convenio de colaboración mediante el que la Agadic facilita la extensión de la programación del Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI) en la Biblioteca Pública Nodal ourensana. Las proyecciones arrancarán en abril y continuarán hasta diciembre.

Se le da así continuidad a la línea de trabajo a través de la que la Agadic busca compartir con los espectadores de otros puntos de Galicia parte de la cartelera que la filmoteca gallega exhibe en su sede de A Coruña. De esta iniciativa forma parte también el Cineclub Lumière de Vigo.

R., 2017-03-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES