Noticias

El CGAI celebra su 26º aniversario recuperando el clásico titulado Intolerancia

La filmoteca gallega proyecta el miércoles, 15 de marzo, la versión restaurada en alta definición de la obra maestra de D.W. Griffith, una de las joyas del cine silencioso: Intolerancia. La entidad cumple 26 años dedicada a la catalogación y conversación del patrimonio fílmico y fotográfico gallego, a la programación de cine con interés cultural y a punteros programas didácticos para la juventud gallega.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El CGAI-Filmoteca de Galicia cumple 26 años y, como viene siendo habitual, recupera un clásico restaurado para celebrar su aniversario. En esta ocasión se trata de 'Intolerancia' (1916), de D.W. Griffith, obra maestra del cine silencioso de uno de los cineastas que más contribuyó al avance del lenguaje fílmica.

Con esta película, que se proyectará en la sede del CGAI en A Coruña el miércoles 15 de marzo a las 19.30 horas, y con la también monumental 'El nacimiento de una nación' puso en marcha técnicas antes poco comunes, como el primer plano o el ‘flashback', además de crear un montaje realista y directo que asentó los pilares del sistema de representación de Hollywood. Por todo ello, está considerado uno de los padres del cine moderno.

'Intolerancia' cuenta precisamente cuatro momentos en los que esta se ejerce en la historia, desde la matanza de los hugonotes en Francia a una huelga de trabajadores de inicios del siglo XX, pasando por la crucifixión de Cristo o la caída de Babilonia. La importancia del filme para la cultura norteamericana es tal que la Biblioteca Nacional del Congreso decidió declararla en 1989 “cultural, histórica y estéticamente significativa”, lo que le valió su preservación. La reciente restauración digital en alta definición permite disfrutar de este espectáculo igual que en el día de su estreno.

La institución celebra así sus 26 años de trayectoria dedicada a la preservación y cuidado del patrimonio fílmico y fotográfico gallego. La filmoteca cuenta en estos momentos con 3.000 copias en celuloide en su archivo, además de albergar 7.700 en vídeo o 9.100 carteles, entre otros materiales. En el campo fotográfico, tiene promovido 51 exposiciones.

Cuenta, además, con una programación regular en su sala, que reunió ya más de 300.000 espectadores, y con extensiones en Ourense y Vigo en colaboraciones con los cicnecluns Padre Feijoo y Lumiére, respectivamente. Se centra en recuperación de clásicos, la puesta en valor del cine propio y la apuesta por las cinematografías más arriesgadas y de marcado interés cultural. Este trabajo dio prestigio al CGAI para integrarse en la FIAF, la federación internacional de filmotecas a la que pertenece, donde se encuentran otros centros de referencia como la Cinemateca Francesa o la Film Society of Lincoln Center de Nueva York.

Recién, el centro ha conseguido también prestigio en la organización de actividades didácticas para la juventud gallega, ámbito en el que es pionero mediante sus iniciativas CinEd, 'Cine en curso' y 'Fotografía en curso', todas ellas destinadas a la educación en cine y fotografía en centros de primaria y secundaria, con programas de carácter transversal.

R., 2017-03-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (escolarizacion.jpg) Galicia consolida o seu liderado na taxa de escolaridade de 0 a 3 anos e mantense por riba do 60%, máis de 13 puntos superior á media de España, segundo os últimos datos oficiais que vén de publicar o Ministerio de Educación e Formación Profesional. Esta porcentaxe sitúa á nosa comunidade ao nivel dos países con maiores índices de benestar en Europa, como Suecia ou Dinamarca. Galicia é a comunidade autónoma onde o programa da gratuidade é máis completo, xa que ningunha outra ofrece ata 8 horas diarias e 11 meses por curso atención educativa totalmente de balde ao 100% do alumnado e en todas as escolas infantís: as públicas, as de iniciativa social e as privadas.
Foto de la tercera plana (sergas-camas.jpg) Os complexos hospitalarios universitarios de Santiago de Compostela e de Vigo veñen de ser seleccionados para a administración de terapias CAR-T en pacientes adultos. Esa designación formalizarase mediante resolución da Secretaría de Estado de Sanidade, logo da validación por parte do Grupo Institucional do Plan para a Abordaxe das Terapias Avanzadas no Sistema Nacional de Saúde. Galicia xa dispoñía desde 2022 de dous centros designados polo Ministerio de Sanidade para a administración de terapia CAR-T: o Complexo Hospitalario Universitario da Coruña administraba estes medicamentos avanzados en pacientes adultos e o de Santiago de Compostela en pacientes pediátricos.

Notas

Nanotechnology & Biomedicine: where science meets the future. Baixo este lema o CINBIO celebrará o vindeiro mes de xullo o seu oitavo Annual Meeting, renovando o seu firme propósito por visibilizar as ferramentas que marcarán a medicina do futuro. Un ano máis, Vigo converterase no punto de encontro no que científicos de todo o mundo compartirán a súa experiencia en química, física, bioloxía, medicina, nanotecnoloxía e saúde.
Especialistas do Grupo Iacobus da USC abordarán do 21 ao 22 de maio a análise de diversas obras seleccionadas entre os numerosos bens culturais que conserva o Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo. A finalidade deste foro que leva por título 'Tempo de arte. Obras de museo III' é poñer en valor a súa colección e difundila á cidadanía a través deste curso monográfico coordinado por Miriam E. Cortés e Patricia Cupeiro, profesoras da USC, e Marcos Calles, director do Museo Diocesano e Catedralicio de Lugo.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES