Noticias

La Red de Centros de Estudios Gallegos promueve la iniciativa Rosalía universal con motivo del 180º aniversario de la escritora

Alumnado de gallego de diversas universidades europeas y americanas llenan la red con sus lecturas e interpretaciones de poemas rosalianos con motivo del 180º aniversario del nacimiento de la autora y en el marco de la iniciativa "Rosalía universal". Santiago de Compostela rindió también un homenaje a la escritora gallega ante la estatua en su honor en la Alameda compostelana.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

“La Red de Lectorados y Centros de Estudios Gallegos de la Xunta de Galicia, coordinada desde la Secretaría General de Política Lingüística, celebra el 24 de febrero con la puesta en marcha de la nueva iniciativa ‘Rosalía universal', que le da voz desde diferentes puntos del mundo y en diferentes lenguas a los textos de la poeta gallega más insigne, con motivo del 180º aniversario de su nacimiento”. Así lo dio a conocer en rueda de prensa el secretario general de Política Lingüística, Valentín García, quien detalló que “el alumnado de estos centros de proyección exterior de la lengua, de la literatura y de la cultura propias de Galicia elaboró una serie de vídeos en que lee textos de la autora compostelana en la lengua en que fueron escritos y en su propio idioma”.

García Gómez llamó la atención sobre la universalidad de la poesía rosaliana, que le da nombre la esta iniciativa, aclarando que fue el propio alumnado de gallego lo que escogió para grabar aquellos poemas que más lo impactaron o que sintieron más próximos. Además, destacó “el papel de la Red de Lectorados y Centros de Estudios Gallegos para divulgar nuestra lengua y nuestra cultura más allá de los límites de nuestra comunidad”. “Cada uno de estos estudiantes universitarios que quedó impresionado por la fuerza y la belleza de la poesía rosaliana será un magnífico embajador de la literatura en lengua gallega en su país”, declaró el secretario general, quien estuvo acompañado por la coordinadora docente de la Red de Lectorados y Centros de Estudios Gallegos, Olga López.

Francés, húngaro, alemán, portugués, inglés... En todos estos idiomas, además de en gallego, se puede escuchar la poesía de Rosalía de Castro gracias a los vídeos que forman parte del proyecto “Rosalía Universal”, 15 trabajos que el alumnado de los centros de estudios gallegos de la Xunta de Galicia elaboró con motivo del Día de Rosalía, que cada veinticuatro de febrero celebra el aniversario del nacimiento de la poetisa gallega. En ellos, el alumnado de gallego lee los poemas de su preferencia y explica las razones por las que eligió determinados textos. Todos los vídeos pueden verse en el Portal de la Lengua Gallega (http://www.lingua.gal/rosalia-universal). Además, cada centro de estudios gallegos divulga en sus redes sociales las grabaciones realizadas.

La Red de Centros de Estudios Gallegos de la Xunta de Galicia está integrada por un total de35 centros en universidades de América y de Europa por medio de convenios de colaboración que suscribe la Administración autonómica gallega desde la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria. El objetivo es dotar estas universidades de órganos de referencia –coordinados por la Secretaría General de Política Lingüística- para el conocimiento y la promoción de nuestra lengua, no sólo en el ámbito académico, sino también en su área de influencia.

Actualmente, hay centros de estudios gallegos en Alemania, Brasil, Croacia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Hungría, Italia, Irlanda, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rusia y Suiza. La mayoría de ellos -en concreto, 27- se ven reforzados con la presencia de un profesor lector o lectora que, como complemento a su actividad formativa, se responsabiliza de la docencia, de la investigación y de la promoción de la lengua, de la literatura y de la cultura gallegas.

La creación de los centros de estudios gallegos responde a un de los objetivos del Plan general de normalización de la lengua gallega fijados en el ámbito de la proyección exterior que incide en “consolidar la enseñanza y la investigación del gallego en las universidades en que ya existe como materia de estudio y en introducirlo en otras universidades de interés estratégico”.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación del Concello de Santiago de Compostela:

O alcalde de Santiago, Martiño Noriega, participou no acto de homenaxe a Rosalía de Castro organizado pola Deputación da Coruña ao pé da estatua da escritora na Alameda compostelá, monumento que este 2017 cumpre cen anos. Esta lembranza enmárcase nos actos en torno ao Día de Rosalía (24 de febreiro), no 180 aniversario do nacemento da poeta.

No transcurso do acto, o alcalde incidiu en que Rosalía "foi unha muller rebelde e libre, que reivindicou a loita de xénero cando moi poucos falaban diso". Martiño Noriega salientou que "malia habitar espazos incómodos hai cen anos, hoxe a escritora é un patrimonio reivindicado por todas e todos os galegos". Nese sentido, lembrou a unanimidade que conseguiu a proposta de que o aeroporto de Santiago leve o nome de Rosalía de Castro, "aquela tola que nos fixo a todos entolecer para reivindicar un país diferente".

O acto de homenaxe contou tamén coa participación do presidente e da vicepresidenta da Deputación, Valentín González Formoso e Goretti Sanmartín Rei; do presidente da Asociación de Escritores e Escritoras en Lingua Galega (AELG), Cesáreo Sánchez Iglesias; e do presidente da Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira. A cerimonia contou coa actuación musical do grupo Habelas Hainas, que interpretou diversos temas de Rosalía de Castro, e coa lectura de poemas por parte de rapazas e rapaces de distintos institutos de secundaria de Santiago.

Ademais, a Deputación da Coruña entregou o libro Quen fora pedra, editado pola institución, no que o investigador Miguel Anxo Seixas percorre a historia da estatua dende que foi proxectada, pasando polo sistema de micromecenado social para a súa construción ou os debates que se crearon arredor da iniciativa até os actos históricos que se celebraron na súa contorna.

O acto é o preámbulo da conmemoración que a mesma Deputación organizará para celebrar o centenario do monumento e no que se lembrará o acto inaugural histórico e a colaboración popular na construción da emblemática estatua.

O título do libro e da homenaxe recolle un verso da propia escritora do poema "Amigos vellos", que forma parte do libro Follas Novas. Dende a Deputación fíxose tamén un chamamento para se fotografar ao pé da estatua e publicar os retratos nas redes sociais cos cancelos #quenforapedra e #Rosalía1917_2017.

R., 2017-02-23

Actualidad

Foto del resto de noticias (carlos-nunez-2025.jpg) Os Concertos do Xacobeo achegan a arte de Carlos Núñez, considerado como un dos mellores gaiteiros do mundo, ás Ermidas coa súa nova e singular xira 'Lugares Máxicos 2025'. O artista actuará no marco incomparable do Adro do Santuario da localidade ourensá o xoves, 17 de xullo, contra ás 20,00 horas. Os Concertos do Xacobeo danlle tamén cobertura a outras oito citas do músico este verán noutros escenarios únicos como Baiona, Ribadeo, Vilanova de Arousa, Salvaterra de Miño, Boqueixón, Marín, Sober e Sobrado.
Foto de la tercera plana (enfermidades-raras.jpg) O Consello aprobou hoxe a Estratexia Galega de Enfermidades Raras 2025-2030 na que se van investir 400 millóns de euros e que vai reforzar os servizos de rehabilitación e ampliar o cribado neonatal. O obxectivo é desenvolver un conxunto de actuacións que teñen por obxectivo mellorar a calidade de vida destes pacientes que sofren este tipo de doenzas durante os próximos cinco anos. Unha das principais novidades será a avaliación de resultados en saúde para medir a calidade de vida, as funcionalidades recuperadas, a autonomía ou a redución da dor e dos síntomas, con cada un dos tratamentos.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo, coordinadas polo catedrático Jesús Simal Gándara.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES