Noticias

El CGAI celebra su 26º aniversario recuperando el clásico titulado Intolerancia

La filmoteca gallega proyecta el miércoles, 15 de marzo, la versión restaurada en alta definición de la obra maestra de D.W. Griffith, una de las joyas del cine silencioso: Intolerancia. La entidad cumple 26 años dedicada a la catalogación y conversación del patrimonio fílmico y fotográfico gallego, a la programación de cine con interés cultural y a punteros programas didácticos para la juventud gallega.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El CGAI-Filmoteca de Galicia cumple 26 años y, como viene siendo habitual, recupera un clásico restaurado para celebrar su aniversario. En esta ocasión se trata de 'Intolerancia' (1916), de D.W. Griffith, obra maestra del cine silencioso de uno de los cineastas que más contribuyó al avance del lenguaje fílmica.

Con esta película, que se proyectará en la sede del CGAI en A Coruña el miércoles 15 de marzo a las 19.30 horas, y con la también monumental 'El nacimiento de una nación' puso en marcha técnicas antes poco comunes, como el primer plano o el ‘flashback', además de crear un montaje realista y directo que asentó los pilares del sistema de representación de Hollywood. Por todo ello, está considerado uno de los padres del cine moderno.

'Intolerancia' cuenta precisamente cuatro momentos en los que esta se ejerce en la historia, desde la matanza de los hugonotes en Francia a una huelga de trabajadores de inicios del siglo XX, pasando por la crucifixión de Cristo o la caída de Babilonia. La importancia del filme para la cultura norteamericana es tal que la Biblioteca Nacional del Congreso decidió declararla en 1989 “cultural, histórica y estéticamente significativa”, lo que le valió su preservación. La reciente restauración digital en alta definición permite disfrutar de este espectáculo igual que en el día de su estreno.

La institución celebra así sus 26 años de trayectoria dedicada a la preservación y cuidado del patrimonio fílmico y fotográfico gallego. La filmoteca cuenta en estos momentos con 3.000 copias en celuloide en su archivo, además de albergar 7.700 en vídeo o 9.100 carteles, entre otros materiales. En el campo fotográfico, tiene promovido 51 exposiciones.

Cuenta, además, con una programación regular en su sala, que reunió ya más de 300.000 espectadores, y con extensiones en Ourense y Vigo en colaboraciones con los cicnecluns Padre Feijoo y Lumiére, respectivamente. Se centra en recuperación de clásicos, la puesta en valor del cine propio y la apuesta por las cinematografías más arriesgadas y de marcado interés cultural. Este trabajo dio prestigio al CGAI para integrarse en la FIAF, la federación internacional de filmotecas a la que pertenece, donde se encuentran otros centros de referencia como la Cinemateca Francesa o la Film Society of Lincoln Center de Nueva York.

Recién, el centro ha conseguido también prestigio en la organización de actividades didácticas para la juventud gallega, ámbito en el que es pionero mediante sus iniciativas CinEd, 'Cine en curso' y 'Fotografía en curso', todas ellas destinadas a la educación en cine y fotografía en centros de primaria y secundaria, con programas de carácter transversal.

R., 2017-03-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES