Noticias

Agadic apoya las programaciones audiovisuales de los cineclubs gallegos en 15 localidades

Esta colaboración se materializa mediante una aportación de 25.000 euros a la Federación de Cineclubes de Galicia para los ciclos y semanas de cine que sus asociados desarrollarán en 2017. Jacobo Sutil, director de la Agencia, y Manuel Precedo, presidente de la Feciga y del Cineclub Padre Feijoo, firmaron también el convenio para una nueva extensión de la cartelera del CGAI en la Biblioteca Pública Nodal de Ourense.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic) y la Federación de Cineclubes de Galicia (Feciga) suscribieron un nuevo convenio de colaboración para el desarrollo durante 2017 de una amplia programación de ciclos y semanas de cine en 15 localidades gallegas. La Xunta contribuye así al mantenimiento de una oferta audiovisual y de calidad en los cineclubs gallegos, al tiempo que impulsa su labor de difusión y de creación de públicos para el cine.

Tal y como se recoge en el documento firmado por el director de la Agadic, Jacobo Sutil, y el presidente de la Feciga, Manuel Precedo, la Agencia mantiene su aportación de 25.000 euros a esta iniciativa anual. A través de ella, este tipo de asociaciones culturales refuerzan su papel como alternativa a la exhibición cinematográfica de los circuitos comerciales y, en algunos de los casos, como única posibilidad de ver cine en pantalla grande para los espectadores de sus localidades.

Como en años anteriores, la programación de la Federación de Cineclubes de Galicia para 2017 se articula inicialmente alrededor de 14 ciclos y de 10 semanas de cine. Organizados por la Feciga a partir de una temática o estilo determinados, la cartelera de cada uno de los ciclos previstos es seleccionada por los centros participantes a partir del catálogo propuesto. En el caso de las semanas de cine, la organización corre a cargo de los propios cineclubs que, junto con las proyecciones de los filmes, desarrollan diferentes actividades paralelas como debates, talleres y exposiciones.

La Feciga incorporó en 2016 cuatro nuevos miembros (los cineclubs de la Illa de Arousa, Bueu, Dzine de Lalín y A Lanterna de Viana do Bolo), que este año se suman a la programación de los ciclos junto con los de Cangas, Poleiro de Goián, Groucho Marx de O Barco, O Carballiño, Valle-Inclán de Lugo, Liceo de Noia, Padre Feijoo de Ourense, Pontevedra, Lumière de Vigo y Adega de Vilagarcía de Arousa.

Por su parte, las semanas de cine se desarrollarán en los cineclubs de Cangas, Chantada, Lugo, Monforte, O Barco, O Carballiño, Ourense, Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa.

Jacobo Sutil y Manuel Precedo, quien es también el presidente del Cineclub Padre Feijoo de Ourense, firmaron asimismo el convenio de colaboración mediante el que la Agadic facilita la extensión de la programación del Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI) en la Biblioteca Pública Nodal ourensana. Las proyecciones arrancarán en abril y continuarán hasta diciembre.

Se le da así continuidad a la línea de trabajo a través de la que la Agadic busca compartir con los espectadores de otros puntos de Galicia parte de la cartelera que la filmoteca gallega exhibe en su sede de A Coruña. De esta iniciativa forma parte también el Cineclub Lumière de Vigo.

R., 2017-03-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES